Las cinco noticias más importantes a esta hora
FANB retiene 12,5 toneladas de alimentos que intentaban extraer del país
Funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) retuvieron 12,5 toneladas de alimentos que intentaban extraer del país hacia Colombia, informó el jefe del Comando Estratégico Operacional de la FANB (CEO-FANB), Vladimir Padrino López.
Esta cantidad de alimentos estaba dentro de cinco vehículos que se desplazaban por una trocha en Ureña, poblado fronterizo venezolano, capital del municipio Pedro María Ureña, en el estado Táchira.
“Ureña: FANB captura 5 vehículos y 12.5 toneladas alimentos transitando trocha hacia Colombia, apoyados por paramilitares”, escribió Padrino López a través de su cuenta en la red social Twitter, @vladimirpadrino.
Este operativo realizado por la FANB forma parte del Plan de Choque al Contrabando, activado el 12 de agosto pasado, tras una decisión tomada luego de la reunión bilateral realizada el 1º de agosto en Cartagena, Colombia, entre los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos, en la que coincidieron en la necesidad de combatir el contrabando de extracción que afecta a ambas naciones.
A este esfuerzo se sumaron varias operaciones desarrolladas por la FANB, labor que se extiende en los más de 4.500 kilómetros de las fronteras de Venezuela con Colombia, Brasil y Guyana, pero con especial atención en los 2.219 kilómetros de territorio entre Venezuela y Colombia. (AVN)
Inversión extranjera directa cayó 54% en Venezuela
La inversión extranjera directa en Venezuela registró una caída de 54% en el primer semestre de 2014, totalizando 1,7 millardos de dólares, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
El informe de la Cepal indica que la tendencia negativa en materia de variación de los flujos de capital en siete países de la región hizo que las entradas de inversión extranjera directa (IED) de toda la región disminuyeran 23% durante la primera mitad del año, en comparación con el mismo período de 2013, alcanzando 84 millardos de dólares.
La caída viene tras el récord de inversiones por 180 millardos de dólares registrado el año pasado y contrasta con el aumento de 10% a nivel global proyectado para 2014, según la Cepal.
“Entre los factores de la disminución de la IED hacia la región figura la ausencia de grandes adquisiciones empresariales durante el primer semestre de 2014 (que compensen las registradas en el mismo período del año anterior) y el enfriamiento de las inversiones en minería por la caída de los precios de los metales”, se explicó en el reporte. (El Nacional)
Sin la presencia de medios inició en el TSJ audiencia contra Juan Caldera
La audiencia de antejuicio de mérito contra el diputado opositor Juan Carlos Caldera inició hace unos minutos en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), pero los venezolanos no podrán escuchar los argumentos a favor y en contra de permitirle al Ministerio Público procesar al legislador, por supuestamente recibir dinero en efectivo para financiar su campaña para la Alcaldía de Petare en 2012, pues el máximo juzgado no permitió a los medios de comunicación ingresar al recinto.
Esta es la tercera vez que el TSJ en un año analiza una petición para procesar a un alto funcionario del Estado y la tercera que limita la labor de los medios, pero a diferencia de ocasiones anteriores ni siquiera permitió a los medios públicos ingresar.
Las restricciones al acceso a los medios van a contracorriente de lo establecido en el artículo 116 de la Ley Orgánica del TSJ, el cual establece “admitida la solicitud de antejuicio de mérito, la Sala Plena, dentro de los 30 días continuos siguientes, convocará a una audiencia pública”.
Otra medida adicional adoptada por el equipo de seguridad del máximo juzgado es retirarle los teléfonos celulares a las personas que lograron ingresar al auditorio donde se realiza el acto, incluidos los diputados opositores que acompañan a Caldera. (El Universal)
Farmatodo: “Venta racionalizada es para proteger al cliente”
El presidente ejecutivo de Farmatodo, Pedro Angarita, se refirió este jueves a la medida tomada por esa cadena de establecimientos de regular la venta de 33 productos, argumentando que buscan proteger al consumidor y tratan de lograr que los productos puedan ser adquiridos a precios justos por la mayor cantidad de personas.
“La situación es muy compleja. Sin embargo, la venta racionalizada es para proteger al propio cliente” dijo Angarita, entrevistado por César Miguel Rondón en el Circuito Éxitos.
Angarita precisó que, un estudio realizado por Datanálisis para la empresa, se arrojó que “70% de los que permanecen en estas largas colas frente a las 166 locales a nivel nacional son revendedores”.
Angarita indicó que los intereses de los revendedores son diferentes a la de nuestros clientes. “Farmatodo tiene más de 100 años en el país y siempre se ha debido a sus clientes”. Ante esta situación, señaló que tomaron medidas com ocambiar horarios de los camiones, aumentaron niveles de seguridad para organizar las colas en sus farmacias. “Tenemos personas que duermen en las puertas de las farmacias”, dijo. (Exitos FM)
Aumentan el subsidio para productores de café tostado y molido
En la Gaceta Oficial número 40.524 publicada este jueves se establece un subsidio para el café tostado y molido de producción nacional que estén regulados por el Ejecutivo.
En la resolución de los ministerios de Agricultura y Tierra y Alimentación se indica que el precio máximo de venta al público de la presentación de un kilo será de Bs. 46,66 y el monto del subsidio a otorgar será de Bs. 59,50. En el caso de la presentación de 500 gramos, el precio para el público será de Bs. 23,29 y el subsidio a otorgar será de Bs. 29,75.
En el texto legal se aclara que el subsidio se pagará directamente a la industria torrefactora que haya comercializado el café molido y tostado ante los actores formales de la cadena de comercialización. (El Mundo)
Pdvsa contrata segundo cargamento de crudo de Argelia
Petróleos de Venezuela contratado un supercarguero para trasladas un segundo envío de 2 millones de barriles de de crudo de Argelia, reseñó Reuters.
Venezuela comenzará a importar crudo ligero este mes con un cargamento de Saharan Blend, que está programado para llegar al terminal de Jose (En Anzoátegui) el 26 de octubre.
Dos cargamentos adicionales de Rusia fueron comprados a Petrochina para ser recibida en la refinería Isla, operada por Pdvsa en Curazao.
Esta semana, Pdvsa reservó el VLCC Boston para hacer una carga alrededor del 25 de octubre en el puerto de Arzew, según un informe de envíos.
No está claro todavía si esta segunda carga de crudo argelino será recibida en Venezuela o en uno de los terminales de Pdvsa en el Caribe, como Bonaire, Curacao o San Eustaquio. (El Universal)