Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Las cinco noticias más importantes a esta hora

Yeannaly Fermin
Hace 11 años

instituto-nacional-vivienda

 

“Venezuela alcanza un nivel de alimentación similar a países desarrollados”

 

El vicepresidente de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Yván Gil, aseguró que el nivel de abastecimiento actual en el país “es suficiente para la demanda del venezolano”, y agregó que debido a la “guerra psicológica” y el contrabando se ha venido afectado el suministro de productos. Indicó que casi un 50% del índice inflacionario depende de los alimentos.

“Venezuela alcanza un nivel de alimentación similar a los países desarrollados con 50% de alimentos de producción nacional (…) Es falso que la mayoría de los alimentos que se consumen en Venezuela son importados”, dijo.

Explicó que entre 30 y 40 % de los productos  hechos en el país “se van hacia la frontera”. Señaló que ha habido un repunte de abastecimiento entre 6 y 7%, por lo que estimó que para los próximos meses la situación se normalice.

Anunció en una entrevista para VTV, que este lunes se reunirá el gabinete económico y la instancia que coordina para “tomar decisiones” contra estas acciones.

Manifestó que el sector agroalimentario ha sido el principal beneficiado en 15 años el gobierno, ya que han sido “aprobados créditos para la seguridad alimentaria, reflejando en cifras unos  58.000 millones de bolívares entregados a los agricultores del país”.

Prohibición “temporal” de la importación

Gil se pronunció con respecto a la prohibición “temporal” de la importación, indicando que la medida se adoptó para frenar el contrabando, mientras se ordena la distribución y producción de alimentos, debido a que la mayoría está en manos de las empresas privadas.

“El principal promotor del contrabando es el capital. Es obtener riquezas sin esfuerzo. Esa es la esencia del capitalismo”, dijo sin mencionar empresas.

Fijó posición ante la situación vivida en las colas para adquirir productos terminará con el “sistema” que se está ejecutando el Gobierno. (El Universal)

 

Ministerio de Ecosocialismo asume Instituto Nacional de Vivienda

 

El Ministerio de Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo ejercerá el control de tutela del Instituto Nacional de Vivienda, de acuerdo con el decreto Nº 1.231 publicado en la Gaceta Oficial 40.491.

El Instituto Nacional de Vivienda fue creado en la Ley del Instituto Nacional de la Vivienda el 30 de julio de 2008.

Este ministerio también adscribirá la empresa del Estado, Fábrica de Insumos 27 de febrero.

Tras el “sacudón” que anunció el presidente Nicolás Maduro el pasado martes, se fusionó el Ministerio de Vivienda y Hábitat con el Ministerio del Ambiente, quedando a cargo de Ricardo Molina como titular y Miguel Leonardo Rodríguez como viceministro. (Globovisión)

 

Bandera Roja sigue en la MUD

 

Son rumores de un grupo “fraccionalista y divisionistas”. El miembro del Comité Político del partido Bandera Roja (BR), Dick Guanique, aseguró: “Bandera Roja no se retira de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)”.

Sostiene que la MUD es “el único organismo político plural de la alternativa democrática reconocido por la mayoría del pueblo venezolano”.

Guanique califica de “ilegítimas, ilegales, falsas y tendenciosas” las declaraciones de un grupo de divisionistas de Bandera Roja, seguidores de Gabriel Puerta. “Lo que pretende este grupo es descalificar a la Mesa de la Unidad, sirviendo a los intereses del gobierno de Nicolás Maduro”.

Pedro Veliz, presidente del partido, y Dick Guanique, designados como los representantes de BR ante la dirección ejecutiva de la Mesa de Unidad Democrática, aclaran que este grupo de exmilitantes de Bandera Roja tiene más de dos años fuera de las filas del partido. (La Verdad)

 

Hechos delictivos en Nueva Esparta han disminuido 66,75%

 

Los hechos delictivos en Nueva Esparta han disminuido 66,75%, con respecto al año pasado, informó este lunes el comisionado presidencial por la paz en la entidad, general Juan Rodríguez.

En declaraciones transmitidas por Globovisión, detalló que en la entidad los cuerpos de seguridad han logrado desmantelar 87 bandas delictivas que operaban en la isla de Margarita y detenido a 713 personas, de las que 137 se encontraban solicitadas por la comisión de delitos menores y mayores.

“Hemos logrado la incautación de 114 armas de fuego, la recuperación de 119 vehículos y 44 motos. Esto, por supuesto, repercute en la seguridad”, destacó Rodríguez.

Añadió que la disminución de los delitos en Nueva Esparta se logró tras la activación de un operativo especial de seguridad en la entidad, impulsado por el Gobierno Nacional.

En mayo pasado fueron activados 74 cuadrantes que funcionan con el Patrullaje Inteligente implementado por el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Rodríguez indicó que en el dispositivo especial de seguridad que se desarrolla en Nueva Esparta se contempla la instalación de un sistema de registro de entrada a la entidad.

“El sistema guardián de captahuellas, que ya está en el aeropuerto (de Nueva Esparta), se va a colocar en Punta de Piedras, así como en El Faro y en el sector La Isleta para prever que todas las personas que entren a la isla sean chequeadas y verificadas”, explicó.

Asimismo, precisó que unas 400 cámaras de seguridad serán instaladas próximamente en todo en territorio neoespartano.

“Ya se están haciendo pruebas técnicas con lo que será el 911”, añadió Rodríguez al referirse al sistema que reforzará la seguridad en la entidad. (AVN)

 

Aseguran que estudiantes deportados estaban irregularmente en Colombia

 

El director de Migración de Colombia, Sergio Bueno, informó que los estudiantes venezolanos Lorent Gómez Saleh y Gabriel Valles Sguerzi fueron deportados por las autoridades porque se encontraban de manera irregular en el país.

“Se  presentaron  unos factores de carácter migratorio. Por ejemplo, Lorent Enrique Gómez Salet manifestó públicamente ser el director ejecutivo de la ONG Operación libertad Venezuela  y Gabriel Valles manifestaba  ser el director ejecutivo de esa misma ONG y el permiso que tenían no les permitía realizar estas actividades”, explicó en una entrevista que concedió a Caracol Radio y que fue enviada en un comunicado por la Embajada de Colombia en Venezuela.

De acuerdo con Bueno, en Colombia hay una normativa vigente para las personas que quieran desempeñar actividades de carácter voluntario en ONG y en materia de cooperación. Es necesario acreditarse ante el gobierno y entrevistarse ante Migración, para que allí se les expida su respectiva Visa, pero los estudiantes expulsados no cumplieron con los requisitos.

Precisó que Lorent Saleh ingresó a Colombia el 19 de febrero de 2014 con un permiso que le da la posibilidad de entrar a seminarios y eventos de carácter académicos, pero que eso no significa que está facultado para realizar estudios formales: “Si una persona viene a estudiar en Colombia en un curso de especialización necesariamente tiene que solicitar su Visa”.

El director de Migración de Colombia aseguró que no se trata de una persecución política: “Son procedimientos  rutinarios normales, tenemos que hacer control de los extranjeros que están en Colombia”.

Indicó que se han llevado a cabo más de 800 expulsiones de ciudadanos extranjeros y  más de 3.000 deportaciones por realizar actividades no autorizadas. (El Nacional)

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES