Las 10 noticias más importantes a esta hora
Nacional y Política
Diferida audiencia de Leopoldo López
La información fue divulgada por las cuentas de Twitter de Leopoldo López y de su esposa Lilian Tintori.
El diputado al Consejo Legislativo del estado Zulia, Lester Toledo, aseguró que los cuatro estudiantes se encontraban en la sala, cuando se les informó de la medida: “La juez alegó que no se presentaron con su cédula abajo primero”. (El Nacional)
Venezuela está “a la orden” para apoyar a Egipto en su papel de mediador en el conflicto de Gaza
El canciller de la República, Elías Jaua, ofreció una rueda de prensa con respecto al apoyo de Venezuela a los palestinos y sobre las relaciones bilaterales entre la nación criolla y Egipto. Durante su intervención, informó que Venezuela se pone “a la orden” para apoyar a Egipto en su papel de mediador en el conflicto entre Israel y Palestina. “Hemos tenido la posibilidad de visitar el Hospital Nasser a un conjunto de heridos de la grave situación humanitaria de Gaza. Hemos visto la mística y calidad humana con la que son tratados por el personal médico, lo cual se le agradece en nombre de la humanidad a Egipto”, indicó.
Precisó que la nación árabe ha venido realizando esfuerzos para mediar en el conflicto y lograr las 72 horas de tregua que “gracias a Dios se están logrando sin mayor inconvenientes“. Asimismo, indicó que Venezuela “se ha puesto a la orden del Gobierno de Egipto para apoyar en los organismos multilarerales, en la opinión pública internacional, con nuestra modesta voz los esfuerzos que está haciendo la República Árabe de Egipto“. “Le hemos pedido al canciller (egipcio) la posibilidad de coordinar esfuerzos para traer la ayuda humanitaria que el pueblo venezolano está acopiando en Venezuela para trasladarla a las víctimas de Gaza”, enfatizó al tiempo que calificó de “desigual y desproporcionado” el conflicto entre Israel y Palestina. Elías Jaua anunció que avanzarán en el incremento de la cooperación bilateral con Egipto: “Para ello vamos a esperar en Caracas para el próximo mes de octubre una delegación gubernamental y empresarial para tratar los temas de cooperación energética, agrícola, intercambio turístico y otros aspectos de la relación bilateral”. (Noticias24)
447 nuevos oficiales de la Guardia Nacional se graduaron este miércoles
Este miércoles se realizó el acto de graduación conjunta de la Tropa Profesional de 447 nuevos oficiales de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en las instalaciones de la Escuela de Formación de Guardias Nacionales Coronel Martin Bastidas Torres (Esguarnac), en Los Teques, estado Miranda. Los 447 nuevos oficiales, de los que 420 son del género masculino y 27 del femenino, integran la nonagésima octava promoción Bicentenario de la Batalla de la Victoria y provienen de cuatro escuelas del país, quienes además forman el primer contingente de sargentos segundo que se gradúa en el marco del 77 aniversario de la GNB.
Luego de culminar el acto, el general de división (GNB) Manuel Antonio Vargas destacó que los funcionarios del cuerpo militar tienen “el compromiso de servir al pueblo y con el pueblo” para darle mayor significación al reciente decreto del presidente de la República, Nicolás Maduro, que señala que todos los 4 de agosto se celebrará el Día del Pueblo junto al Día de la Guardia Nacional Bolivariana. “Acaban de entrar a las filas de las Fuerzas Armadas 447 sargentos segundos revolucionarios y patriotas que estarán en todo el territorio nacional para llevar bienestar al pueblo venezolano, tomando en cuenta el decreto del presidente Nicolás Maduro”, señaló. Los funcionarios se especializaron en Guardería Ambiental, Resguardo Nacional y Seguridad que estarán activos dentro de la Guardia del Pueblo. “Grupos desafectos atentaron contra el bienestar de la mayoría de la población, contra los ciudadanos y también el fallecimiento de funcionarios de la Fuerza Armada para hacerle frente a estas guarimbas y actos vandálicos que intentaban desestabilizar el proceso Revolucionario pero la unión cívico-militar logro desmontar el golpe de Estado que estaban fraguando”, señaló. (Ultimas Noticias)
Economía
Venezolanos pierden casi 55% de asientos para vuelos internacionales
El presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, señaló a través de su cuenta de Twitter @humfi que “en menos de un año hemos perdido casi el 55% de los asientos que las aerolíneas extranjeras ofrecían a los pasajeros venezolanos” con destinos internacionales.
A finales de junio de este año, Figuera había informado a los medios de comunicación que la frecuencia semanal de vuelos en el año 2013 fue de 353 en el Aeropuerto de Maiquetía. “Había un total de más de 56 mil asientos semanales disponibles para que las personas viajaran. En el 2014 se han reducido a 207 frecuencias, los asientos se han disminuido a casi 31 mil, el 44,9% de la frecuencia”. (El Universal)
Importaciones venezolanas desde EEUU cayeron 38,7% en el primer semestre
Las importaciones venezolanas desde Estados Unidos cayeron 38,7% durante el primer semestre del año, en comparación con el mismo lapso de 2013, al cerrar la primera mitad de 2014 en $4.655 millones, según datos del Departamento de Comercio del país del norte. La mayor caída la presenta el rubro de productos petroleros, cuyo monto acumulado hasta junio pasó de $2.549,4 millones en 2013 a $931,8 millones, una baja de 63%. Sin embargo, estas mercancías, que el gobierno asegura se usan para la refinación, siguen siendo los más grandes de la factura . En cuanto a la importación de alimentos, el trigo reportó una baja de 38% al pasar de $206,9 millones en el primer semestre de 2013 a $128,4 millones.
Mientras, la compra de maíz cayó 49% al adquirirse $170,3 millones entre enero y junio de este año, en contraste con los $335,3 millones gastados en ese mismo producto en ese lapso de 2013. La importación de arroz también cayó al pasar de $134,6 millones a $26,7 millones, una baja de 80%. (El Mundo)
Ramírez promete convergencia cambiaria “cuando estemos listos”
El vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez, ratificó este miércoles que el Ejecutivo implementará un nuevo sistema cambiario que ofrecerá un mayor equilibrio de la economía venezolana. “Vamos a ir a un sistema cambiario convergente, pero para llegar deben cumplirse ciertas condiciones, como el tema de la liquidez, el ahorro y elementos de política monetaria que se están dando. Cuando estemos listos lo haremos, lo tenemos en agenda”, indicó este martes en el estado Zulia a la prensa, durante el acto conmemorativo de los 100 años del inicio de la explotación comercial petrolera en el país.
Recordó que el objetivo del Estado es promover un manejo eficiente de las divisas para que constituyan un elemento de crecimiento y desarrollo de la economía, en vez de un factor de perturbación. (Ultimas Noticias)
Acusan a 35 personas por obtención y uso ilegal de divisas
El Ministerio Público acusó a 35 personas por su presunta vinculación con la obtención y uso ilegal de divisas otorgadas por la extinta Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), entre los años 2011 y 2013.El fiscal 10º nacional, Richard Monasterio, acusó a Ivón Carolina Cedeño, Carlos Eduardo Tarazona y Martín Mora por obtención fraudulenta de divisas.A su vez, el fiscal 17º nacional, Rubén Contreras, acusó a César Rondón por obtención fraudulenta de divisas, manejo irregular de tarjetas inteligentes, expedición de tarjetas falsas y asociación para delinquir.
La fiscal 25ª nacional, Isabel Labrador, acusó a Gabriela López, Carlos Silvestre, Eddy Villamizar, Yilamary Camacho, Osmer Caldera y Jhonny Crespo por obtención fraudulenta de divisas. De igual modo, dicha fiscal acusó a Claudia Guichakuelen por el uso indebido de divisas; mientras que Jesús Macero, Indira Buyón, Cruz Arraiz y Cristian Vidal fueron acusados por los dos delitos antes mencionados. Asimismo, la fiscal 51ª nacional, Rochely Barboza, acusó a Yusef el Saumail por irregularidades en el uso de remesas familiares; entretanto Jackson Urbina fue acusado por obtención fraudulenta de divisas. Por su parte, la fiscal 57ª nacional, Paula Ziri – Castro, acusó a Ludimar Arcia y Alejandra Mendoza por obtención fraudulenta de divisas. Adicionalmente Mendoza fue acusada por uso de documento privado falso Igualmente, la fiscal 68ª del Área Metropolitana de Caracas (AMC), Lucy Correa, acusó a Atequis Gamboa, Francisco Peralta, Regina Morles Xiomara Sánchez y Aranis Claro, por obtención fraudulenta de divisas. También, el fiscal 75º del AMC, Héctor Claro, acusó a Escarlet Alburua por el delito de obtención fraudulenta de divisas. Por su parte, la fiscal 76ª del AMC, Marelis Lovera acusó a Dayanira Ylarreta de Lugo y Zumira Cardozo por obtención fraudulenta de divisas. Correspondió a la fiscal 77ª del AMC, María José Futrillé, acusar a Juamir García por obtención fraudulenta de divisas.La fiscal 79ª del AMC, Morelia Velásquez, acusó a Gean Ronnie Di Mare Pedroza por obtención fraudulenta de divisas. De igual forma, las fiscales 21ª de Aragua y 22ª de Lara, Geraldine Ramos y Yuranci Arteaga, respectivamente, acusaron a Edgar Hernández y a Deisy Álvarez por obtención fraudulenta de divisas. Los escritos fueron presentados ante las Unidades de Recepción y Distribución de Documentos de los Circuitos Judiciales Penales del AMC y estados Aragua y Lara, las cuales deberá enviar las causas a los tribunales de control correspondientes. En dichos documentos, los fiscales solicitaron la admisión de la acusación y el enjuiciamiento de las 35 personas. Según la investigación, entre los años 2011 y 2013, las citadas personas habrían utilizado de manera irregular el cupo de moneda extranjera otorgado por la extinta Cadivi para viajar, por lo que el Ministerio Público inició las investigaciones. (Ultimas Noticias)
Regionales
Decretan festivo no laborable y Ley Seca por fiestas del Santo Cristo de La Grita
El Ejecutivo regional declaró este miércoles día festivo no laborable en todo el territorio tachirense por llevarse a cabo las celebraciones centrales por los 404 años del patrono Santo Cristo de La Grita, actividad religiosa que congrega un gran número de personas El decreto 303 señala que está prohibido los días 5 y 6, el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en el municipio Jáuregui, localidad donde se centran los actos sacros en honor al patrón de los tachirenses de manera de garantizar la seguridad de propios y visitantes.
De acuerdo con las cifras suministradas por la dirección regional de Protección Civil, unas 300 personas que forman parte de los diferentes grupos de peregrinos que han partido hacia la ciudad de La Grita desde el pasado viernes en la noche, han recibido atención y asistencia médica Según el informe del organismo, la mayoría de lesiones presentadas por los caminantes que tienen como propósito cubrir una ruta de 80 kilómetros, son contracturas musculares a causa de la distancia y el esfuerzo físico que requiera esta cruzada. “El dispositivo de seguridad y prevención se mantendrá hasta el próximo jueves 7 de agosto, en el que se ha desplegado un total de 1631funcionarios de los diferentes organismos que componen el dispositivo”, dijo Yesnardo Canal, director de Protección Civil en Táchira. Por otra parte, un grupo de estudiantes de las diferentes universidades del Táchira salieron desde este lunes en caminata hacia La Grita para ofrecer la peregrinación al Santo Cristo de La Grita por la libertad de sus compañeros detenidos. (El Nacional)
Comienza recuperación del servicio de agua en Guarenas-Guatire
Tras el restablecimiento de la energía eléctrica en el embalse de Taguaza I, afectada la tarde de este martes por la caída debido a fuertes vientos de una línea eléctrica que alimenta el sistema, este miércoles comenzó el protocolo de recuperación del servicio de agua en las poblaciones mirandinas de Guarenas, Guatire y Caucaugua, informó Hidrocapital a través de su cuenta de Twitter
La empresa indicó cerca de la 1 pm, tras 18 horas de trabajo continuo, comenzó el protocolo de recuperación del suministro, y acotó que este proceso “es progresivo”, por lo cual “se estima que en aproximadamente tres horas esté llegando el agua a Guatire”. Asimismo, se explicó que una “fuerte ventisca derribó la noche del martes un árbol que afectó la línea eléctrica de 34,5 kilovatios que alimenta la E/B Taguaza I”. (Ultimas Noticias)
Sidoristas salen de nuevo a las calles de ciudad Guayana
Los trabajadores de la acería estatal Sidor paralizaron este miércoles a Ciudad Guayana por el supuesto incumplimiento del pago de los intereses de las prestaciones sociales. Es la primera vez en 52 años que a los sidoristas no se les cancelan intereses de prestaciones y días adicionales que tradicionalmente las empresas básicas de Guayana cancelan la última semana del mes de julio, explicaron dirigentes sindicales a Emen. Los sidoristas cerraron la avenida donde se encuentra la sede de la Siderúrgica del Orinoco, en la zona industrial de Matanzas, al constatar que la empresa no canceló los pagos.
Los trabajadores solo dejan transitar ambulancias, vehículos y los autobuses de los planes vacacionales. De acuerdo a declaraciones de voceros del sindicato, el cierre de la vía es ejecutada por los trabajadores de la acería. Esta protesta se realiza en paralelo la marcha que realizan en el sector de Alta Vista trabajadores de la CVG en reclamo al pago del seguro de HCM a Seguros Horizonte. El presidente de la CVG, Mayor General Justo Noguera Pietri pidió plazo hasta el jueves para resolver el impago del seguro, que ha generado inconvenientes entre el personal de las empresas básicas. (Ultimas Noticias)
Internacionales
OMS discutirá sobre el uso de medicinas no probadas contra el ébola
La Organización Mundial de la Salud (OMS) organizará la próxima semana un “panel sobre ética médica” para determinar el uso de tratamientos experimentales en la actual epidemia de ébola en África Occidental. Actualmente no existe ninguna medicina o vacuna contra el virus del Ébola, pero hay varias opciones experimentales en desarrollo, indicó la OMS en un comunicado, informó Efe. El tratamiento experimental suministrado a dos personas infectadas con el ébola en el hospital Samaritan’s Purse (Estados Unidos) ha hecho que se cuestione la idoneidad de emplear fármacos no usados con anterioridad, pero que parecen ser efectivos, para combatir la epidemia. Los dos enfermos, tratados con un suero experimental, aún no se han recuperado, pero mejoran cada día.
Según la farmacéutica Mapp Pharmaceutical, que desarrolló el suero administrado a ambos pacientes, el compuesto se obtuvo en ratones expuestos a fragmentos del virus del Ébola, cuyos anticuerpos generados en la sangre de los roedores impiden que el virus entre e infecte nuevas células. La OMS quiere determinar no sólo si es idóneo el uso de un tratamiento experimental, sino también quién debería recibirlo, dado que hay muy poca cantidad. “Estamos ante una situación inusual con este brote. Tenemos una enfermedad con una alta tasa de mortalidad sin ningún tratamiento o vacuna. Necesitamos preguntar a los expertos en ética médica que nos den una guía sobre cuál es la actuación más responsable”, afirmó Marie-Paule Kieny, directora general adjunta de la OMS. El estándar para evaluar una nueva medicina implica pruebas en humanos en varias fases, a fin de ver que es realmente efectiva y segura. “El principio rector para el uso de una medicina es no hacer daño. La seguridad es siempre la principal preocupación”, subrayó el comunicado de la OMS. Según los últimos datos divulgados hoy por la OMS, el virus del Ébola ya ha infectado en África Occidental a 1.711 personas, de las que 932 han muerto. Además, la OMS ha convocado una reunión del Comité de Emergencia del organismo para que los expertos que lo integran determinen si la actual epidemia constituye una “emergencia sanitaria de alcance internacional”. Los especialistas acordarán qué medidas hay que tomar en caso de que se esté ante una emergencia de alcance internacional e informarán de las mismas a la directora general de la institución, Margaret Chan, quien a su vez adoptará la decisión de declarar o no esa situación. Esta reunión se desarrolla por teleconferencia y se prolongará durante toda la jornada de mañana. Está previsto que la OMS haga pública la decisión del Comité de Emergencia y la resolución de Chan el viernes por la mañana. (El Universal)
Bachelet anuncia que espera gratuidad en educación para 2016
La presidenta chilena, Michelle Bachelet, anunció este miércoles que espera que la educación universitaria sea gratuita a partir del año 2016, fijando así plazo para una de sus principales promesas de campaña. “Yo quisiera que los alumnos que ingresen el 2016 a la universidad puedan tener gratuidad”, afirmó la mandataria socialista en un diálogo con radio Cooperativa, indicó DPA. Asimismo, la presidenta opinó que la oficialista Democracia Cristiana expresó un apoyo irrestricto a las transformaciones educacionales en su última Junta Nacional, tras semanas de críticas a la iniciativa provenientes de esa colectividad.
“Analizar la reforma educacional sobre los casos específicos es desvirtuarla”, subrayó Bachelet en esa perspectiva. “El Estado tiene que garantizar educación de calidad, porque es un derecho social”, agregó. La reforma educacional, que involucra fondos fiscales por unos 5.000 millones de pesos, emergió como prioridad política tras la ola de protestas que estallaron en 2011. La iniciativa, que cuenta con un alto apoyo ciudadano en encuestas, pretende acabar con el pago de mensualidades en colegios financiados con fondos públicos y terminar con la selección de alumnos en el nivel escolar. Actualmente, la educación pública chilena es provista por los municipios y los llamados “sostenedores”, empresas que reciben fondos del Estado a cambio de administrar colegios. (El Universal)
Intelectuales llaman a los gobiernos a abogar por derechos de los venezolanos
Un grupo de intelectuales hizo este miércoles un llamado a los gobiernos que “tengan relaciones amistosas” con el régimen de Venezuela para que aboguen por los derechos de los venezolanos.En una carta abierta publicada en el diario español El País, el grupo encabezado por el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa e integrado también por los escritores Jorge Edwards, Antonio Muñoz Molina, el filósofo Fernando Savater, el periodista Moisés Naím, entre otros, denuncia la represión ejercida por el Gobierno de Nicolás Maduro contra las manifestaciones estudiantiles y en especial contra la oposición.
Destacan la detención del líder opositor Leopoldo López, “el acoso” contra Teodoro Petkoff y las acusaciones contra la diputada María Corina Machado.“Pedimos la liberación inmediata de Leopoldo López, el cese del hostigamiento contra la oposición y el restablecimiento de la pluralidad en los medios de comunicación, los órganos electorales y judiciales”, reza la carta. “La vida pública venezolana está siendo sofocada por los herederos de Hugo Chávez. Están tomando las funciones públicas como si fueran de su propiedad privada. Actúan como propietarios de Petróleos de Venezuela y de los Poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, fiscal y electoral”, indican los signatarios de la carta. En el documento se denuncia que “han limitado crecientemente las libertades ciudadanas, comenzando por la de expresión”. La misiva pública también fue firmada por Enrique Krauze, Félix de Azúa, Norman Manea, Adam Michnik, Leon Wieseltier, Gabriel Zaid, Mark Lilla, David Rieff, Paul Berman, Franklin Foer, Javier Cercas, Rafael Cadenas, Cristina Marcano, Antonio Elorza y Anne Applebaum.(El Nacional)