Las cinco noticias más importantes a esta hora
Anpage pide aumento en estacionamientos para estimular ahorro de gasolina
La Asociación Nacional de Propietarios y Administradores de Garajes y Estacionamientos (Anpage) aseguró este martes, a través de un comunicado, que el aumento de la gasolina se podría complementar con un incremento en las tarifas de los estacionamientos para estimular el ahorro del combustible y reducir el congestionamiento del tránsito automotor.
El presidente de la asociación, Benigno Luis Marcos, informó que desde hace varios meses sostienen reuniones con el Ministerio de Comercio y esperan que en los próximos días se produzca una decisión sobre un nuevo pliego tarifario para los estacionamientos.
Marcos indicó que los estacionamientos no pueden seguir funcionando con una tarifa de 4 bolívares por hora y 28 meses sin realizar modificaciones al cobro, mientras la inflación acumulada se ubica en el orden de 147,01% y se han elevado seis veces los salarios del personal.
El vocero del gremio dijo que si no se autoriza un aumento, los estacionamientos tendrán que reducir las horas de prestación del servicio. (Globovisión)
Planta Centro se encuentra fuera de servicio
La termoeléctrica Planta Centro, ubicada en Morón, se encuentra inoperativa desde este sábado, tras producirse una “falla externa” que sacó fuera de servicio a las unidades 1 y 4.
La falla se produjo por un incendio ocurrido en la línea Planta Centro- Isiro, explicó Juan Polanco, directivo de la Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica (Fetraelec) en Carabobo. El evento produjo la salida de las unidades 1 y 4 que estaban generando 300 y 120 megavatios (Mw) respectivamente, para un total de 420 Mw.
La U1 presentó un desperfecto en las tuberías de agua que alimentan la caldera, pero “ya fue corregida” y la U4 se le están cambiando las “cestas de luvos (calentadores)”. Indicó que los trabajos de recuperación y restablecimiento de las máquinas generadoras tomará varios días.
Mientras tanto la unidad 3 lleva 40 días fuera de servicio, pues se le aplica un mantenimiento mayor.
Planta Centro es una de las termoeléctricas más estratégicas del país. Desde su ubicación se puede aportar potencia al Centro, Sur Occidente y Occidente del país, un poco más de los 5 estados circunvecinos. (El Universal)
I Congreso de Central Bolivariana Socialista de Trabajadores comienza el 9 de agosto
El próximo 9 de agosto comenzará, en el estado Vargas, el I Congreso de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores para debatir sobre seis líneas estratégicas que permitan profundizar en la transformación de la clase obrera y su rol en la construcción de la Patria Nueva.
La información la dio a conocer el coordinador general de la Central Bolivariana de Trabajadores, Carlos López, a través del programa Patria Nueva que transmite Radio Nacional de Venezuela (RNV).
Detalló que las líneas estratégicas son: la política nacional e internacional, la nueva estructura económica, la institucionalidad de los organismos del Estado, la defensa estratégica de la nación, la organización interna de la clase obrera, y su formación política.
El debate será abierto para todos los trabajadores y se extenderá hasta el 10 de noviembre. (AVN)
Anauco ha recibido 13.500 denuncias contra aerolíneas
La Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco) ha recibido 13.500 denuncias de viajeros afectados por la reducción de las frecuencias de vuelo de las aerolíneas internacionales establecidas en Venezuela.
Roberto León Parilli, presidente de la organización, resaltó que, en buena medida, las denuncias tienen que ver con el incumplimiento de las empresas en los itimnerarios previstos.
Solo en el caso de Delta Air Lines, que a partir del pasado 2 de agosto pasó de operar siete vuelos, entre Caracas y Atlanta, a solo uno dominical, asegura haber recibido 2.500 denuncias.
Esta tarde afectados por la aerolínea firmarán poderes a Anauco para que pueda ejercer acciones contra la empresa.
León Parilli precisó que, en principio, dirigieron una comunicación a Delta Air Lines y que, de no conseguir respuesta, acudirán a la autoridad aeronáutica venezolana (Inac) y hasta instancias judiciales, de ser necesario.
Dijo que basta que un problema, cuyo origen es la escasez de divisas para pagar a las aerolíneas, se traslade a los venezolanos.
Cuestionó el tratamiento que está dando la aerolínea Tame contra quienes hacen cola desde hace varios días frente a la oficina comercial de la aerolínea, ubicada en El Rosal, en Caracas.
“Es inaceptable que a la gente se le marque (con números pintados en los antebrazos) como si estuviera en los campos de concentración de Hitler”, expresó.
Unas 24 aerolíneas internacionales afiliadas a la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (Alav) reclaman al Gobierno liquidaciones de divisas por venta de boletos desde el año 2012.
De ese grupo de empresas, unas 15 han venido reduciendo sus frecuencias de vuelo desde el primer trimestre de este año, a lo que se suma la restricción en el inventario de pasajes, que comenzó a ser aplicada desde finales de 2014. (Ultimas Noticias)
María Corina Machado cree que la oposición debe concentrarse en la organización ciudadana
María Corina Machado asegura que la oposición venezolana cuenta con la fuerza y la madurez suficiente para lograr un cambio profundo en el país. Cree que todos los mecanismos constitucionales son legítimos, pero considera que hay que conversarlos más con la población, para construir un proyecto común y una estrategia compartida.
“Todos los caminos constitucionales son válidos. Pero en este momento, debemos poner a un lado los instrumentos y concentrarnos en la organización ciudadana para hacer realidad este cambio político en Venezuela”, afirmó.
Durante su participación en el programa “Forma y fondo”, que se transmite en www.vivoplay.net, la ex diputada a la Asamblea Nacional, aseguró no estar de acuerdo con un aumento en el precio de la gasolina, porque representa un castigo al venezolano por la incapacidad de las políticas de sus gobernantes.
“Vienen y nos dicen que el subsidio de la gasolina son 12.500 millones de dólares. Sabes que es ese el mismo monto que le regalamos anualmente a Cuba. O sea que si le cortan el regalo anual a Cuba de 12.500 millones de dólares no habría que aumentar el precio de la gasolina”.
Reiteró su propuesta de crear un Gran Congreso Ciudadano que atienda las demandas de la sociedad, con planteamientos efectivos y coherentes, donde “podamos ir encontrándonos de abajo hacia arriba. Un gran movimiento de movimientos, donde se aglutine toda esa fuerza real y espiritual de quienes entendemos el desafío histórico que vivimos”.
“No es una organización paralela, ni busca competir con otras organizaciones. Hoy, tiene 3 grandes áreas de discusión: El programa de lucha, ¿cómo organizarnos para defendernos ante un gobierno que no es democrático? Otro es que vamos a un proceso de transición a la democracia: ¿cuáles son esos desafíos fundamentales? y tercero ¿cuáles son esos valores y fundamentos de la Venezuela que compartimos?”, explicó.
Machado aseguró que Venezuela vive momentos difíciles, pero también tiempos de cambio. “Somos mayoría y eso quedó evidenciado el 14 de abril de 2013, y el gobierno lo sabe. Lo que hemos logrado en los últimos meses nos ha sorprendido a nosotros mismos. Un pueblo que en cuestión de días despertó. Para mí la causa era evidente “la conquista del futuro” una sociedad que emergió”, sentenció. (El Nacional)