En la Mesa de la Unidad (MUD) no tienen claro cuándo se reunirán. Los encuentros y acuerdos entre partidos continúan, pero todavía no se confirma una reunión multilateral.
El secretario ejecutivo adjunto de la MUD, Cristóbal Fernández Daló, aseveró a Últimas Noticias que hoy no se realizará ninguna reunión con todos los partidos.
Previamente, en sus respectivas ruedas de prensa semanales, las toldas opositoras aseguraron que hoy hablarían para solventar si se reestructura la MUD o se sustituye a quien hasta la semana pasada fue el secretario ejecutivo, Ramón Guillermo Aveledo.
Fuentes ligadas a la oposición declararon a ÚN que la reunión no se dio por Acción Democrática (AD) y Primero Justicia (PJ). Ambos partidos quieren esperar hasta que Aveledo, quien está fuera de Caracas, evalúe y se pronuncie sobre la posibilidad de retomar su cargo en la MUD, tal como se lo ha solicitado el secretario del partido blanco, Henry Ramos Allup.
Par de ideas. Una nueva cara totalmente independiente para la secretaría Ejecutiva o una reforma que implique la eliminación de ese cargo son las dos propuestas que se pasean en las mesas de reuniones partidistas.
El dirigente nacional de Voluntad Popular, Luis Florido, manifestó que -en vista de la intención de expansión que tiene la alianza- “una dirección colectiva puede ser más provechosa”. Florido sostuvo que la unidad está garantizada al menos en los procesos comiciales.
“A final de cuenta, vamos a ir unidos en los eventos electorales próximos”, agregó durante la acostumbrada rueda de prensa del partido.
En Primero Justicia (PJ) no quieren hablar públicamente de la encerrona. Tras ser consultados sobre el tema, su secretario general, Tomás Guanipa, dijo que no hablará en público de lo que, a su juicio, debe ser discutido en privado.
“Haremos discusiones internas y daremos buenas noticias”, explicó Guanipa al responderle a un periodista.
De los partidos del G-7 (las toldas más votadas), cuatro están a favor de reestructurar la alianza opositora y tres prefieren mantener el cargo e inclusive a Aveledo.
Copei, Alianza Bravo Pueblo, Proyecto Venezuela y Voluntad Popular quieren cambios, mientras que AD, PJ y UNT esperan llegar a un consenso para el secretariado.
Por su parte, la dirigente del movimiento Vente Venezuela, María Corina Machado, expresó, en conversación con ÚN, que también aspira a una “reestructuración profunda”: “Hay que escuchar a la gente que nos está pidiendo que la coalición sea más amplia y participativa”. Añadió que eso fortalecerá la cohesión en la MUD. (Últimas Noticias)
Cambiar o desaparecer, la MUD está obligada a discutir propuestas
“Inventamos o erramos”, advirtió Simón Rodríguez. La propuesta no pierde vigencia y parece idónea para el momento que vive la Mesa de la Unidad Democrática hoy, cuando la mayoría de sus partidos considera que la alianza debe reinventarse para no desaparecer.
Las discusiones sobre el futuro de la organización tras la renuncia de Ramón Guillermo Aveledo son informales entre los partidos, pues la reunión que se realizaría hoy fue cancelada y no hay nueva fecha. Fuentes políticas aseguran que AD y Primero Justicia no han confirmado su asistencia.
El secretario general de AD, Henry Ramos Allup, y el dirigente de VP Luis Florido se contradijeron ayer sobre la reunión. El primero escribió en Twitter: “Que yo sepa no hay ninguna reunión de la MUD convocada para hoy o para mañana para designar supuesto sustituto de Aveledo”. Florido, en cambio, dijo que sí se haría.
Aunque no se ha dado la cita, los partidos han asomado propuestas de renovación. La idea con más apoyo es la de crear una dirección colectiva para que ningún actor arrope a otro. Las fuentes aseguran que el hecho de que Aveledo hablara siempre en nombre de la oposición en Venezuela y en el exterior molestó a varios.
Copei propuso que se elimine la figura del secretario ejecutivo para que no sea “el pararrayos de los errores y discusiones internas” de la oposición. VP lo apoya: “Una dirección colectiva puede ser más provechoso”, dijo Florido.
El secretario general de Proyecto Venezuela, Carlos Berrizbeitia, indicó que está abierto a escuchar ideas, pero aclaró que el futuro de la MUD no puede depender de un cargo. Dijo que una de las propuestas es que la alianza se limite a actuar ante escenarios electorales y que cada partido tenga su agenda política.
Si se mantiene un secretario ejecutivo, algunos piden que limite su trabajo a aspectos organizativos, a convocar reuniones y controlarlas, y no sea el vocero de la organización.
Ledezma descarta. Varios partidos, como Prove, consideran que esa responsabilidad podría desempeñarla un independiente. El alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, descartó coordinar la MUD: “No puedo ni debo, porque yo tengo una posición política. Lo lógico es que busquemos a alguien que sea moderador”, reseñó Efe.
Las organizaciones que como Copei y VP han insinuado la eliminación de la figura del secretario ejecutivo, también aceptarían que se limite a lo organizativo, sin ser el vocero.
Los que desean mantener un secretario ejecutivo son AD, ABP, Avanzada Progresista, PJ y UNT. Los dos primeros consideran que Aveledo debería regresar, como dijeron Ramos Allup y Henri Falcón.
En UNT y en PJ las posiciones son tibias: el secretario general de PJ, Tomas Guanipa, dijo que no discutirá en público estrategias que deben conversarse en privado.
Todos coinciden en que, a pesar de las diferencias políticas, se mantendrán unidos si hay elecciones. Berrizbeitia aclaró que el país no perdonaría a quien avance solo hacia una fecha electoral.
Hay un punto que cuenta con respaldo unánime: que la alianza se abra a otros sectores de la sociedad, como trabajadores, intelectuales y estudiantes, pero no se ha definido si se permitirá que esos sectores ocupen puestos de toma de decisiones. Para concretar el acercamiento la mayoría de los partidos apoya la idea del congreso ciudadano propuesto por María Corina Machado. ABP adelantó que la convocatoria al congreso se hará el jueves. (El Nacional)