Nacional y Política
Violencia sindical ha cobrado la vida de 28 trabajadores en el país
Según las conclusiones que presentan el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) y ConflictoVe en su más reciente informe; Venezuela: violencia en el entorno laboral-sindical e impunidad, primer semestre de 2014, destaca que fueron asesinados 28 trabajadores o sindicalistas en el entorno laboral. La investigación destaca que el 86 % de los asesinatos fue en el sector de la construcción, denunciando que el sicariato es la práctica más recurrente en las muertes de trabajadores o dirigentes sindicales. Agrega que el “paralelismo sindical” y la “venta de cupos de empleo” se consolidan como las principales causas de la violencia en el sector construcción.
Marco Antonio Ponce, coordinador general del OVCS, afirma que “los grupos delictivos se mantienen en el sector construcción debido a la impunidad y red de corrupción en el sistema de administración de justicia venezolano”. En el documento se presenta una lista de 11 claves que caracterizan a la violencia registrando la muerte de al menos cinco sindicalistas al mes en todo el país. En muchos casos los hechos de violencia son consecuencia de acciones de grupos delictivos y no guardan relación con las luchas sindicales y reivindicativas. El OVCS reitera que las autoridades venezolanas tienen la obligación constitucional de investigar esta situación y sancionar a los culpables, y deben tomar las medidas necesarias para combatir la impunidad y la violencia en este sector. (El Universal)
Maduro encabeza reunión con el buró político del Psuv
En las instalaciones del Cuartel 4F ubicado en la parroquia 23 de Enero de Caracas se lleva a cabo este lunes una reunión del buro político del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). El encuentro está encabezado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela y presidente del Psuv, Nicolás Maduro, y el presidente de la Asamblea Nacional (AN) y primer vicepresidente de la tolda roja, Diosdado Cabello.
La reunión es la primera que se realiza tras finalizar el III Congreso del Partido Socialista de Venezuela, en el cual delegados y delegadas presentaron sus críticas y propuestas para fortalecer a la tolda roja. (Ultimas Noticias)
Antonio Ledezma: “Por seriedad, no puedo ni debo asumir la secretaría de la MUD”
El alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, aseguró que no planea asumir las riendas de la Mesa de la Unidad Democrática. “Para asumir esa responsabilidad hay que querer y poder porque no se trata de un cargo, sino de un encargo. Por seriedad, no puedo ni debo”. Añadió que posee una posición política que dificulta dejar a quienes votaron por él para el cargo de la alcaldía. “Lo lógico es que busquemos a un moderador (…) que sirva como puente y una balanza que ayude a la convivencia en medio de la diversidad”. “Yo tengo una posición política, se me vincula a la llamada Salida, que es un mecanismo de lucha de un pueblo que no puede quedarse de brazos cruzados. Yo estuve promoviendo las manifestaciones pacíficas al lado de los estudiantes”.
Agregó que no se puede dejar de protestar en un país “donde aumentan los impuestos, donde los taxistas no consiguen repuestos, no hay máquinas de afeitar, no hay medicamentos y hay jóvenes haciendo cola para conseguir una visa e irse para el exterior”. Detalló que durante la reunión de la MUD se acordó actualizar la estrategia, luchar por el rescate de las instituciones y luchar por los presos políticos. “Se aprobó una formulación y eso es bueno para todos, porque la Unidad es una gran casa donde caben todos“. Calificó de “inédita” la labor de Ramón Guillermo Aveledo en la MUD. Sin embargo, admitió que le sorprendió su renuncia porque, a juicio de Ledezma, debió discutirse previamente por la confianza que recibió el anterior secretario de la alianza. (Noticias24)
Encerrona de la MUD se pospuso para este martes
El secretario nacional de Voluntad Popular (VP), Luis Florido, informó que la próxima encerrona de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD ) se estará llevando a cabo entre martes y miércoles de esta semana en Caracas. “Se acordó a última hora cambiar el día para ordenar algunos puntos que se someterán a debate”, dijo Florido, precisando que en dicha reunión se discutirá “el nuevo modelo” que adoptará la MUD de cara las elecciones parlamentarias del 2015 y la situación actual del país. Asimismo, adelantó que en esa reunión “se designarán a los sustitutos de Ramón Guillermo Aveledo y de su adjunto en la MUD, Ramón José Medina”.
Sostuvo el dirigente de Voluntad Popular que la reunión contribuirá “a la buena salud” de la coalición opositora y articulará las próximas estrategias electorales. Por su parte, desde Primero Justicia, el secretario nacional, Tomás Guanipa aseguró que “vienen buenas noticias para el país sobre los acuerdos de la MUD. Todo lo estamos discutiendo en privado y luego informaremos los resultados”, aseveró. Guanipa no quiso adelantar sobre quién es el candidato que propone PJ para asumir el puesto de Aveledo. Aseguró que la tolda amarilla está asistiendo a todos los conclaves de la MUD. (Ultimas Noticias)
Economía
Concesionario Lino Fayen cierra sus puertas por falta de insumos
La empresa del sector automotriz Lino Fayen cerrará sus puertas por falta de insumos, según publicó en su cuenta de Twitter, @linofayen. “Después de 43 años, cerramos nuestras puertas por no tener nada que vender y no tener material con qué reparar los carros”, se lee en su cuenta de la red social. La empresa agregó que más de 150.000 empresas en Venezuela están cerca de cesar sus operaciones: “Lamentable que @linofayen ya forme parte de la estadística de las ya cerradas”.
“La industria automotriz en Venezuela fue una importantísima fuente de trabajo, directos e indirectos, y generaba grandes impuestos. Pero se ha atacado sistemáticamente el sector hasta paralizarlo”, indica la automotriz. Lino Fayen espera que el Estado recapacite en sus lineamientos económicos para reanudar sus operaciones: “43 años ininterrumpidos de servicio han sido paralizados en seco por políticas económicas estatales sin sentido ni dirección ni lógica”. “Venezuela, país con las mayores reservas petroleras mundiales, sin inventarios de aceite automotor. Ya ni filtros de aceite se consiguen”, agrega en su perfil en la red social. (El Nacional)
Empresas de vehículos chinos quieren establecerse en el país
La ausencia de vehículos nuevos en el mercado sobre todo de marcas europeas y norteamericanas no ha sido cubierta en su totalidad por la oferta de carros rusos o chinos, los cuales son entregados en su mayoría a funcionarios del Estado. En este escenario este fin de semana se presentaron cinco empresas chinas Jonway, Haima, Gac, Gonow y Changan, las cuales producen 4.8 millones de unidades anualmente, lo cual representa 40% de los carros que se venden en China, según informó Franklin Prato vocero de World Supplies, el holding que los representa World Supplies, en unión con las fábricas de producción automotriz de la República Popular China, presentaron la línea de vehículos a objeto de dar inicio a la producción en el país. Prato se refirió a la importancia de promover la industrialización, automatización y producción de automóviles “nosotros invitamos a estas compañías a montar plantas de producción de vehículos de trabajo, carga, de doble propósito, para taxistas y de lujo”.
Afirmó el vocero del holding que el principal interés que tienen estas empresas chinas es el de establecer alianzas en nuestro país y por tal motivo se realizó la exposición en los espacios de Villa Zoila en El Paraíso de Caracas. La exposición mostró la posibilidad que tendrán los venezolanos para adquirir vehículos que les permitan trabajar y producir, refirió Prato. Los vehículos presentados, afirmó, poseen la más alta tecnología, la mejor calidad y precio, eso es lo que se busca para Venezuela, expresó el vocero. En el evento estuvo el vicepresidente de una de las empresas expositoras a objeto de afianzar la importancia que están dando al mercado venezolano. Estos automóviles, entre los que se incluyeron camionetas, trabajan a gas y gasolina, tienen un rendimiento de 30 kilómetros por litro y son ecológicas. World Supplies, la empresa representante de las cinco marcas de vehículos chinos, ofrece -en caso de que estas se instalen en el país- el servicio automotriz. Para ello ofrecen la asistencia de 15 técnicos chinos que vendrían a Venezuela para impartir conocimientos en lo relacionado a la reparación de los automotores. “es una gran tarea, pero es necesaria para que los compradores no se sientan desasistidos y tengan confianza en adquirir estos productos, por ello esperamos en tiempo récord adiestrar a unos 2.000 técnicos”, precisó. Prato dijo que ofrecerán un servicio pos-tventa para los compradores. (El Mundo)
AVN: subsidio estatal en el precio del combustible genera una pérdida anual de USD 12 mil millones
El subsidio del combustible en Venezuela por parte del Estado representa una pérdida anual de 12.592 millones de dólares, a causa de la diferencia entre los costos de producción y el precio de venta. Actualmente, la comercialización de las gasolinas de 91 y 95 octanos dejan un saldo negativo diario de 38 y 86 millones de bolívares (Bs.), respectivamente, por el diferencial existente entre el precio de venta (congelado desde hace 17 años en Bs. 0,070 y Bs. 0,097 por litro) y la estructura de costo, que oscila entre 2,4 y 2,7 bolívares. En el caso del diesel, el precio de venta de Bs 0,048 por litro implica una pérdida de 89 millones de bolívares al día, frente un costo de producción de 2,4 bolívares por litro.
“Pdvsa (Petróleos de Venezuela) paga para que las personas echen gasolina. Si vemos las estadísticas, Venezuela es el país del mundo con la gasolina más barata, tenemos un récord que no es para nada un tema de orgullo ni satisfacción, somos el último país con la gasolina más barata del mundo. Ni siquiera Arabia Saudita, que tiene un nivel de ingresos tan altos como los tiene, goza de un precio como el que nosotros tenemos”, afirmó en declaraciones recientes, el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez. Explicó, que para producir gasolina en el país, intervienen muchos elementos que se suman a los costos de producción. “Está el precio del petróleo, todo lo que se utiliza para su producción, extracción, el funcionamiento de nuestros complejos refinadores que son de los más grandes del mundo, los costos de almacenaje, el pago de fletes, de transporte, los más de 15.000 trabajadores que están en las estaciones de combustible del país, las estaciones de combustible que se debe mantener, entre otros”. (Noticias24)
Regionales
Ministerio Público investiga muerte de ganadero en La Boyera
El Ministerio Público investiga la muerte del ganadero Juan Alberto Montalti Lovera (47), ocurrida en horas de la mañana de este lunes 04 de agosto de 2014, en una panadería del centro comercial La Boyera, ubicado en la avenida Intercomunal El Hatillo, estado Miranda. En ese sentido, los fiscales 36ª nacional auxiliar y 27° del área metropolitana de Caracas, Karla Chirinos y Heyker Campione, respectivamente, coordinan las diligencias y experticias que adelantan funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.
De acuerdo con la información preliminar, el ganadero se encontraba en el referido local, cuando varios hombres ingresaron al negocio y sin mediar palabras procedieron a dispararle, causándole la muerte. En el hecho resulto herido otro hombre que fue traslado a un centro de salud. (Ultimas Noticias)
Evalúan situación de sequía en Táchira: “No ha llovido ni el 60% de lo que llovió en 2013″
El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, señaló este lunes que “la oposición quiere ver calamidades por la llegada de las lluvias y está brava porque Protección Civil hizo el trabajo para evitarlas al máximo“. Aseguró en su programa radial “Vielma Mora Construye”, transmitido por Radio Cultural del Tàchira 100.3 FM y 1.190 AM, que el 85% de las labores de Protección Civil Táchira se dedican a la prevención y “15% a la reacción, por eso manejamos bien el impacto de las lluvias”. “No nos reconocen el trabajo preventivo que ha hecho PC Táchira, gracias al cual no tenemos mayores novedades (…) En pre invierno atendimos fallas de bordes, deslizamientos, alcantarillas, cajones de paso, bateas, zonas de aludes, derrumbes y asentamientos”, explicó. Manifestó que durante meses, los funcionarios de PC hicieron trabajos de prevención “tan buenos que hoy podemos reaccionar rápido a cualquier contingencia” y añadió que estos efectivos fueron agredidos “injustamente y sus unidades de rescate atacadas durante la guarimba”.
Manifestó sentir preocupación “porque estamos buscando la forma de optimizar el preciado servicio del agua y servicio eléctrico, que también es afectado cuando no cae lluvia en los correspondientes embalses. En estos momentos no está lloviendo en la zona norte, tampoco en la parte alta de montaña ni en la frontera. Por eso, este martes habrá una reunión en el cuartel Bolívar con todas las autoridades para ir evaluando cualquier situación o percance que se presente con el servicio eléctrico o con el agua potable”. Precisó que de acuerdo con las estadísticas “no ha llovido ni el sesenta por ciento de lo que llovió el año anterior. Por eso seguimos evaluando cualquier situación que se presente para poder dar agua potable y asistir a la zona de frontera, zona norte y también evaluar con cuidado cualquier coyuntura referente a la electricidad. Por otra parte, el mandatario regional aseveró que “todo está listo para la festividad del Santo Cristo, este miércoles en La Grita. Informó que desde el viernes primero comenzaron las peregrinaciones de distintos puntos del estado a La Grita para honrar al Santo Cristo en los 404 años de esta tradición, “las rutas que han seguido los peregrinos, así como toda la programación que estos días se adelanta, fueron debidamente planificadas y revisadas cuidadosamente por funcionarios de Protección Civil, quienes se han encargado de estar pendiente del más pequeño detalle, para que en esta oportunidad no hayan situaciones que lamentar. Toda esta semana se han previsto distintos puntos de apoyo a quienes año tras año, acuden a La Grita para homenajear al Santo Cristo”. (Noticias24)
Internacionales
Israelíes y palestinos acuerdan tregua de 72 horas en Gaza
Israelíes y palestinos acordaron la noche del una tregua de 72 horas en la Franja de Gaza que entrará en vigor el martes a las 6:00 am, anunció un alto funcionario egipcio. “Los contactos de Egipto con las diferentes partes desembocaron en la obtención de una tregua de 72 horas en Gaza, que comenzará a las 6:00 am mañana (martes), y en un acuerdo para que el resto de las delegaciones vengan a El Cairo para llevar a cabo negociaciones”, dijo este funcionario egipcio, mencionó AFP.
Israel reanudó este lunes su operación militar en Gaza tras una breve tregua unilateral de siete horas y a pesar de la creciente reprobación internacional por su ofensiva en este enclave palestino, que ha dejado más de 1.850 palestinos muertos. El jefe negociador palestino, Azam al Ahmed, dirigente del movimiento Al Fatah, señaló en un comunicado que durante esa tregua Egipto entablará contactos con Israel y con la delegación negociadora palestina, integrada también por miembros de otros grupos como Hamas, para “conseguir las demandas palestinas de detener la agresión y acabar el bloqueo” sobre la Franja de Gaza, agregó Efe. Egipto ha exhortado oficialmente a ambas partes a aceptar la medida y a detener el derramamiento de sangre para restaurar la estabilidad en la región. (El Universal)
Brote de ébola llega a Nigeria
La epidemia de ébola en África Occidental llegó también a Nigeria al contagiarse un médico que trató brevemente en Lagos a un liberiano que murió de la letal enfremedad, informó hoy el ministro de Salud nigeriano, Onyebuchi Chukwu. Además, otras dos personas que estuvieron en contacto con el fallecido y que han sido aisladas también presentan los síntomas de la enfermedad. En total hay ocho nigerianos en cuarentena y más de 60 se encuentran bajo observación, explicó DPA. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en tanto, informó hoy nuevas cifras de la epidemia. De acuerdo con esta información, el ébola mató en el Oeste de África a al menos 887 personas.
La cifra de infectados hasta el 1 de agosto, en tanto, aumentó a 1.603. En dos días se produjeron así 163 casos nuevos y otros 61 muertos. De ellos, 28 se dieron en Liberia, 21 en Sierra Leona y 12 en Guinea. Esto indica que la epidemia avanza incontenible. El estado de un médico norteamericano infectado que fue trasladado a Estados Unidos, en tanto, mejoró ligeramente. “Es alentador que pareciera estar mejor”, dijo el director del Centro de Control de Enfermedades (CDC), Tom Frieden, a la cadena estadounidense CBS. El hospital de la Universidad de Emory en Atlanta (Georgia), en tanto, no confirmó esta información. Kent Brantly, de 33 años, es el primer paciente contagiado con ébola que se trata en Estados Unidos. El director de la CDC anunció que en los próximos 30 días serán enviados 50 expertos estadounidenses a África occidental. Para este martes se espera el arribo de una estadounidense infectada a Estados Unidos. Nancy Writebol trabajó en Liberia como enfermera y misionera. Al igual que Brantly, lo hacía para la organización Samaritan’s Purse. El médico llegó a Estados Unidos el sábado. Según los expertos, los próximos días son decisivos para su evolución. Hace aproximadamente una semana mostró los primeros síntomas del ébola. Los datos de la OMS muestran que la mitad de los infectados no sobrevive a la actual epidemia de ébola. La ex ministra de Sanidad de Mali Fatumata Nafo-Traoré advitrtió hoy de una posible expansión del virus a otros países o, incluso, continentes. “El ébola podría alcanzar otros estados, también en Europa, porque la gente sigue viajando y los controles y tests en las fronteras y aeropuertos generalmente son insuficientes”, advirtió la experta. Nafo-Traoré cree que la razón principal por la que la epidemia de ébola se saliera de control en Guinea, Sierra Leona y Liberia está en las malas condiciones sanitarias de los países. “Pero también las convicciones religiosas y culturales en la región llevaron a que las personas escondieran a sus familiares enfermos de ébola en sus casas en vez de entregarlas a las autoridades sanitarias”. (El Universal)