Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Las 10 noticias más importantes a esta hora

Yeannaly Fermin
Hace 11 años

maduro_101

 

Nacional y política

 

Presidentes de China y Venezuela inspeccionan construcción de viviendas en Ciudad Tiuna.

 

Los presidente de China y Venezuela, Xi Jinping y Nicolás Maduro, inspeccionan la tarde de este lunes la construcción de 2.152 viviendas en el Desarrollo Urbanístico Ciudad Tiuna, en Caracas, que forma parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv).

Los jefes de Estado además revelaron un busto del fallecido presidente Hugo Chávez en el complejo residencial y se dispusieron a hacer un recorrido por la zona.  (Noticias24)

 

Venezuela tendrá un tercer satélite

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este lunes que Venezuela contará con un tercer satélite, que se sumará al Simón Bolívar y al Miranda, fabricados y construidos gracias a la cooperación chino-venezolana.

“Quiere decir que al satélite Simón Bolívar, al satélite Francisco de Miranda, se suma un tercer satélite en la carrera aeroespacial que modestamente, de la mano de China, Venezuela sigue llevando adelante”, resaltó el Jefe de Estado, durante el acto de clausura de la XIII Comisión Mixta de Alto Nivel Venezuela-China, que se realizó en el Círculo Militar, en Caracas.

Esta comisión mixta también sirvió para que ambos países firmaran la creación de este nuevo satélite, a propósito de la visita de Estado que cumple el presidente chino, Xi Jinping, en Venezuela.

La firma para el desarrollo del programa satelital VRSS2 contempla que ambas naciones intercambien conocimientos para la fabricación del nuevo satélite de percepción remota, que servirá para el fortalecimiento de las capacidades cartográficas en el país, así como para contribuir con el desarrollo de la industria aeroespacial venezolana.

Con el lanzamiento de los satélites venezolanos Simón Bolívar y Miranda, gran cantidad de profesionales venezolanos han sido formados en diversas áreas, gracias al apoyo recibido de China, uno de los países con mayor conocimiento en el tema aeroespacial.

Fue en octubre de 2008 cuando por primera vez Venezuela envió al espacio su primer satélite, con el propósito de llevar servicios de telecomunicaciones a zonas de difícil acceso y facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y teleeducación.

 

El satélite Miranda, por su parte, el primero de observación remota del país, fue lanzado en septiembre de 2012. Cuenta con cámaras de alta resolución y de barrido ancho que permitirán la elaboración de mapas cartográficos. (UltimasNoticias)

 

“Muerte de alcalde de Rio Caribe es una prueba más de la violencia que asesina al país”

 

Como un acto de descomposición social y una lamentable pérdida, calificó el alcalde de Arismendi Richard Fermín el asesinato el pasado domingo de quien fuese el mandatario municipal de Arismendi, en el estado Sucre, Enrique Franceschi.

Fermín expresó su apoyo a los familiares, amigos, allegados y  todo el colectivo de la población de Río Caribe por el hecho de sangre que enlutó a la importante localidad del estado Sucre y la política nacional, sino también revela una prueba más de lo urgente y delicado de la situación de inseguridad que está afectando a todo el país.

“Nos duele saber que uno de nuestros colegas alcaldes haya sido asesinato, vilmente así como son asesinados cientos de venezolanos en manos del hampa. El único alcalde de oposición en todo el estado Sucre que ya se había convertido referencia en su estado por el nivel de lucha, fue muerto por culpa de la ineficiencia del gobierno en atacar la delincuencia que día a día está cegando la vida de nuestro pueblo”, señaló.

El primer mandatario capitalino exigió a los cuerpos de seguridad del estado darle celeridad a las averiguaciones. “Esperemos que la investigación no se torne política, como suele suceder en estos hechos y que se devele los verdaderos responsables. Que no siga siendo la impunidad quien reina en el sistema judicial”, señaló.  El Nacional

 

Ultimas Noticias

El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, se retira este lunes de Venezuela hacia Cuba como parte de su segunda gira por Latinoamérica y el Caribe que incluyó Brasil, Argentina y Venezuela.

 

En el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, ubicado en Maiquetía, estado Vargas, el mandatario chino es despedido por el presidente Nicolás Maduro, tras realizar una fuerte agenda que sirvió para profundizar las relaciones bilaterales y concretar nuevos acuerdos para el desarrollo económico y social de ambos países. (UltimasNoticias)

 

Economía

 

Turistas enfrentarán hasta 600% de aumento en la Zona Libre de Paraguaná

 

Con reposiciones de inventario a dólar Sicad II y la incidencia que puede tener los costos de transporte y colocación, los pocos productos que actualmente se ofrecen en la Zona Libre de Paraguaná (ZLP) se venden con precios 600% más caros que en las vacaciones escolares del año pasado.

Las estimaciones las hace el presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Paraguaná (Cacoinpar), Fernando Peñuela, quien asegura que la adquisición de  productos a un dólar de casi 50 bolívares le quita el atractivo comercial del cual gozaba la Zona Libre de Paraguaná.

Advierte además  que no todas las empresas de la ZLP son adjudicadas con dólar Sicad II por lo que la oferta de productos nacionales hace nulo el impuesto por importación, lo que solo deja como incentivo a los compradores la no cancelación de IVA, y que además provoca que no todas las empresas cuenten con mercancía para la venta.

Entre las posibles soluciones al problema Peñuela destaca el planteamiento hecho a las autoridades nacionales competentes, para permitir que quienes vendieron mercancía adquirida a dólar 6,30 durante el año pasado  puedan reponer inventario a  dólar Sicad I, sobre lo cual no ha recibido respuesta oficial. Para el empresario la solución sería sincerar los precios,  contar con un control de cambio único y transparencia en la adjudicación de divisas.

Según las estimaciones de Cacoinpar en lo que va de año de 55 mil empleos generados por la Zona Libre de Paraguaná se han perdido unos 20 mil; además de calcularse el cierre de por lo menos 30% de las empresas de la zona. En Paraguaná alrededor de 500 empresas están afiliadas a la Cámara de Comerciantes de Industriales.

Aunque Peñuela destaca que la Zona Libre de Paraguaná “es una marca, y no es solo compra de mercancía a mejor precio” deja claro que el comercio que encontrarán los turistas en Paraguaná durante las vacaciones escolares “no será muy distinto a lo ofrecido en Carnaval o Semana Santa, es una realidad que se debe asumir, hay una situación económica delicada en el país y Paraguaná no escapa de eso”. (ElUniversal)

 

Detenido reformador de refinería Puerto La Cruz por mantenimiento

 

El reformador de nafta de la refinería venezolana de Puerto La Cruz está detenido por un mantenimiento programado, dijo el lunes el vicepresidente de refinación de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Asdrúbal Chávez.

La unidad permanecerá parada “entre 15 y 20 días” agregó Chávez.

Puerto La Cruz, ubicada en el oriente del país, tiene capacidad para procesar 187.000 barriles por día (bpd) de crudo.UltimasNoticias

 

Regionales

 

Avanzan obras viales menores y se espera por las de envergadura

 

Aunque las principales obras viales para Caracas están proyectadas desde hace más de medio siglo, la mayoría de ellas sigue siendo materia pendiente, como recuerda Óscar Anzola, profesor de ingeniería de Tránsito en la UCV.

El Gobierno anunció hace casi dos meses 14 soluciones viales para la capital (ocho de ellas en la Francisco Fajardo), pero se trata de obras de corto y mediano alcance, al punto que todas deberían estar listas antes de que finalice el año.

En el marco de estas obras es que ayer mismo estaban colocando una estructura metálica que funcionará como acceso desde Bello Monte a la autopista Francisco Fajardo.

Anzola opina que en materia de movilidad cualquier iniciativa es bienvenida y se agradece, pero siente que las autoridades se están enfocando en obras de menor y mediana envergadura, mientras las grandes soluciones viales, proyectadas hace más de medio siglo, como la autopista Carabobo o la Perimetral del Sur, solo existen en planos y maquetas.

Lamenta que no terminen de avanzar obras como el empalme Cota Mil-Autopista Caracas La Guaira (prometida para este año pero que está semiparalizada, según han denunciado los propios obreros) o la vía alterna al litoral, que se anunció pero aún no arranca.

El problema, como recuerda el ingeniero Daniel Quintini, es que las grandes obras viales se hacen con los impuestos a los contribuyentes: “Nunca se podrán construir mientras se siga regalando la gasolina”. ElUniversal

 

Internacionales

 

UE extiende a noviembre suspensión de sanciones económicas a Irán

 

La Unión Europea (UE) extendió este lunes hasta el próximo 24 de noviembre la suspensión de algunas de las sanciones económicas a Irán especificadas en un plan de acción acordado entre Bruselas y el grupo 5+1 (EEUU, China, Rusia, Reino Unido, Francia y Alemania) y Teherán el pasado noviembre.

En enero de este año comenzó a aplicarse la fase de seis meses de medidas iniciales destinadas a reconstruir la confianza de la comunidad internacional con Irán en relación con su programa nuclear.

La extensión anunciada hoy por el Consejo se enmarca en el plazo suplementario acordado para intentar llegar a un acuerdo definitivo sobre el programa nuclear iraní.

La suspensión se refiere a las prohibiciones impuestas a Irán de comerciar oro y metales preciosos y de asegurar y transportar su crudo, así como las restricciones a sus productos petroquímicos y el veto a las transacciones financieras con bancos iraníes que no hubieran sido autorizadas de antemano.

Además, se incluye la elevación de los umbrales para autorizar las transferencias financieras hacia y desde Irán con el fin de facilitar el comercio legítimo con ese país.

No obstante, la UE mantiene otras restricciones, que aunque no se mencionan en el texto, incluirían el embargo de armas o la lista de personas y entidades a las que se les ha vetado viajar a la UE o congelado sus bienes en territorio comunitario. (Ultimas Noticias)

 

ONU exige a milicias prorrusas facilitar investigación sobre vuelo MH17

 

El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó hoy por unanimidad una resolución en la que exige a las milicias prorrusas de Ucrania que faciliten la investigación sobre el avión malasio siniestrado en el país y den acceso inmediato a los expertos al lugar del suceso.

El texto, propuesto inicialmente por Australia y que finalmente patrocinaron la mayoría de miembros del Consejo y los países con víctimas en la tragedia, contó con el apoyo de Rusia, tras pequeños ajustes negociados en las últimas horas, destacó Efe.

La versión aprobada demanda a los grupos armados que controlan la zona que se “abstengan de cualquier acción que pueda comprometer la integridad del lugar del impacto” y que permitan “inmediatamente acceso seguro, completo y sin restricciones” a los investigadores y expertos internacionales.

Lo hace tras expresar la “grave preocupación” del Consejo de Seguridad “por las informaciones acerca del acceso insuficiente y limitado al lugar del accidente”.

También exige “que todas las actividades militares, incluidas las realizadas por grupos armados, cesen de inmediato en la zona inmediata que rodea el lugar del accidente a fin de garantizar la seguridad de la investigación internacional”.

Además, “insiste en que el tratamiento y la recuperación de los cadáveres de las víctimas se lleven a cabo de una manera digna, respetuosa y profesional, y exhorta a todas las partes a garantizar que así suceda con efecto inmediato.

El texto “apoya los esfuerzos encaminados a establecer una investigación internacional plena, exhaustiva e independiente del incidente de conformidad con las directrices de aviación civil internacional” y reclama a todos los países que apoyen ese trabajo.

El máximo órgano de decisión de la ONU exigió “que los responsables de este incidente rindan cuenta de sus actos y que todos los Estados cooperen plenamente con los esfuerzos encaminados a establecer la rendición de cuentas”.

Además, el Consejo condenó “en los términos más enérgicos el derribo del vuelo” y reiteró “su más sentido pésame y sus condolencias a las familias de las víctimas”.

En la votación estuvieron presentes, entre otros, los ministros de Exteriores de Holanda, Frans Timmermans, y de Australia, Julie Bishop, dos de los países que más ciudadanos perdieron en el suceso.

El texto planteado durante el fin de semana por la misión australiana al resto de miembros del Consejo fue modificado en las últimas horas a insistencia de Rusia.

Entre los cambios destaca el mayor protagonismo que se da a la Asociación Internacional de Aviación Civil (Oaci) en la investigación, en detrimento de Ucrania, y en el cambio de una expresión que daba por hecho que el avión fue derribado por un misil. (ElUniversal)

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES