Trabajadores de alcaldías y gobernaciones exigieron a Ministerio del Trabajo ser incluidos en contrato marco
Un importante grupo de trabajadores de diversas alcaldías así como trabajadores pertenecientes a varias gobernaciones del país acudieron este jueves a la sede del Ministerio del trabajo, ahora denominado Ministerio del poder popular para la protección del proceso social del trabajo, a fin de exigir ser incluidos en el contrato marco de la administración pública que el Gobierno nacional pretende aprobar en apenas 2 meses luego de 10 años de espera.
Carlos Salazar, miembro del Frente autónomo en defensa del empleo, el salario y el sindicato, FADESS, y dirigente sindical de la Alcaldía del municipio Libertador explicó que dejar por fuera a trabajadores municipales y de las gobernaciones del país afecta a más de 65 mil trabajadores.
“Resulta que nos enteramos por un medio de comunicación oficialista que los que están discutiendo este contrato marco, el Presidente de Fentrasep, Antonio Suárez y el Presidente de Fedeunep, Franklin Rondón aseguraron que gobernaciones y alcaldías van a discutir contratos colectivos aparte cuando el 70 por ciento de los sindicatos que pertenecen a esas federaciones son de empleados de alcaldías y gobernaciones”, destacó.
Señaló que toda discusión de contratación colectiva debe tener las firmas de los sindicatos que lo apoyan, “Ni Antonio Suárez ni Franklin Rondón han hecho reuniones con los sindicatos que conforman las federaciones para hacer las propuestas de contrato marco. Esto es una arbitrariedad”.
Dijo que entre los elementos que conforman esta discusión, se encuentran el trabajo voluntario y la conformación de las milicias obreras. “Cuando en una convención colectiva se incluye el trabajo voluntario lo convierte en obligatorio lo que significa que el trabajador en su tiempo de descanso va a tener que trabajar de forma obligatoria y de no hacerlo podrá ser sancionado. En cuanto a militarizar el movimiento sindical es un sin sentido. El que desee ser parte de la reserva puede serlo porque es un derecho ciudadano. Es una propuesta equivocada que no debe ser plasmada en una convención colectiva”.
Anunció que en los próximos días se realizará una gran asamblea de los trabajadores de alcaldías y gobernaciones; “A fin de fijar posición y presentar al Ministerio del trabajo un proyecto de inclusión en beneficio de todos nuestros compañeros”.
Finalizó diciendo que solicitaron al Ministerio del trabajo una copia del ejemplar que se les entregó, “Rechazamos la manera y la forma como Antonio Suárez y Franklin Rondón están discutiendo el contrato marco, propuesta que por cierto, no conoce nadie”.