Las leyendas argentinas del fútbol
El fútbol es más que una pasión en Argentina, es una forma de vida y eso ha dado pie a que surjan grandes figuras futbolísticas como Maradona o Messi.
Diego Armando Maradona, Lionel Messi, Alfredo Di Stéfano, Mario Alberto Kempes y Gabriel Omar Batistuta, son algunos de los astros argentinos de futbol que lograron que su selección sea considerada como una potencia futbolística, incluso han ganado dos copas del mundo, la primera en Argentina 1978 y la segunda en México 1986.
Su potencial los ha convertido en leyendas, que figuran en los tops de la FIFA de mejores juagadores de la historia, rebosan de premios y hasta tienen capillas donde los tratan como deidades.
El pequeño gran Messi
Lionel Messi nació en 1978 en la ciudad de Rosario. Es considerado por muchos organismos deportivos, entre ellos la FIFA, así como muchos de sus colegas, como el ‘mejor de la historia’.
‘La Pulga’ Messi es el máximo goleador en la historia del Club Barcelona, y tiene cuatro Balones de Oro como premio a su valor deportivo, lo cual lo coloca como el jugador más galardonado con este reconocimiento.
Comenzó a jugar a corta edad, pero no fue hasta los 13 años cuando el Barcelona lo reclutó y le pagó un costoso tratamiento hormonal para una extraña enfermedad que le impedía crecer. Aunque es el ‘mejor jugador actualmente’, su selección no ha ganado un Mundial con él como capitán.
‘El Dios’ Maradona
Seleccionado por el impreso ‘The Times’ como el ‘Mejor Jugador de los Mundiales’ por anotar ocho goles en 21 partidos mundialistas, Diego Armando Maradona nació en Lanús, Argentina, en 1960.
Con él, su país logró su segunda copa del mundo en México 1986.
Mediocampista, su reputación va desde la gloria del deporte hasta las críticas por el uso de drogas y excesos.
Fue director técnico de la selección argentina durante el Mundial de Sudáfrica 2010, pero después se retiró del cargo.
Es mundialmente conocido por la famosa ‘mano de Dios’, es decir el gol que marcó contra Inglaterra usando la mano en los cuartos de final del Mundial 1986. Ese partido terminó con una victoria de Argentina, gracias a otro gol de Maradona llamado “el gol del siglo”.
Tanta es su fama que en Nápoles, Italia, y Argentina hay altares dedicados al astro futbolístico.
A lo largo de su carrera anotó 358 goles.
‘La Saeta’ Stéfano
Alfredo Di Stéfano nació el 4 de julio de 1926 en Buenos Aires. Es considerado por la FIFA como uno de los cinco mejores futbolistas del siglo XX, junto a personalidades como Pelé o Maradona.
De familia de origen italiano, Di Stéfano jugó su primer partido con el equipo River Plate en 1945, y de allí despuntaría su carrera.
Llegó en 1953 al Real Madrid, convirtiéndose durante mucho tiempo en el máximo goleador de este club español.
Por diversas razones, nunca pudo acudir con su selección a un Mundial de futbol. Sin embargo, a lo largo de su carrera metió cerca de 510 goles.
El apodo de ‘La Saeta rubia’ se debió a que protagonizó una película del mismo nombre, en la que se interpretaba a sí mismo.
‘El Matador’ Kempes
Mario Alberto Kempes nació en la ciudad de Córdoba en 1954. Comenzóa jugar futbol mientras asistía a la escuela y se dedicaba a la carpintería.
A los 17 años, ingresó a una escuela de futbol, y en 1974 ingresó al club Rosario Central. Cuatro años después de una carrera ascendente, se convirtió en el máximo goleador de la Copa del Mundo de 1978, con lo cual su selección se llevó el triunfo a casa. Ese mismo año se llevó la Bota de Oro al Mejor Jugador.
A lo largo de su carrera anotó 347 goles, entre partidos de la selección argentina y los clubes para los que jugó como el Valencia y el Rosario Central.
‘El Batigol’
Gabriel Omar Batistuta (Reconquista, 1979), es un delantero mundialmente conocido como ‘Batigol’ por ser considerado el máximo goleador de la selección argentina, pues en 78 partidos metió 58 goles.
Es, según cifras de la FIFA, el séptimo goleador en la historia de las copas del mundo.Entre los clubes a los que perteneció están el River Plate, el Boca Juniors y el Inter de Milán, con los cuales anotó cerca de 300 goles.