Principales titulares a esta hora del día de hoy 27 de Junio
Rodríguez Torres participa en la II Reunión de Ministros del Interior de la Unasur
El ministro del Poder Popular para las Relaciones de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, se encuentra representando a Venezuela en la II Reunión de Ministros del Interior, Seguridad y Justicia de la Unasur, en Uruguay.
Así lo dio a conocer a través de su cuenta en la red social Twitter, @RodriguezT_MIJP, cuando escribió: “Hoy estamos representando a Venezuela en la II Reunión de Ministros del Interior, Seguridad y Justicia de la Unasur”
Apuntó que el Consejo “también coordina las acciones contra la delincuencia organizada transnacional“.
Recordemos que en la primera reunión realizada en Perú, se debatió temas vinculados a la seguridad ciudadana y el combate al delito transnacional.
La Unión de Naciones Suramericanas es una organización internacional creada en 2008 como impulso a la integración regional en materia de energía, educación, salud, ambiente, infraestructura, seguridad y democracia.
Además, sus esfuerzos están encaminados a profundizar la unión entre las naciones suramericanas, bajo el reconocimiento de sus objetivos regionales, fortalezas sociales y recursos energéticos. (Noticias 24)
Rafael Ramírez presenta balance de Pdvsa del período 2012-2013
El Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, presenta el balance operacional y financiero de Pdvsa correspondiente al período 2012-2013, desde la sede de la empresa en la Campiña, Caracas.
Los datos del informe corresponden al desempeño de la industria petrolera nacional durante el año pasado, revisados previamente durante una reunión de accionistas
“Venezuela tiene la reserva petrolera más grande del planeta, lo cual podría abastecer al país por los próximos 300 años”, declaró.
Destacó que el país es el encargado de producir el 20% de los suministros de petróleo en el mundo.
Ramírez confirmó que en la extracción de gas, Venezuela se encuentra en el octavo lugar.
El Ministro afirmó que el año 2013 fue el más duro de la empresa, debido a la pedida física del expresidente de la República Hugo Chávez. (El Nacional)
Fiscalía no investiga las denuncias hechas por Giordani en su carta
El Ministerio Público no ha abierto ninguna averiguación por las denuncias de corrupción en la administración de las divisas y por el uso de fondos públicos para la campaña presidencial de 2012 que el exministro de Planificación, Jorge Giordani, lanzó en la carta pública que publicó la semana pasada, horas después de que el presidente Nicolás Maduro lo despidiera.
La información la suministró la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, durante el desayuno que esta mañana ofreció a los periodistas que cubren su despacho con motivo de celebrarse el Día del Periodista.
“No hay una investigación formal por eso”, afirmó, al tiempo que indicó que las revelaciones hechas por el exfuncionario no son una denuncia, pues “una denuncia no tiene que hacerse a través de una carta o de la prensa, sino en el órgano receptor de denuncias”.
Aunque sin mencionarlo expresamente Ortega Díaz lanzó duras críticas contra Giordani por el silencio que habría guardado frente a las supuestas irregularidades administrativas durante los años que estuvo en el Gobierno. “Si estas cosas venían pasando desde hace tiempo tengo que denunciarlo. Yo no puedo mañana salir a decir que hace tres años ocurrió tal cosa, pero por qué no lo denuncié entonces”. (El Universal)
Pacientes del Hospital de Coche salieron a protestar por insumos
Pacientes del Hospital de Coche protestaron la mañana de este viernes para exigir insumos y mejoras en el centro de salud.
Varios pacientes se apostaron en la vía principal de Coche en sus camas para pedirles a las autoridades que solucionen los problemas de la falta de medicinas y especialistas.
Uno de los manifestantes, Orlando Sanabria, declaró a Unión Radio que se encuentra a la espera de que lo operen porque tiene una herida abierta en la pierna. “Ya tenemos tres meses aquí hospitalizados, los doctores nos dicen que no hay medicamentos, no hay calmantes”.
Destacó que las instalaciones están contaminadas con la presencia de insectos y temen que se le infecten las heridas. “Que están esperando, resulta que le dices al familiar que te cure y el doctor se molesta, uno no puede dejar que se le infecte”.
Sobre las remodelaciones dijo que no algunas camas nuevas y “una pinturita”. (Ultimas Noticias)
Gobierno presenta a medios de comunicación campaña de prevención de fiebre Chikungunya
El ministro del Poder Popular para la Salud, Francisco Armada, junto a la titular para la Comunicación y la Información, Delcy Rodríguez, se reúne este viernes con directivos de medios de comunicación del país para dar a conocer detalles acerca de la campaña nacional de prevención de la fiebre Chikungunya y del Dengue, denominada ¡Al mosquito ni agua!
Parte de este encuentro, que se lleva a cabo en el salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores, en Caracas, fue transmitido a través de Venezolana de Televisión.
La idea es que los medios de comunicación se unan a la campaña con la emisión de micros audiovisuales, programas especiales, informativos, así como la distribución de folletos y demás material divulgativo.
El Ministerio para la Salud anunció la campaña ¡Al mosquito ni agua! el 7 de abril pasado, a propósito del Día Mundial de la Salud que se celebró esa fecha.
El objetivo es promover actividades comunitarias y escolares para prevenir el Dengue y el Chikungunya, enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti.
Hasta la fecha, Venezuela reporta 14 casos de fiebre Chikungunya. Este virus está presente en casi 40 países de Asia, África, Europa y América y fue descubierto por primera vez durante un brote ocurrido en el sur de Tanzania en 1952. “Chikungunya” es una voz del idioma Kimakonde que significa “doblarse”, en alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores articulares.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que la fiebre Chikungunya se caracteriza por la aparición súbita de alta temperatura corporal, generalmente acompañada de dolores articulares. Otros signos y síntomas frecuentes son: dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. Los dolores articulares suelen ser muy debilitantes, pero generalmente desaparecen en pocos días. (AVN)