TelegramWhatsAppFacebookX

Principales titulares de la tarde de hoy 23 de junio

miguel_rodriguez_torres

 

Investigan 44.000 expedientes sobre violación a los DDHH en la cuarta República

 

Un total de 44.000 expedientes de la extinta Dirección de Inteligencia Militar (DIM) son investigados actualmente por la Comisión para la Justicia y la Verdad, creada en el 2013 para recabar e investigar información sobre los crímenes, torturas, desapariciones y otras violaciones de los derechos humanos por razones políticas entre 1958 y 1998, represión que dejó más de 3.000 personas asesinadas y decenas de miles afectadas.

Soto Rojas, quien forma parte de la Comisión, dijo que -además- esta instancia accede a los archivos y registros de los órganos gubernamentales sobre las personas que fueron detenidas y juzgadas, información que es sistematizada y que permiten actualizar los datos existentes. Por su prarte, Tatiana Galdón Marti, vocera de una de las subcomisiones que integran la referida Comisión, dijo que los datos recabados ayudarán, tras la comprobación de la veracidad de los mismos, a que el Ministerio Público avance en las investigaciones y en las sanciones correspondientes. Asimismo, dijo que actualmente se realizan labores de reconocimiento y se efectúan visitas a los denominados centros de operaciones Yumare, Cachipo, La Marqueseña, Pueblo Nuevo, El Tocuyo, Urica, La Pica y cuartel San Carlos para recolectar los testimonios y pruebas de lo allí que ocurrido, refiere la nota de prensa del Correo del Orinoco. (AVN)

 

Coordinadora Simón Bolívar apoya a Giordani y exige frenar la corrupción

 

La carta de Jorge Giordani sigue estremeciendo las bases del chavismo. La Coordinadora Simón Bolívar, colectivo afincado en la parroquia 23 de Enero, salió en defensa del ex ministro de Planificación y exigió al Gobierno del presidente Nicolás Maduro combatir el “saqueo” que estarían sufriendo las arcas de la nación. Esta agrupación popular advierte en un comunicado que la revolución “atraviesa su más peligrosa crisis moral y política”. De este descalabro acusa -como es usual- a la “derecha burguesa”, pero de la misma forma también señala “el triste papel que han desempeñado muchos de los funcionarios del Gobierno, que se han visto sumergidos en corrupción, que no han demostrado convicciones revolucionarias sólidas, o que simplemente no han tenido la suficiente fortaleza moral para hacer la crítica necesaria en el momento oportuno”.

La Coordinadora Simón Bolívar admite que “la crisis económica y moral que se ha agudizado desde la enfermedad y posterior muerte de Chávez, no es producto del desempeño de Nicolás Maduro como Presidente”. A su juicio, la debacle responde al “oportunismo de muchos funcionarios que prefirieron callar ante errores estratégicos y tácticos de Chávez, para no ver afectadas sus cuotas de poder por la misma personalidad y liderazgo del Comandante, o bien por estar inmiscuidos en ‘guisos’ y corruptelas”. La organización del 23 de Enero rechaza que Giordani sea tratado como un traidor. Aunque considera que fue presentada a “destiempo”, estima que la crítica lanzada por el viejo mentor del difunto Hugo Chávez es “necesaria”. “¿Por qué antes de atacar y etiquetar como traidor a un hombre por hacer, a destiempo o no, lo que le dicta su conciencia, no exigen al Gobierno que deje de proteger a quienes estafaron al país a través de Cadivi (Comisión de Administración de Divisas) con empresas de maletín y funcionarios corruptas?”, cuestiona. Este colectivo demanda el fin del “chantaje oportunista y contrarrevolucionario con el cual, desde las altas esferas del poder, intentan desacreditar y callar toda crítica que se le haga a los errores o vicios que minan la administración pública”. Partiendo de esa premisa, reclaman al Gobierno que tome “acciones ejemplarizantes ante el flagelo de la corrupción que ya se radica en toda la sociedad”, y abogan por reforzar la contraloría social con el fin de “frenar el descaro con el que muchos funcionarios saquean a la nación”. (El Universal)

 

Rodríguez Torres: Existen manifestaciones de racismo en el país

 

En el marco de su programa “A Toda Vida Radio”, transmitido por la emisora Radiorama Stereo 103.3 FM, el ministro de Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, denunció que ciertamente existen manifestaciones de discriminación racial en el país.  “Es nuestra responsabilidad generar las políticas públicas para erradicar este mal (…) Tiene que haber un gran esfuerzo nacional para aceptarnos tal y como somos” enfatizó el titular de Relaciones Interiores, afirmando que el Gobierno trabajará en pro de resolver los problemas que tengan que ver con la discriminación racial.

En este sentido, informó que del 16 al 18 de julio, en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño se llevará a cabo el Congreso Internacional en Contra la Discriminación Racial: “Hay muchas manifestaciones de baja y alta intensidad” de este flagelo. (Ultimas Noticias)

 

Economía

 

Clínicas piden liquidar 50% de deuda para reabrir importaciones de insumos

 

La Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales advirtió este lunes que se requiere liquidar el 50% de las divisas que adeuda el Gobierno (de un total de $1.300 millones) para reabrir la importación de insumos médicos. Cristino García, director Ejecutivo de la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales, aseguró que el Gobierno ha liquidado el 10% del monto total de la deuda en divisas. “Eso todavía no nos va a permitir abrir el regreso de las importaciones, porque la deuda que se sostiene con los proveedores extranjeros es elevada (…) y ellos exigieron que se cancelara el 50% de esa deuda para poder abrir los créditos para que regresen los insumos”, explicó García en entrevista a Unión Radio.

García declaró que se ha “avanzado poco” en lo que se refiere a la liquidación de dólares para reponer inventarios y equipos médicos.  “Están agotados los lentes intraoculares, hemos tenido que postergar las cirugías de cataratas. En hemodinamia continúa la situación crítica de las válvulas cardiacas. Eso no ha mejorado porque no se ha reabierto el mecanismo de importación”, aseguró. La Alianza también presentará una nueva estructura de costos a la Superintendencia de Precios para actualizar los costos sobre prestación de servicios en los centros médicos privados. “Estamos trabajando a pérdida desde hace un año. La misma licenciada (Karlin) Granadillo (Intendente de Costos, Ganancias y Precios Justos) ha prestado algún interés en tratar de resolver la migración hacia la Ley de Costos y Precios Justos”, explicó. (El Mundo)

 

Héctor Rodríguez: “El valor de la matrícula escolar dependerá de la estructura de costos”

 

El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, aclaró este lunes que el valor de la matrícula escolar de cada institución privada del país dependerá de su estructura de costos, la cual es particular y corresponde con las realidades y necesidades de cada institución. Reiteró que cada estructura de costo planteada por las instituciones académicas deberá ser presentada previamente a la junta de padres, madres y representantes y posteriormente a la Superintendencia de Costos y Precios Justos, quien deberá supervisar y fiscalizar que el valor de la matrícula se corresponda con la estructura de costos de cada plantel.

“La educación no es un negocio, por tanto, las escuelas administradas por particulares no pueden plantear ganancias dentro de sus estructuras de costos “Donde haga falta el aumento de la matrícula porque está por debajo de la estructura de costos, se tendrá que aumentar, y donde se determine que la matrícula está por encima se deberá bajar el precio de la matrícula escolar”, enfatizó Rodríguez durante el balance semanal del Gabinete Social. El ministro también señaló que si un padre o representante no está de acuerdo con el valor de la matrícula, podrá acudir a la Superintendencia de Costos y Precios Justos para solicitar una fiscalización de la escuela. Esta semana, representantes del Ministerio de Educación y de la Sundde instalaron mesas de trabajo con representantes de la Asociación Venezolana de Educación Católica (Avec), la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep) y de la Red de la Asociación de Madres, Padres y Representantes, a fin de aclarar dudas e inquietudes sobre cómo debe conformarse la estructura de costos para los centros educativos. Para el próximo encuentro los representantes de Avec y Andiep acordaron presentar sus estructuras de costos ante la Superintendencia de Precios Justos y el Ministerio del Poder Popular para la Educación. (Noticias 24)

 

Regionales

 

Investigarán a 26 presos y 3 visitantes por motín en Uribana

 

Serán investigadas 29 personas, -26 reclusos y 3 visitantes-, por los hechos de violencia que se registraron este domingo en la tarde en el Módulo 8 del centro penitenciario David Viloria, antigua Cárcel de Uribana, en el estado Lara. Lo informó este lunes el Ministerio de Servicios Penitenciarios a través de un comunicado.

En el motín tres custodios del Ministerio fueron sometidos, secuestrados y despojados de sus armas de reglamento por un grupo de aproximadamente 20 internos, quienes detonaron una  granada que presuntamente fue ingresada por una visitante.  La reyerta causó tres fallecidos, un visitante y dos reclusos. También siete funcionarios fueron afectados por la explosión. “Los órganos de investigación criminalística y el Ministerio Público adelantan las investigaciones para determinar las responsabilidades individuales de los hechos y que los involucrados asuman su responsabilidad ante la justicia y sean sancionados”, indica el boletín. (El Nacional)

 

Vuelven a secuestrar unidad de transporte en la Ucat

 

Las protestas volvieron este lunes a la capital tachirense por parte de estudiantes de la Universidad Católica del Táchira (Ucat) ubicados en la sede de la avenida Guayana, quienes secuestraron por varios minutos una unidad de transporte público de la línea comixtach, control 14. Según versión del chofer de la unidad, Raúl Pérez, en ningún momento fue agredido, más allá del secuestro de su vehículo, y desmintió que le hayan hecho algún tipo de daños al automotor, ni algún daño físico, aunque estaba nervioso por la situación. Precisó que conversó con la gerencia de la línea para que lo ayudaran, al tiempo que aclaró que ellos no pueden entrar a las universidades porque se lo prohíben efectivos policiales.

Efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) llegaron al lugar para poner en libertad la buseta, pero fueron enfrentados por un grupo de encapuchados, por lo que se escucharon detonaciones de perdigones y bombas lacrimógenas, así como se vio el uso de bombas molotov y objetos contundentes. En ese momento el chofer de la unidad logró encender su vehículo y salió de la zona, quedando fuera de la zona de enfrentamientos. Pablo Camacho, estudiante de tercer año de Contaduría de dicha casa de estudios, informó que decidieron salir a protestar en contra del cerco de seguridad ubicado a varios metros de las casas de estudio, que estaría impidiendo que las unidades de transporte los dejen en las adyacencias.  “Nos vemos obligados a caminar varios metros y ser víctimas de la delincuencia, entonces a la final no es cerco de seguridad porque no se está protegiendo a los ciudadanos. La semana pasada unos sujetos robaron a dos compañeras dentro de la universidad, cuando estaban en el carro. Ya ni dentro de la universidad estamos seguros”, explicaron.  De igual manera indicó que protestaron para apoyar a los estudiantes que fueron detenidos la semana pasada en la sede vieja de la Ucat.  “No quitaremos la fuerza pública” El gobernador del estado, José Gregorio Vielma Mora, se refirió al respecto, lamentando que la víctima sea una vez más un hombre trabajador, cuyo trabajo depende del autobús en el que circula. Abogó porque reinara la prudencia en quienes estarían creando un caos. Destacó que no puede quitar a la fuerza pública ubicada en los alrededores de las universidades, porque entonces los violentos tomarían el control del área. “Creando terror, muerte… estamos trabajando respetando los derechos humanos”, dijo.  (Ultimas Noticias)

 

Unesco aceptó plan de recuperación de Coro

 

El presidente del Instituto Patrimonio Cultural de Venezuela, Omar Vielma, informó desde Qatar, que la UNESCO aprobó su plan de rescate de la ciudad Santa Ana de Coro, para sacarla de la lista de patrimonios en peligro.  Tal plan pretende recuperar gran parte de los edificios de la zona. Vielma agradeció al Comité la aprobación del proyecto piloto “Conservación Sostenible de Coro y su Puerto de La Vela” financiado por el Fondo Cultural de Artes y Obras a través de la Unesco y gracias al apoyo del Centro de Patrimonio Mundial.

“En este contexto, destacamos el compromiso de nuestro Gobierno representado por el Presidente Nicolás Maduro, en la preservación del patrimonio como un acto de soberanía cultural”, informó. Asimismo destacó durante su intervención en la sesión plenaria, que este proceso está orientado hacia la salida de Coro y La Vela de la lista de Patrimonio Mundial en Peligro, lo que ha generado importantes saldos organizativos desde el Poder Popular. (Ultimas Noticias)

 

Internacionales

 

Putin y Obama trataron plan de paz con presidente de Ucrania

 

El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Barack Obama, abordaron hoy en conversación telefónica el plan de paz del mandatario ucraniano, Petró Poroshenko, para el arreglo del conflicto armado en el este de Ucrania. “Se han abordado detalladamente distintos aspectos de la aguda crisis política en Ucrania, las perspectivas del arreglo de la situación, incluida la realización del plan de paz propuesto por el presidente Petró Poroshenko”, informó el servicio de prensa del Kremlin.

La nota añade que “Putin subrayó que a fin de normalizar la situación en las regiones surorientales (de Ucrania) la prioridad sería el cese verdadero de las acciones militares y el inicio de negociaciones directas de las partes en conflicto”. “Además, fue destacada la importancia de la resolución sin dilaciones de las cuestiones humanitarias, incluida la ayuda a la población afectada” por los combates, según el comunicado. (El Nacional)

 

Juez enviará a la hermana del rey Felipe VI al banquillo según diario

 

El juez que investiga el caso de corrupción que ha hundido la imagen de la monarquía española ordenará en breve que la infanta Cristina, hermana del rey Felipe VI, vaya al banquillo de los acusados junto a su esposo Iñaki Urdangarin, informó hoy el diario El Mundo. El juez José Castro de Palma de Mallorca le imputará blanqueo de capitales y cooperación en delitos fiscales cometidos por Urdangarin, en 2007 y 2008, cuando ordene que sea juzgada.

El magistrado defiende que la infanta, de 49 años, facilitó los delitos fiscales de su esposo, de 46 años, al permitir que tributase a través de una empresa que comparten las ganancias obtenidas en sus actividades empresariales supuestamente delictivas. Castro confirmó hoy en Palma que “previsiblemente” el miércoles haga pública su decisión sobre el destino judicial de la infanta y el resto de los imputados en el caso que protagoniza Urdangarin, aunque ni confirmó ni desmintió la información de El Mundo. Con ese auto, el magistrado pondrá fin a una investigación que dura ya tres años y en la que Urdangarin está acusado junto a su ex socio de apropiación indebida de seis millones de euros de dinero público cuando estaba al frente del Instituto Nóos, una organización sin ánimo de lucro vinculada al mundo del deporte. (El Universal)

TelegramWhatsAppFacebookX

miguel_rodriguez_torres

 

Investigan 44.000 expedientes sobre violación a los DDHH en la cuarta República

 

Un total de 44.000 expedientes de la extinta Dirección de Inteligencia Militar (DIM) son investigados actualmente por la Comisión para la Justicia y la Verdad, creada en el 2013 para recabar e investigar información sobre los crímenes, torturas, desapariciones y otras violaciones de los derechos humanos por razones políticas entre 1958 y 1998, represión que dejó más de 3.000 personas asesinadas y decenas de miles afectadas.

Soto Rojas, quien forma parte de la Comisión, dijo que -además- esta instancia accede a los archivos y registros de los órganos gubernamentales sobre las personas que fueron detenidas y juzgadas, información que es sistematizada y que permiten actualizar los datos existentes. Por su prarte, Tatiana Galdón Marti, vocera de una de las subcomisiones que integran la referida Comisión, dijo que los datos recabados ayudarán, tras la comprobación de la veracidad de los mismos, a que el Ministerio Público avance en las investigaciones y en las sanciones correspondientes. Asimismo, dijo que actualmente se realizan labores de reconocimiento y se efectúan visitas a los denominados centros de operaciones Yumare, Cachipo, La Marqueseña, Pueblo Nuevo, El Tocuyo, Urica, La Pica y cuartel San Carlos para recolectar los testimonios y pruebas de lo allí que ocurrido, refiere la nota de prensa del Correo del Orinoco. (AVN)

 

Coordinadora Simón Bolívar apoya a Giordani y exige frenar la corrupción

 

La carta de Jorge Giordani sigue estremeciendo las bases del chavismo. La Coordinadora Simón Bolívar, colectivo afincado en la parroquia 23 de Enero, salió en defensa del ex ministro de Planificación y exigió al Gobierno del presidente Nicolás Maduro combatir el “saqueo” que estarían sufriendo las arcas de la nación. Esta agrupación popular advierte en un comunicado que la revolución “atraviesa su más peligrosa crisis moral y política”. De este descalabro acusa -como es usual- a la “derecha burguesa”, pero de la misma forma también señala “el triste papel que han desempeñado muchos de los funcionarios del Gobierno, que se han visto sumergidos en corrupción, que no han demostrado convicciones revolucionarias sólidas, o que simplemente no han tenido la suficiente fortaleza moral para hacer la crítica necesaria en el momento oportuno”.

La Coordinadora Simón Bolívar admite que “la crisis económica y moral que se ha agudizado desde la enfermedad y posterior muerte de Chávez, no es producto del desempeño de Nicolás Maduro como Presidente”. A su juicio, la debacle responde al “oportunismo de muchos funcionarios que prefirieron callar ante errores estratégicos y tácticos de Chávez, para no ver afectadas sus cuotas de poder por la misma personalidad y liderazgo del Comandante, o bien por estar inmiscuidos en ‘guisos’ y corruptelas”. La organización del 23 de Enero rechaza que Giordani sea tratado como un traidor. Aunque considera que fue presentada a “destiempo”, estima que la crítica lanzada por el viejo mentor del difunto Hugo Chávez es “necesaria”. “¿Por qué antes de atacar y etiquetar como traidor a un hombre por hacer, a destiempo o no, lo que le dicta su conciencia, no exigen al Gobierno que deje de proteger a quienes estafaron al país a través de Cadivi (Comisión de Administración de Divisas) con empresas de maletín y funcionarios corruptas?”, cuestiona. Este colectivo demanda el fin del “chantaje oportunista y contrarrevolucionario con el cual, desde las altas esferas del poder, intentan desacreditar y callar toda crítica que se le haga a los errores o vicios que minan la administración pública”. Partiendo de esa premisa, reclaman al Gobierno que tome “acciones ejemplarizantes ante el flagelo de la corrupción que ya se radica en toda la sociedad”, y abogan por reforzar la contraloría social con el fin de “frenar el descaro con el que muchos funcionarios saquean a la nación”. (El Universal)

 

Rodríguez Torres: Existen manifestaciones de racismo en el país

 

En el marco de su programa “A Toda Vida Radio”, transmitido por la emisora Radiorama Stereo 103.3 FM, el ministro de Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, denunció que ciertamente existen manifestaciones de discriminación racial en el país.  “Es nuestra responsabilidad generar las políticas públicas para erradicar este mal (…) Tiene que haber un gran esfuerzo nacional para aceptarnos tal y como somos” enfatizó el titular de Relaciones Interiores, afirmando que el Gobierno trabajará en pro de resolver los problemas que tengan que ver con la discriminación racial.

En este sentido, informó que del 16 al 18 de julio, en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño se llevará a cabo el Congreso Internacional en Contra la Discriminación Racial: “Hay muchas manifestaciones de baja y alta intensidad” de este flagelo. (Ultimas Noticias)

 

Economía

 

Clínicas piden liquidar 50% de deuda para reabrir importaciones de insumos

 

La Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales advirtió este lunes que se requiere liquidar el 50% de las divisas que adeuda el Gobierno (de un total de $1.300 millones) para reabrir la importación de insumos médicos. Cristino García, director Ejecutivo de la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales, aseguró que el Gobierno ha liquidado el 10% del monto total de la deuda en divisas. “Eso todavía no nos va a permitir abrir el regreso de las importaciones, porque la deuda que se sostiene con los proveedores extranjeros es elevada (…) y ellos exigieron que se cancelara el 50% de esa deuda para poder abrir los créditos para que regresen los insumos”, explicó García en entrevista a Unión Radio.

García declaró que se ha “avanzado poco” en lo que se refiere a la liquidación de dólares para reponer inventarios y equipos médicos.  “Están agotados los lentes intraoculares, hemos tenido que postergar las cirugías de cataratas. En hemodinamia continúa la situación crítica de las válvulas cardiacas. Eso no ha mejorado porque no se ha reabierto el mecanismo de importación”, aseguró. La Alianza también presentará una nueva estructura de costos a la Superintendencia de Precios para actualizar los costos sobre prestación de servicios en los centros médicos privados. “Estamos trabajando a pérdida desde hace un año. La misma licenciada (Karlin) Granadillo (Intendente de Costos, Ganancias y Precios Justos) ha prestado algún interés en tratar de resolver la migración hacia la Ley de Costos y Precios Justos”, explicó. (El Mundo)

 

Héctor Rodríguez: “El valor de la matrícula escolar dependerá de la estructura de costos”

 

El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, aclaró este lunes que el valor de la matrícula escolar de cada institución privada del país dependerá de su estructura de costos, la cual es particular y corresponde con las realidades y necesidades de cada institución. Reiteró que cada estructura de costo planteada por las instituciones académicas deberá ser presentada previamente a la junta de padres, madres y representantes y posteriormente a la Superintendencia de Costos y Precios Justos, quien deberá supervisar y fiscalizar que el valor de la matrícula se corresponda con la estructura de costos de cada plantel.

“La educación no es un negocio, por tanto, las escuelas administradas por particulares no pueden plantear ganancias dentro de sus estructuras de costos “Donde haga falta el aumento de la matrícula porque está por debajo de la estructura de costos, se tendrá que aumentar, y donde se determine que la matrícula está por encima se deberá bajar el precio de la matrícula escolar”, enfatizó Rodríguez durante el balance semanal del Gabinete Social. El ministro también señaló que si un padre o representante no está de acuerdo con el valor de la matrícula, podrá acudir a la Superintendencia de Costos y Precios Justos para solicitar una fiscalización de la escuela. Esta semana, representantes del Ministerio de Educación y de la Sundde instalaron mesas de trabajo con representantes de la Asociación Venezolana de Educación Católica (Avec), la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep) y de la Red de la Asociación de Madres, Padres y Representantes, a fin de aclarar dudas e inquietudes sobre cómo debe conformarse la estructura de costos para los centros educativos. Para el próximo encuentro los representantes de Avec y Andiep acordaron presentar sus estructuras de costos ante la Superintendencia de Precios Justos y el Ministerio del Poder Popular para la Educación. (Noticias 24)

 

Regionales

 

Investigarán a 26 presos y 3 visitantes por motín en Uribana

 

Serán investigadas 29 personas, -26 reclusos y 3 visitantes-, por los hechos de violencia que se registraron este domingo en la tarde en el Módulo 8 del centro penitenciario David Viloria, antigua Cárcel de Uribana, en el estado Lara. Lo informó este lunes el Ministerio de Servicios Penitenciarios a través de un comunicado.

En el motín tres custodios del Ministerio fueron sometidos, secuestrados y despojados de sus armas de reglamento por un grupo de aproximadamente 20 internos, quienes detonaron una  granada que presuntamente fue ingresada por una visitante.  La reyerta causó tres fallecidos, un visitante y dos reclusos. También siete funcionarios fueron afectados por la explosión. “Los órganos de investigación criminalística y el Ministerio Público adelantan las investigaciones para determinar las responsabilidades individuales de los hechos y que los involucrados asuman su responsabilidad ante la justicia y sean sancionados”, indica el boletín. (El Nacional)

 

Vuelven a secuestrar unidad de transporte en la Ucat

 

Las protestas volvieron este lunes a la capital tachirense por parte de estudiantes de la Universidad Católica del Táchira (Ucat) ubicados en la sede de la avenida Guayana, quienes secuestraron por varios minutos una unidad de transporte público de la línea comixtach, control 14. Según versión del chofer de la unidad, Raúl Pérez, en ningún momento fue agredido, más allá del secuestro de su vehículo, y desmintió que le hayan hecho algún tipo de daños al automotor, ni algún daño físico, aunque estaba nervioso por la situación. Precisó que conversó con la gerencia de la línea para que lo ayudaran, al tiempo que aclaró que ellos no pueden entrar a las universidades porque se lo prohíben efectivos policiales.

Efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) llegaron al lugar para poner en libertad la buseta, pero fueron enfrentados por un grupo de encapuchados, por lo que se escucharon detonaciones de perdigones y bombas lacrimógenas, así como se vio el uso de bombas molotov y objetos contundentes. En ese momento el chofer de la unidad logró encender su vehículo y salió de la zona, quedando fuera de la zona de enfrentamientos. Pablo Camacho, estudiante de tercer año de Contaduría de dicha casa de estudios, informó que decidieron salir a protestar en contra del cerco de seguridad ubicado a varios metros de las casas de estudio, que estaría impidiendo que las unidades de transporte los dejen en las adyacencias.  “Nos vemos obligados a caminar varios metros y ser víctimas de la delincuencia, entonces a la final no es cerco de seguridad porque no se está protegiendo a los ciudadanos. La semana pasada unos sujetos robaron a dos compañeras dentro de la universidad, cuando estaban en el carro. Ya ni dentro de la universidad estamos seguros”, explicaron.  De igual manera indicó que protestaron para apoyar a los estudiantes que fueron detenidos la semana pasada en la sede vieja de la Ucat.  “No quitaremos la fuerza pública” El gobernador del estado, José Gregorio Vielma Mora, se refirió al respecto, lamentando que la víctima sea una vez más un hombre trabajador, cuyo trabajo depende del autobús en el que circula. Abogó porque reinara la prudencia en quienes estarían creando un caos. Destacó que no puede quitar a la fuerza pública ubicada en los alrededores de las universidades, porque entonces los violentos tomarían el control del área. “Creando terror, muerte… estamos trabajando respetando los derechos humanos”, dijo.  (Ultimas Noticias)

 

Unesco aceptó plan de recuperación de Coro

 

El presidente del Instituto Patrimonio Cultural de Venezuela, Omar Vielma, informó desde Qatar, que la UNESCO aprobó su plan de rescate de la ciudad Santa Ana de Coro, para sacarla de la lista de patrimonios en peligro.  Tal plan pretende recuperar gran parte de los edificios de la zona. Vielma agradeció al Comité la aprobación del proyecto piloto “Conservación Sostenible de Coro y su Puerto de La Vela” financiado por el Fondo Cultural de Artes y Obras a través de la Unesco y gracias al apoyo del Centro de Patrimonio Mundial.

“En este contexto, destacamos el compromiso de nuestro Gobierno representado por el Presidente Nicolás Maduro, en la preservación del patrimonio como un acto de soberanía cultural”, informó. Asimismo destacó durante su intervención en la sesión plenaria, que este proceso está orientado hacia la salida de Coro y La Vela de la lista de Patrimonio Mundial en Peligro, lo que ha generado importantes saldos organizativos desde el Poder Popular. (Ultimas Noticias)

 

Internacionales

 

Putin y Obama trataron plan de paz con presidente de Ucrania

 

El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Barack Obama, abordaron hoy en conversación telefónica el plan de paz del mandatario ucraniano, Petró Poroshenko, para el arreglo del conflicto armado en el este de Ucrania. “Se han abordado detalladamente distintos aspectos de la aguda crisis política en Ucrania, las perspectivas del arreglo de la situación, incluida la realización del plan de paz propuesto por el presidente Petró Poroshenko”, informó el servicio de prensa del Kremlin.

La nota añade que “Putin subrayó que a fin de normalizar la situación en las regiones surorientales (de Ucrania) la prioridad sería el cese verdadero de las acciones militares y el inicio de negociaciones directas de las partes en conflicto”. “Además, fue destacada la importancia de la resolución sin dilaciones de las cuestiones humanitarias, incluida la ayuda a la población afectada” por los combates, según el comunicado. (El Nacional)

 

Juez enviará a la hermana del rey Felipe VI al banquillo según diario

 

El juez que investiga el caso de corrupción que ha hundido la imagen de la monarquía española ordenará en breve que la infanta Cristina, hermana del rey Felipe VI, vaya al banquillo de los acusados junto a su esposo Iñaki Urdangarin, informó hoy el diario El Mundo. El juez José Castro de Palma de Mallorca le imputará blanqueo de capitales y cooperación en delitos fiscales cometidos por Urdangarin, en 2007 y 2008, cuando ordene que sea juzgada.

El magistrado defiende que la infanta, de 49 años, facilitó los delitos fiscales de su esposo, de 46 años, al permitir que tributase a través de una empresa que comparten las ganancias obtenidas en sus actividades empresariales supuestamente delictivas. Castro confirmó hoy en Palma que “previsiblemente” el miércoles haga pública su decisión sobre el destino judicial de la infanta y el resto de los imputados en el caso que protagoniza Urdangarin, aunque ni confirmó ni desmintió la información de El Mundo. Con ese auto, el magistrado pondrá fin a una investigación que dura ya tres años y en la que Urdangarin está acusado junto a su ex socio de apropiación indebida de seis millones de euros de dinero público cuando estaba al frente del Instituto Nóos, una organización sin ánimo de lucro vinculada al mundo del deporte. (El Universal)

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.