Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Jóvenes Venezolanos aseguran que radicalizarán la protesta

Yeannaly Fermin
Hace 11 años

 

unnamed (44)

El grupo de manifestantes que se amarró el miércoles 18 frente a la sede del Pnud de las Naciones Unidas en Chacao levantó su protesta veinticuatro horas después, debido a la falta de respuesta del organismo de entregar el video de seguridad que registró el desmantelamiento del campamento del 8 de mayo.

Yara Martínez, vocera de la Organización Jóvenes Venezolanos (OJV), aseguró que si no tienen respuesta por parte del organismo internacional, radicalizarán la protesta en las próximas horas, “exigimos un documento que avale que la protesta fue pacífica… las pruebas presentadas que nos incriminan son falsas”, dijo.

Martínez informó que hoy viernes se realizará una misa en la iglesia Chiquinquirá de Las Palmas a las 6 pm, por la libertad de los detenidos de los campamentos y otros venezolanos que aún están tras las rejas desde el 12 de febrero.

Las recientes acciones de protesta iniciaron el miércoles 18 de junio, cuando hicieron un voto de silencio entre 11:30 am y 3 de la tarde. Ese mismo día a las 6 pm, los jóvenes se amarraron por 24 horas exigiendo la entrega del video de seguridad de la ONU, que aseguran que demuestra que su protesta era pacífica y que la actuación de los agentes de la GNB fue violenta.

Entre las peticiones se encuentra la liberación de Gerardo Carrero, Nixon Leal, Gerardo Resplandor, Carlos Pérez, Dioris Albarrán, Abril Tovar, Ángel Contreras, Anderson Briceño, Clider Martínez, Sairam Rivas “y todos los estudiantes héroes de este país, así como presos políticos”, afirmó en un comunicado David Morales, también vocero de la OJV,  quien además agradeció la solidaridad del Movimiento “Resistencia Sadel” por unirse a la protesta de la organización que representa. 

 

unnamed (43)

unnamed (42)

unnamed (41)

unnamed (40)

unnamed (39)

unnamed (38)

unnamed (37)

 

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES