Es abrumador el silencio de Nicolás Maduro y de su tren de ministros y voceros políticos acerca del caso del asesinato de Gordo Bayón apenas saliendo del Palacio de Miraflores a donde había estado acudiendo para reuniones de discusión del contrato colectivo de Sidor -llevado por el gobierno- sin que fuese dirigente del único sindicato involucrado: Sutiss ni funcionario de la empresa y teniendo prohibición de salida del estado Bolívar por dos tribunales penales.
Son tantos los “por qué” que aunque se refieren a hechos mas o menos conocidos en Guayana desde hace años pero que apenas saltan al primer plano de la opinión pública nacional por el impacto del crimen. Son tantos, repito, que los silencios aturden mas. ¿De quién o quienes en el alto gobierno fue la orden de llevarlo y para que? Tanto algunos de los viajeros como otros funcionarios han dicho que el general que fungía como jefe en Sidor se negó a montar al mencionado personaje en el avión militar ni a sufragar el viaje. Pero por otra vía se hizo. ¿Cuál? ¿Por qué? ¿Para que?.
El 24 de Enero de éste año, estando en el estado Bolívar, luego de una reunión sobre asuntos de inseguridad y del plan “A toda Vida”, el ministro del Interior, general Rodríguez Torres dijo, teniendo al gobernador Rangel a medio metro de distancia: “En el estado Bolívar hay bandas delictivas que están haciendo lo que les da la gana en el territorio, valiéndose del uso de un color determinado y de armas largas, amedrentando y extorsionando no solo a empresarios sino a los trabajadores (…) son grupos de personas que se hacen llamar sindicatos, que en realidad son bandas armadas (…) que se dedican a la extorsión tanto en la construcción como en otras actividades económicas de la región”. Fue dura, muy dura, descarnada, esa declaración. Doblemente impactante porque lo dijo un ministro y no un político opositor. Y encima el ministro que debe responder por la seguridad ciudadana.
Para el país y para la gente de la región, tras la alharaca, no pasó nada. El tema habría sido olvidado. O eso es lo que parece. ¿Cuál es la naturaleza de las relaciones del gobierno con las bandas mencionadas por el ministro? ¿Cuáles contradicciones ha creado?. En Bolívar, según la recopilación del Observatorio Venezolano de Violencia, fueron 59 en 2013 los crímenes por sicariato entre -o por- bandas vinculadas a la construcción y la minería. Cifra tope en el país.
TIP 1: ¿¿Llegaron hace un mes al gobierno? El diputado (Psuv) Jesús Farías habló en Psuv-VTV Parecía querer aparecer como “crítico”. Dijo, por ejemplo, “Industrializar el país es la estrategia. Sin aumentar la producción, sin mejorar los niveles de producción de alimentos, sin incorporar tecnología, inversión, capital, diversificar la economía, sustituir exportaciones, agregar valor a los productos nacionales, promover nuevas exportaciones, la siembra petrolera, sin eso jamás vas a superar el modelo rentista”. Uno puede compartir ese discurso, incluyendo aplausos, pero… ¿el grupo político del diputado Farías acaba de llegar al gobierno hace un mes o ya tiene 15 años?.
TIP 2: Peor aún. El parlamentario y economista parece querer decir que “lo malo” sería “no haber aumentado la producción”. ¿Solamente no haberla aumentado?. O la realidad es que la acción irresponsable durante 15 años fue destrozar la capacidad de producción, disminuirla gravemente, arruinar a las empresas estatales y a todo lo que estatizaron.
TIP 3: Hace referencias a las industrias estatales como si el mal en Sidor, en el aluminio o las briqueteras fuese “no haber logrado aumentar la producción”. ¿Qué pretende el diputado? ¿Esconder que cada una de esas industrias produce tan solo el 25% o el 30% de lo que producía antes del “estatismo salvaje” de su “revolución”? Ya casi que desearíamos que los males de la industria y el agro en Venezuela fuesen tan solo “no haber aumentado”.
TIP 4: Leido en twitter: 1.- @UNoticias: Video| Cabello: “La derecha no quiere a los pobres como nosotros” 2.- Este tuit hay que leerlo de nuevo: @UNoticias: Video| Cabello: “La derecha no quiere a los pobres como nosotros” Y como escribió @edgarmanuel: ¿¿¿Los que???. 3.- @efrainruizp ¿Entonces “evidencia” contra Leopoldo son tres twitts y 2 mensajes en instagram? Luego se arrechan cuando no toman en serio el “magnicidio” 4.- @LuisCarlos “Ya nada es como antes. En 1992 los intentos de magnicidio incluían meter un tanque en Miraflores y salir impune por las muertes”. 5.- @NelsonBocaranda “RUNRUN: Ante la tasa de inflación rompe record del mes -5,7%- equivalente a 62% anual, Maduro llamó a Merentes al BCV para que no la diera 6.- @UNoticias “Juan Páez Ávila dice que el Gobierno inventa enemigos para justificar la horrenda represión”. 7.- @SaiRaMrivas: Esta es la historia de @SaiRaMrivas y estos son sus “delitos” http://www.jesus-hermoso.
Damián Prat