TelegramWhatsAppFacebookX

Principales titulares de la tarde de hoy 03 de Junio

María-Corina-Machado1

Nacional y Política

 

Fiscalía libró órdenes de comparecencia para Burelli, Machado y Arria

Ya fueron libradas las órdenes de comparecencia para los ciudadanos Pedro Burelli, María Corina Machado, Diego Arria, Ricardo Koesling, entre otros para continuar con las investigaciones del supuesto plan de magnicidio denunciado por el alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez. La información la suministró la fiscal General Luisa Ortega Díaz en entrevista a Venevisión, donde indicó que la comparecencia de los involucrados se hará a partir del próximo lunes. Asimismo, indicó que en las investigaciones, “los fiscales han detectado que pudiesen estar también comprometidas algunos altos funcionarios de países extranjeros”.

Con respecto a los funcionarios extranjeros, la Fiscal dijo que se solicitará la figura de la abrogatoria. “Vamos a requerir, a través de la asistencia mutua penal, información en algunos países para avanzar en la investigación”. “Se han practicado un conjunto de diligencias que nos han permitido determinar otros hechos y lo que nos permita la reserva legal porque el Ministerio Público ha cuidado que esta investigación este apegada a la Constitución”, enfatizó. Ortega Díaz dijo que Venezuela está ante “una situación grave” porque el presunto plan magnicida, “atenta contra la integridad de la nación, la autodeterminación del pueblo e incluso contra la vida de altos funcionarios y del propio Presidente” “Todo esto coloca esta investigación como algo delicado y así la hemos tratados en el Ministerio Público. Yo he verificado la pulcritud que debe tener esta situación”, resaltó. (El Universal)

Jaua: Posibles sanciones de EEUU violarían derecho internacional

Venezuela dijo el miércoles que posibles sanciones del Congreso de Estados Unidos, a quienes considere responsables de abusos a los derechos humanos en su país, violan el derecho internacional y constituyen un obstáculo para el desarrollo. El canciller venezolano, Elías Jaua, en la apertura de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Paraguay, rechazó una iniciativa aprobada la semana pasada por la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

“Las iniciativas de leyes en el Congreso de Estados Unidos que amenazan con sanciones violatorias del derecho internacional a nuestro país serían un obstáculo para continuar el avance hacia el desarrollo integral y la inclusión social de nuestro pueblo”, dijo Jaua en la sesión. “Las rechazamos y denunciamos formalmente en este foro”, agregó el ministro, quien también agradeció las palabras del secretario general José Miguel Insulza, que en la víspera exhortó a un diálogo sin sanciones en Venezuela. La situación en Venezuela dominó la apertura del foro, que reúne a 26 cancilleres de América para debatir sobre la desigualdad y se extiende hasta el jueves. (Ultimas Noticias)

48 ciudadanos aspiran integrar el Comité de Postulaciones que elegirá 11 magistrados del TSJ

48 personas de la sociedad civil conforman la lista preliminar de los aspirantes a formar parte del Comité de Postulaciones Judiciales que, junto a cinco diputados de la Asamblea Nacional, tendrán la responsabilidad de elegir a los 11 nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). El listado fue presentado este miércoles por el presidente de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional, Elvis Amoroso, quien reiteró que en total serán seis integrantes de la sociedad civil a conformar el comité, pero también serán electos otros seis ciudadanos suplentes.

Amoroso informó que los expedientes de las 48 personas postuladas, entre los que figuran abogados, técnicos superiores, académicos, conductores de transporte público, entre otras profesiones, serán enviados esta tarde a distintos organismos del Estado quienes verificarán la solvencia moral y ciudadana de quienes aspiran ser parte del Comité de Postulaciones que elegirá a los magistrados del TSJ. Las instancias a quienes serán enviados los expedientes son: Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Fiscalía General de la República, Contraloría General y universidades nacionales. “Luego de esto, estimamos que sea la próxima semana, se abre el proceso de impugnación por parte del pueblo venezolano, para que el país vea quienes se postularon e impugne a quienes considere que no debe conformar este comité”, señaló. Amoroso especificó que ese proceso de impugnación pública tendrá una duración de tres días, a partir del momento en que el listado sea publicado en los medios de comunicación impresos. “Una vez culminada esta etapa, el listado final se envía a la Junta Directiva de la Asamblea Nacional para que fijen la fecha de la plenaria en la que serán juramentados los seis integrantes del Comité de Postulaciones Judiciales. (Noticias 24)

MP solicitó a la Interpol alerta roja para seis presuntos implicados en el caso La Venezolana

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, informó que un total de 3.996 personas han sido atendidas por el caso del concesionario La Venezolana. Ortega expresó que desde el Ministerio Público se está realizando un balance para saber cuánto es la suma de dinero que cancelaron las víctimas. Por último, añadió que el organismo que preside está abocado a atender a las personas afectadas y señaló que para el caso, disponen de 165 funcionarios del MP: 10 fiscales principales y auxiliares, 51 abogados, 80 funcionarios administrativos y 24 fiscales superiores.

Adelantó que la investigación penal en este caso está bien orientada, por lo que el Ministerio Público solicitó la captura de seis personas por su presunta responsabilidad en el citado hecho. Además, se solicitó a la Policía Internacional (Interpol) incorporar en su base de datos con alerta roja a esas personas. Igualmente, recordó que el pasado 19 de mayo, el Ministerio Público solicitó las medidas de bloqueo e inmovilización de cuentas y otros instrumentos financieros del concesionario La Venezolana y de sus dueños. Dijo que se está levantando un balance de lo que invirtieron las personas, pues las víctimas tienen la expectativa de la restitución de ese dinero. Hizo un llamado a todas las personas que hayan sido afectadas por la tramitación de vehículos con ese concesionario, para que acudan a las sedes del Ministerio Público (parroquia Candelaria), o a las fiscalías superiores de cada estado, a que interpongan su denuncia. (Noticias 24)

Economía

 

Sundde ocupó temporalmente empresa Once Once en el estado Aragua

La Superintendencia de Precios Justos ocupó temporalmente la empresa Once Once C.A, ubicada en La Victoria, estado Aragua.  Nelsón García, director regional de la Superintendencia del estado Aragua, explicó que la medida se ejecutó luego de que en el proceso de fiscalización se detectara la venta de productos vencidos, además de que los representantes de la empresa no presentaron la documentación -registro mercantil, rif, facturas de compra y venta- solicitada por los funcionarios de la Superitendencia.

En este sentido, indicó que la empresa no presentó ningún alegato que justificara el por qué no tenían los requisitos indispensables para su normal funcionamiento; por lo que se presume el incumplimiento de varios artículos de la Ley de Precios Justos.  Agregó que la junta administradora encargada de la ocupación temporal está conformada por funcionarios de la Superitendencia de Precios Justos, el Seniat, Contraloría Sanitaria y del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, quienes podrán adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la producción, distribución y comercialización de los productos. Aseguró que una vez finalizada la ocupación temporal, el equipo responsable de su práctica, presentará un acta de fiscalización donde se expondrá la situación actual de la empresa, la práctica de producción de ser el caso, distribución y comercialización detectadas, estructuras de costos y las posibles desviaciones que hubieren verificado así como la comisión de posibles ilícitos administrativos de los cuales hubiesen tenido conocimiento, entre otros requisitos legales. (El Mundo)

Ensambladoras sufren fuerte caída de su producción en comparación al 2013

La Cámara Automotriz de Venezuela reveló una caída del más del 85% de la producción de las ensambladoras en comparación al primer semestre del 2013.  El registro total hasta el mes de mayo de 2014 es de 4.635 unidades entra las empresas automotoras que operan en el país. El año pasado, para el mismo periodo, se registró el ensamblaje de más de 31.153 vehículos en la producción total.

General Motors en Venezuela fue la única empresa que registró un leve aumento el mes pasado al pasar de 315 unidades a 344.  Sin embargo, la sucursal en Venezuela sólo está produciendo casi el 10% de los vehículos que registró en mayo de 2013. La Cámara Automotriz de Venezuela realizó el balance entre las ensambladoras MMC automotriz, Ford, Chrysler, Inveco, Mack, General Motors y Toyota. (El Nacional)

Canidra espera mejores resultados en subastas de divisas

El presidente de Canidra, José Cinnirella, aseguró que ha habido “buena voluntad” por parte del Ministerio de Transporte , sin embargo los problemas a fondo no han sido resueltos. “El esquema cambiario vigente no es del todo fiable ni rápido, ni le permite a los empresarios serios planificar compras”, resaltó. El vocero de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes explicó que el problema inició cuando el Gobierno comenzó a cerrar todos los mecanismos y vías legales para acceder a divisas.

“El Sicad I no permite pago de deudas sino nuevas compras; tenemos que acudir al Sicad II pero no funciona del todo bien, hay limitaciones y restricciones; por eso las importaciones el año pasado cayeron entre 65% y 70% y se ha ido agotando la existencia en toda la cadena de distribución”,afirmó.  Igualmente indicó que algunos puntos no trascendentales se han superado, como las subastas 10 y 12 especiales para autopartes; así como se eliminaron problemas puntuales para que los importadores accedieran al Sicad. Sin embargo, expuso que los problemas de fondo no han sido eliminados porque gran parte de los importadores que “sí han podido superar la primera barrera o los requisitos iniciales en las dos subastas, después viene el segundo filtro que es el Cencoex donde excluyen a la gran mayoría de los afiliados y por ende los resultados de las subastas no han sido satisfactorios”. (Ultimas Noticias)

 

Regionales

 

Anuncia la captura de seis presuntos paramilitares en Táchira: “Son de alta peligrosidad”

 El Gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, informó este miércoles sobre la captura de seis presuntos paramilitares en el sector “La Popa”, en el municipio Ayacucho. Este procedimiento fue ejecutado por el Ejército venezolano. Dijo que los sujetos fueron arrestados a través de la Operación Frontera Segura y que tenían en su poder cuatro armas tipo fusil, granadas fragmentarias, dos pistolas y chalecos de asalto, “no hubo muertos”.

“Estos paramilitares son de alta peligrosidad, por lo que fueron trasladados a la Centro de Procesados Militares en Caracas, estamos escudriñando el terreno de dichos grupos,” detalló. Reiteró que el Gobierno trabaja para proteger la frontera, “estamos intensificando los operativos día y noche para minimizar el contrabando y combatir el delito. Ayer dispararon los pimpineros del lado colombiano al lado venezolano, no hubo herido ni muertos por eso estaba cerrada la frontera”. Vielma Mora informó además que ayer también hubo un intento de cierre de la frontera en Boca De Grita, García de Hevia, esto debido a que “estamos arreciando el tema del contrabando de la gasolina y alimentos, vamos a seguir intensificando estos operativos”. “También se retuvieron tres cavas de alimentos que llevaban como destino el vecino país, estamos decididos a reducir en su mínima expresión e contrabando de alimentos, gasolina, energía, y demás, hacia a hermana República de Colombia”, precisó. Explicó que están dispuestos siete batallones de infantería paracaidista, marina y unidades especiales en los municipios Pedro María Ureña, Bolívar, Junín, Ayacucho, García de Hevia y Panamericano. (Noticias 24)

Contrabandistas colombianos bloquean paso fronterizo con Venezuela

El paso fronterizo que comunica a la ciudad colombiana de Cúcuta con San Antonio, en Venezuela, fue restringido hoy debido a protestas de contrabandistas contra supuestos abusos de la Guardia Nacional de ese país.  Los disturbios comenzaron anoche en el Puente Internacional Simón Bolívar, principal vía de unión entre Colombia y Venezuela, en donde los manifestantes bloquearon la vía con neumáticos quemados, palos y piedras.

Las protestas se iniciaron luego de que las autoridades venezolanas decomisaran gasolina y otros productos de contrabando en la zona, según medios locales.  Los comerciantes informales protestan además por el supuesto uso desmedido de la fuerza que ejercen las autoridades venezolanas en sus controles y por la detención de algunos de sus colegas durante las manifestaciones.  El bloqueo ha causado trastornos para la circulación de vehículos de pasajeros y carga en esa zona de frontera, la más dinámica de Colombia con Venezuela.  Para aliviar la situación, las autoridades han desviado a los conductores por un paso alterno que comunica a Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, con Ureña, municipio del estado venezolano de Táchira. (Notitarde)

 

Internacionales

Bashar Al Assad gana elecciones presidenciales en Siria con 88,7% de los votos

La Comisión Judicial Suprema Electoral anunció la victoria del presidente Bashar Al Assad con 88,7 por ciento de los votos. El mandatario fue reelecto por el pueblo sirio para gobernar por los próximos siete años, según lo establece la Constitución de 2012.

Al Assad, de 48 años de edad, arrasó con 10 millones 319 mil 723 votos por encima de sus contrincantes Maher Hayar y Hassan Al Nuri, en las primeras elecciones multipartidistas que se celebran en el país árabe. En segundo lugar, se ubicó el candidato Al Nuri con 500 mil 279 votos, mientras que Hayar, en tercer lugar, se llevó 372 mil 501 votos. Si algún candidato desea impugnar los resultados, tiene tres días a partir de este miércoles para hacerlo y una semana después la Comisión dará el veredicto. El pueblo sirio salió masivamente a ejercer su derecho al voto, pese a los ataques de grupos terroristas que querían boicotear esa demostración de democracia, a la que estaban convocados cerca de 16 millones de ciudadanos. Lluvias de morteros y otros ataques en las filas de votantes no impidieron que los ciudadanos ratificaran al presidente Al Assad en el poder, desafiando así a la oposición que ejecuta acciones terroristas en el país desde hace más de tres años. Por la alta participación en los comicios del pasado martes, el horario de la jornada electoral -que inicialmente debía terminar a las 19H00 locales- fue extendido hasta la medianoche y debieron sumarse más urnas de votación en varias provincias. (Telesur)

EEUU emite alerta de viaje a Venezuela por “violencia generalizada”

El Gobierno de Estados Unidos emitió este miércoles una alerta de viaje a Venezuela debido a que, según dijo, la violencia y los secuestros son “generalizados” y además las “frecuentes manifestaciones” son también un riesgo. “Los crímenes violentos son generalizados, tanto en Caracas como en el interior del país”, indica una nota del Departamento de Estado, que recalca que Venezuela cuenta con una de las tasas de homicidios más altas del mundo.

Asimismo, afirma que los secuestros son “una preocupación grave en todo el país”.  “Los criminales comunes están cada vez más involucrados en secuestros, ya sea tratando directamente con las familias de la víctimas o vendiéndolas a grupos terroristas”, agrega el Departamento de Estado.  Por otro lado, advierte de que las “frecuentes manifestaciones” desde febrero, tanto a favor como en contra del gobierno venezolano, pueden suponer un “riesgo para la seguridad”, puesto que “no son anunciadas de antemano” y ha habido “reportes de uso de armas de fuego” en ellas.  En ese sentido, insta a los ciudadanos estadounidenses a evitarlas y a “abandonar el área a medida que una protesta se acerque”.  Como recomendaciones, señala que los estadounidenses en Venezuela deberán permanecer “vigilantes en todo momento”, especialmente al salir de sus casas, hoteles o coches, e insta “a viajar en grupos de dos o más personas siempre que sea posible”. Esta alerta sustituye y amplía otra emitida en noviembre de 2013. (El Mundo)

 

Por decreto mantendrán título de alteza real para Juan Carlos y Sofía

El Gobierno y los responsables de la Casa del Rey trabajan en la redacción de un decreto ley en el que don Juan Carlos y doña Sofía seguirán teniendo el título de reyes aunque su tratamiento será de alteza real, una vez que su hijo se convierta en Felipe VI y acceda al trono. Así lo han confirmado fuentes conocedoras de las negociaciones. De esta manera, perderían el honor de majestad solo reservado al rey reinante.

El pasado martes en Nueva York, doña Sofia fue interrogada por esta cuestión y restó importancia al tratamiento que le corresponderá en el futuro: “Me da lo mismo ser reina madre que la madre del rey”. La fórmula, en cualquier caso, será nueva ya que no hay precedentes en la monarquía española reciente, informó el diario español El País en su página web. También se contempla en el palacio de La Zarzuela de qué manera se puede representar el acceso de la infanta Leonor al título de princesa de Asturias. Se contempla la posibilidad de seguir un modelo similar al de su padre, que protagonizó un acto simbólico de aceptación del título en Covadonga tiempo antes de jurar la Constitución en el Congreso al cumplir los 18 años. Lo que sí está confirmado es que los actuales Reyes de España seguirán viviendo en sus dependencias privadas del palacio de La Zarzuela, aunque el despacho de don Juan Carlos y las zonas de trabajo serán ocupadas por el futuro Monarca y su equipo. Está también por determinar con qué secretaría contará a partir de ahora don Juan Carlos y doña Sofía. Felipe y Letizia seguirán viviendo en su actual residencia situada dentro del complejo de La Zarzuela a muy pocos kilómetros del área central del palacio donde discurre la actividad oficial. (El Universal)

TelegramWhatsAppFacebookX

María-Corina-Machado1

Nacional y Política

 

Fiscalía libró órdenes de comparecencia para Burelli, Machado y Arria

Ya fueron libradas las órdenes de comparecencia para los ciudadanos Pedro Burelli, María Corina Machado, Diego Arria, Ricardo Koesling, entre otros para continuar con las investigaciones del supuesto plan de magnicidio denunciado por el alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez. La información la suministró la fiscal General Luisa Ortega Díaz en entrevista a Venevisión, donde indicó que la comparecencia de los involucrados se hará a partir del próximo lunes. Asimismo, indicó que en las investigaciones, “los fiscales han detectado que pudiesen estar también comprometidas algunos altos funcionarios de países extranjeros”.

Con respecto a los funcionarios extranjeros, la Fiscal dijo que se solicitará la figura de la abrogatoria. “Vamos a requerir, a través de la asistencia mutua penal, información en algunos países para avanzar en la investigación”. “Se han practicado un conjunto de diligencias que nos han permitido determinar otros hechos y lo que nos permita la reserva legal porque el Ministerio Público ha cuidado que esta investigación este apegada a la Constitución”, enfatizó. Ortega Díaz dijo que Venezuela está ante “una situación grave” porque el presunto plan magnicida, “atenta contra la integridad de la nación, la autodeterminación del pueblo e incluso contra la vida de altos funcionarios y del propio Presidente” “Todo esto coloca esta investigación como algo delicado y así la hemos tratados en el Ministerio Público. Yo he verificado la pulcritud que debe tener esta situación”, resaltó. (El Universal)

Jaua: Posibles sanciones de EEUU violarían derecho internacional

Venezuela dijo el miércoles que posibles sanciones del Congreso de Estados Unidos, a quienes considere responsables de abusos a los derechos humanos en su país, violan el derecho internacional y constituyen un obstáculo para el desarrollo. El canciller venezolano, Elías Jaua, en la apertura de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Paraguay, rechazó una iniciativa aprobada la semana pasada por la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

“Las iniciativas de leyes en el Congreso de Estados Unidos que amenazan con sanciones violatorias del derecho internacional a nuestro país serían un obstáculo para continuar el avance hacia el desarrollo integral y la inclusión social de nuestro pueblo”, dijo Jaua en la sesión. “Las rechazamos y denunciamos formalmente en este foro”, agregó el ministro, quien también agradeció las palabras del secretario general José Miguel Insulza, que en la víspera exhortó a un diálogo sin sanciones en Venezuela. La situación en Venezuela dominó la apertura del foro, que reúne a 26 cancilleres de América para debatir sobre la desigualdad y se extiende hasta el jueves. (Ultimas Noticias)

48 ciudadanos aspiran integrar el Comité de Postulaciones que elegirá 11 magistrados del TSJ

48 personas de la sociedad civil conforman la lista preliminar de los aspirantes a formar parte del Comité de Postulaciones Judiciales que, junto a cinco diputados de la Asamblea Nacional, tendrán la responsabilidad de elegir a los 11 nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). El listado fue presentado este miércoles por el presidente de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional, Elvis Amoroso, quien reiteró que en total serán seis integrantes de la sociedad civil a conformar el comité, pero también serán electos otros seis ciudadanos suplentes.

Amoroso informó que los expedientes de las 48 personas postuladas, entre los que figuran abogados, técnicos superiores, académicos, conductores de transporte público, entre otras profesiones, serán enviados esta tarde a distintos organismos del Estado quienes verificarán la solvencia moral y ciudadana de quienes aspiran ser parte del Comité de Postulaciones que elegirá a los magistrados del TSJ. Las instancias a quienes serán enviados los expedientes son: Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Fiscalía General de la República, Contraloría General y universidades nacionales. “Luego de esto, estimamos que sea la próxima semana, se abre el proceso de impugnación por parte del pueblo venezolano, para que el país vea quienes se postularon e impugne a quienes considere que no debe conformar este comité”, señaló. Amoroso especificó que ese proceso de impugnación pública tendrá una duración de tres días, a partir del momento en que el listado sea publicado en los medios de comunicación impresos. “Una vez culminada esta etapa, el listado final se envía a la Junta Directiva de la Asamblea Nacional para que fijen la fecha de la plenaria en la que serán juramentados los seis integrantes del Comité de Postulaciones Judiciales. (Noticias 24)

MP solicitó a la Interpol alerta roja para seis presuntos implicados en el caso La Venezolana

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, informó que un total de 3.996 personas han sido atendidas por el caso del concesionario La Venezolana. Ortega expresó que desde el Ministerio Público se está realizando un balance para saber cuánto es la suma de dinero que cancelaron las víctimas. Por último, añadió que el organismo que preside está abocado a atender a las personas afectadas y señaló que para el caso, disponen de 165 funcionarios del MP: 10 fiscales principales y auxiliares, 51 abogados, 80 funcionarios administrativos y 24 fiscales superiores.

Adelantó que la investigación penal en este caso está bien orientada, por lo que el Ministerio Público solicitó la captura de seis personas por su presunta responsabilidad en el citado hecho. Además, se solicitó a la Policía Internacional (Interpol) incorporar en su base de datos con alerta roja a esas personas. Igualmente, recordó que el pasado 19 de mayo, el Ministerio Público solicitó las medidas de bloqueo e inmovilización de cuentas y otros instrumentos financieros del concesionario La Venezolana y de sus dueños. Dijo que se está levantando un balance de lo que invirtieron las personas, pues las víctimas tienen la expectativa de la restitución de ese dinero. Hizo un llamado a todas las personas que hayan sido afectadas por la tramitación de vehículos con ese concesionario, para que acudan a las sedes del Ministerio Público (parroquia Candelaria), o a las fiscalías superiores de cada estado, a que interpongan su denuncia. (Noticias 24)

Economía

 

Sundde ocupó temporalmente empresa Once Once en el estado Aragua

La Superintendencia de Precios Justos ocupó temporalmente la empresa Once Once C.A, ubicada en La Victoria, estado Aragua.  Nelsón García, director regional de la Superintendencia del estado Aragua, explicó que la medida se ejecutó luego de que en el proceso de fiscalización se detectara la venta de productos vencidos, además de que los representantes de la empresa no presentaron la documentación -registro mercantil, rif, facturas de compra y venta- solicitada por los funcionarios de la Superitendencia.

En este sentido, indicó que la empresa no presentó ningún alegato que justificara el por qué no tenían los requisitos indispensables para su normal funcionamiento; por lo que se presume el incumplimiento de varios artículos de la Ley de Precios Justos.  Agregó que la junta administradora encargada de la ocupación temporal está conformada por funcionarios de la Superitendencia de Precios Justos, el Seniat, Contraloría Sanitaria y del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, quienes podrán adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la producción, distribución y comercialización de los productos. Aseguró que una vez finalizada la ocupación temporal, el equipo responsable de su práctica, presentará un acta de fiscalización donde se expondrá la situación actual de la empresa, la práctica de producción de ser el caso, distribución y comercialización detectadas, estructuras de costos y las posibles desviaciones que hubieren verificado así como la comisión de posibles ilícitos administrativos de los cuales hubiesen tenido conocimiento, entre otros requisitos legales. (El Mundo)

Ensambladoras sufren fuerte caída de su producción en comparación al 2013

La Cámara Automotriz de Venezuela reveló una caída del más del 85% de la producción de las ensambladoras en comparación al primer semestre del 2013.  El registro total hasta el mes de mayo de 2014 es de 4.635 unidades entra las empresas automotoras que operan en el país. El año pasado, para el mismo periodo, se registró el ensamblaje de más de 31.153 vehículos en la producción total.

General Motors en Venezuela fue la única empresa que registró un leve aumento el mes pasado al pasar de 315 unidades a 344.  Sin embargo, la sucursal en Venezuela sólo está produciendo casi el 10% de los vehículos que registró en mayo de 2013. La Cámara Automotriz de Venezuela realizó el balance entre las ensambladoras MMC automotriz, Ford, Chrysler, Inveco, Mack, General Motors y Toyota. (El Nacional)

Canidra espera mejores resultados en subastas de divisas

El presidente de Canidra, José Cinnirella, aseguró que ha habido “buena voluntad” por parte del Ministerio de Transporte , sin embargo los problemas a fondo no han sido resueltos. “El esquema cambiario vigente no es del todo fiable ni rápido, ni le permite a los empresarios serios planificar compras”, resaltó. El vocero de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes explicó que el problema inició cuando el Gobierno comenzó a cerrar todos los mecanismos y vías legales para acceder a divisas.

“El Sicad I no permite pago de deudas sino nuevas compras; tenemos que acudir al Sicad II pero no funciona del todo bien, hay limitaciones y restricciones; por eso las importaciones el año pasado cayeron entre 65% y 70% y se ha ido agotando la existencia en toda la cadena de distribución”,afirmó.  Igualmente indicó que algunos puntos no trascendentales se han superado, como las subastas 10 y 12 especiales para autopartes; así como se eliminaron problemas puntuales para que los importadores accedieran al Sicad. Sin embargo, expuso que los problemas de fondo no han sido eliminados porque gran parte de los importadores que “sí han podido superar la primera barrera o los requisitos iniciales en las dos subastas, después viene el segundo filtro que es el Cencoex donde excluyen a la gran mayoría de los afiliados y por ende los resultados de las subastas no han sido satisfactorios”. (Ultimas Noticias)

 

Regionales

 

Anuncia la captura de seis presuntos paramilitares en Táchira: “Son de alta peligrosidad”

 El Gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, informó este miércoles sobre la captura de seis presuntos paramilitares en el sector “La Popa”, en el municipio Ayacucho. Este procedimiento fue ejecutado por el Ejército venezolano. Dijo que los sujetos fueron arrestados a través de la Operación Frontera Segura y que tenían en su poder cuatro armas tipo fusil, granadas fragmentarias, dos pistolas y chalecos de asalto, “no hubo muertos”.

“Estos paramilitares son de alta peligrosidad, por lo que fueron trasladados a la Centro de Procesados Militares en Caracas, estamos escudriñando el terreno de dichos grupos,” detalló. Reiteró que el Gobierno trabaja para proteger la frontera, “estamos intensificando los operativos día y noche para minimizar el contrabando y combatir el delito. Ayer dispararon los pimpineros del lado colombiano al lado venezolano, no hubo herido ni muertos por eso estaba cerrada la frontera”. Vielma Mora informó además que ayer también hubo un intento de cierre de la frontera en Boca De Grita, García de Hevia, esto debido a que “estamos arreciando el tema del contrabando de la gasolina y alimentos, vamos a seguir intensificando estos operativos”. “También se retuvieron tres cavas de alimentos que llevaban como destino el vecino país, estamos decididos a reducir en su mínima expresión e contrabando de alimentos, gasolina, energía, y demás, hacia a hermana República de Colombia”, precisó. Explicó que están dispuestos siete batallones de infantería paracaidista, marina y unidades especiales en los municipios Pedro María Ureña, Bolívar, Junín, Ayacucho, García de Hevia y Panamericano. (Noticias 24)

Contrabandistas colombianos bloquean paso fronterizo con Venezuela

El paso fronterizo que comunica a la ciudad colombiana de Cúcuta con San Antonio, en Venezuela, fue restringido hoy debido a protestas de contrabandistas contra supuestos abusos de la Guardia Nacional de ese país.  Los disturbios comenzaron anoche en el Puente Internacional Simón Bolívar, principal vía de unión entre Colombia y Venezuela, en donde los manifestantes bloquearon la vía con neumáticos quemados, palos y piedras.

Las protestas se iniciaron luego de que las autoridades venezolanas decomisaran gasolina y otros productos de contrabando en la zona, según medios locales.  Los comerciantes informales protestan además por el supuesto uso desmedido de la fuerza que ejercen las autoridades venezolanas en sus controles y por la detención de algunos de sus colegas durante las manifestaciones.  El bloqueo ha causado trastornos para la circulación de vehículos de pasajeros y carga en esa zona de frontera, la más dinámica de Colombia con Venezuela.  Para aliviar la situación, las autoridades han desviado a los conductores por un paso alterno que comunica a Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, con Ureña, municipio del estado venezolano de Táchira. (Notitarde)

 

Internacionales

Bashar Al Assad gana elecciones presidenciales en Siria con 88,7% de los votos

La Comisión Judicial Suprema Electoral anunció la victoria del presidente Bashar Al Assad con 88,7 por ciento de los votos. El mandatario fue reelecto por el pueblo sirio para gobernar por los próximos siete años, según lo establece la Constitución de 2012.

Al Assad, de 48 años de edad, arrasó con 10 millones 319 mil 723 votos por encima de sus contrincantes Maher Hayar y Hassan Al Nuri, en las primeras elecciones multipartidistas que se celebran en el país árabe. En segundo lugar, se ubicó el candidato Al Nuri con 500 mil 279 votos, mientras que Hayar, en tercer lugar, se llevó 372 mil 501 votos. Si algún candidato desea impugnar los resultados, tiene tres días a partir de este miércoles para hacerlo y una semana después la Comisión dará el veredicto. El pueblo sirio salió masivamente a ejercer su derecho al voto, pese a los ataques de grupos terroristas que querían boicotear esa demostración de democracia, a la que estaban convocados cerca de 16 millones de ciudadanos. Lluvias de morteros y otros ataques en las filas de votantes no impidieron que los ciudadanos ratificaran al presidente Al Assad en el poder, desafiando así a la oposición que ejecuta acciones terroristas en el país desde hace más de tres años. Por la alta participación en los comicios del pasado martes, el horario de la jornada electoral -que inicialmente debía terminar a las 19H00 locales- fue extendido hasta la medianoche y debieron sumarse más urnas de votación en varias provincias. (Telesur)

EEUU emite alerta de viaje a Venezuela por “violencia generalizada”

El Gobierno de Estados Unidos emitió este miércoles una alerta de viaje a Venezuela debido a que, según dijo, la violencia y los secuestros son “generalizados” y además las “frecuentes manifestaciones” son también un riesgo. “Los crímenes violentos son generalizados, tanto en Caracas como en el interior del país”, indica una nota del Departamento de Estado, que recalca que Venezuela cuenta con una de las tasas de homicidios más altas del mundo.

Asimismo, afirma que los secuestros son “una preocupación grave en todo el país”.  “Los criminales comunes están cada vez más involucrados en secuestros, ya sea tratando directamente con las familias de la víctimas o vendiéndolas a grupos terroristas”, agrega el Departamento de Estado.  Por otro lado, advierte de que las “frecuentes manifestaciones” desde febrero, tanto a favor como en contra del gobierno venezolano, pueden suponer un “riesgo para la seguridad”, puesto que “no son anunciadas de antemano” y ha habido “reportes de uso de armas de fuego” en ellas.  En ese sentido, insta a los ciudadanos estadounidenses a evitarlas y a “abandonar el área a medida que una protesta se acerque”.  Como recomendaciones, señala que los estadounidenses en Venezuela deberán permanecer “vigilantes en todo momento”, especialmente al salir de sus casas, hoteles o coches, e insta “a viajar en grupos de dos o más personas siempre que sea posible”. Esta alerta sustituye y amplía otra emitida en noviembre de 2013. (El Mundo)

 

Por decreto mantendrán título de alteza real para Juan Carlos y Sofía

El Gobierno y los responsables de la Casa del Rey trabajan en la redacción de un decreto ley en el que don Juan Carlos y doña Sofía seguirán teniendo el título de reyes aunque su tratamiento será de alteza real, una vez que su hijo se convierta en Felipe VI y acceda al trono. Así lo han confirmado fuentes conocedoras de las negociaciones. De esta manera, perderían el honor de majestad solo reservado al rey reinante.

El pasado martes en Nueva York, doña Sofia fue interrogada por esta cuestión y restó importancia al tratamiento que le corresponderá en el futuro: “Me da lo mismo ser reina madre que la madre del rey”. La fórmula, en cualquier caso, será nueva ya que no hay precedentes en la monarquía española reciente, informó el diario español El País en su página web. También se contempla en el palacio de La Zarzuela de qué manera se puede representar el acceso de la infanta Leonor al título de princesa de Asturias. Se contempla la posibilidad de seguir un modelo similar al de su padre, que protagonizó un acto simbólico de aceptación del título en Covadonga tiempo antes de jurar la Constitución en el Congreso al cumplir los 18 años. Lo que sí está confirmado es que los actuales Reyes de España seguirán viviendo en sus dependencias privadas del palacio de La Zarzuela, aunque el despacho de don Juan Carlos y las zonas de trabajo serán ocupadas por el futuro Monarca y su equipo. Está también por determinar con qué secretaría contará a partir de ahora don Juan Carlos y doña Sofía. Felipe y Letizia seguirán viviendo en su actual residencia situada dentro del complejo de La Zarzuela a muy pocos kilómetros del área central del palacio donde discurre la actividad oficial. (El Universal)

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.