Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Principales titulares a esta hora del día de hoy 27 de Mayo

Luisana Solano
Hace 11 años

Ivan-Simonovis1

Nicia Maldonado y Luis Motta Domínguez son los ministros de Estado de la Redi Central y Guayana

Por Decreto Presidencial número 997 y 998, publicada en Gaceta Oficial número 40.419, de fecha 26 de mayo de 2014, Luis Motta Domínguez y Nicia Maldonado fueron nombrados como ministros de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral (Redi).

Según estipula la normativa, Motta Domínguez estará encargado de la zona Central con competencia en los estados Aragua, Carabobo, Miranda, Vargas, Yaracuy y el Distrito Capital.

Por su parte, la funciones de Maldonado tendrán competencia en los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro. Ambos representantes del Gobierno serán juramentados por el vicepresidente Ejecutivo de la República. (Globovisión)

Designan a William Cañas como director del BCV

William Cañas fue designado como miembro del directorio del Banco Central de Venezuela (BCV), según reseña la Gaceta Oficial Extraordinaria 6.131, de fecha 23 de mayo de 2014.

Cañas se desempeñó como viceministro de Comercio Exterior desde enero de 2013 y actualmente ocupa un puesto en el directorio del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex).

El directorio del BCV está integrado por el Presidente del Banco y seis directores, cinco de los cuales son de dedicación exclusiva y se designan por siete años, indica el artículo 15 de la Ley del instituto emisor.

El instrumento legal confiere al Ejecutivo Nacional la designación del Presidente del Banco y de cuatro directores. A la Asamblea Nacional (AN) le corresponde nombrar a los dos directores restantes, mediante voto de la mayoría de los diputados.

El pasado miércoles 21 de mayo terminó el plazo establecido por el Parlamento para la recepción de las credenciales de los candidatos a la directiva del organismo. (La Patilla)

Fonterra asumirá negocio de lácteos de Nestlé Venezuela

El grupo de alimentos Nestlé anunció que pondría fin a su asociación con la empresa de lácteos neozelandesa Fonterra en América Latina, con el objetivo de reflejar mejor la estrategia de ambas compañías en la región, informó Reuters.

Nestlé volverá a ser dueña y operar fábricas de leche en polvo en Brasil, Argentina, Ecuador y Colombia hasta ahora administradas por Dairy Partners Americas (DPA), una firma conjunta establecida por el grupo suizo y Fonterra en el 2003, dijo el grupo de alimentos en un comunicado.

El negocio de lácteos líquidos en Venezuela ahora pasará a manos de Fonterra, que lo operará junto a un socio local, informó Nestlé.

La asociación entre ambas empresas seguirá adelante, sin embargo, en Brasil para la comercialización de lácteos fríos, donde Fonterra tendrá una participación del 51% y Nestlé del 49%.

Nestlé dijo que la asociación en Latinoamérica tuvo un buen desempeño durante 10 años, pero que era hora de realinear la sociedad. No ofreció más detalles sobre la razón de la decisión. (El Universal)

 

Simonovis anuncia que iniciará huelga de hambre en Ramo Verde

A través de una carta leída por su abogado, José Luis Tamayo, se informó que Iván Simonovis inicia una huelga de hambre en Ramo Verde hasta que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se pronuncie sobre la medida humanitaria solicitada por su defensa.

“Ya se han agotado todas las vías e instancias legales para mi petición, sin dar respuesta de mi justa solicitud,(…) ya estoy cansado de actuar de acuerdo la ley, he decidido a partir de hoy iniciar una huelga de hambre en mi calabozo hasta que tenga respuesta”, leyó Tamayo en la misiva.

Los abogados defensores del ex comisario acudieron este martes al TSJ para ratificar la solicitud de avocamiento presentada en marzo de este año. Simonovis fue condenado en el año 2009 tras los hechos del 11 de abril de 2002, donde murieron 19 personas y un centenar resultó herida. (Ultimas Noticias)

 

200 establecimientos comerciales han sido fiscalizados en Aragua

El director regional de Precios Justos Nelson García, informó sobre las irregularidades encontradas en la fiscalización realizada a Servi Repuestos Miraven, en el estado Aragua, tras recibir varias denuncias de dicho establecimiento.

Este local comercial violó el artículo 32 de la Ley Orgánica de Precios Justos. “Al realizar el proceso notamos algunas irregularidades claramente que transgreden el artículo 32, como lo son los márgenes de ganancia que exceden del 30%. Esta empresa se dedica a la venta de repuestos de maquinaria pesada(…)”, aseguró García.

A este establecimiento también se le puede aplicar el artículo 60 que se refiere a la usura, entre las medidas “que se están determinando está el ajuste de precio inmediato, el precio justo(…) y posteriormente vamos a remitir esto a la fiscalía para que sea ella quien continúe con las averiguaciones y determine algunas responsabilidades”, acotó el director regional.

“Hasta ahora llevamos 200 establecimientos, sin contar el día de hoy, supervisados y más de 175 en lo que tiene que ver con el grupo de supervisión”, expresó. (Noticias 24)

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES