Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

El viernes cierran postulaciones de la sociedad para formar Comité Judicial

Yeannaly Fermin
Hace 11 años

tsj-cumple-un-mes-sin-dar-respuesta-sobre-impugnacin-de-elecciones-1

 

La Asamblea Nacional inició ayer el proceso de recepción de los requisitos para la incorporación de los representantes de la sociedad civil que quieran formar parte de Comité de Postulaciones Judiciales, el cual se encargará de elegir a 11 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.

El período de recepción de los documentos es desde el 19 de mayo hasta este viernes 23, y deberán entregarse en la oficina de funcionamiento de la comisión preliminar del mencionado comité, ubicada en la Av. Universidad, en el edificio Mercantil.

Entre los requisitos para integrar el Comité está ser venezolano mayor de 35 años, de reconocida honorabilidad, no haber sido sometido a ningún tipo de sanción administrativa, disciplinaria o penal. Igualmente, se debe consignar una carta de postulación expedida por actores de la sociedad civil o por iniciativa propia, fotocopia de la cédula de identidad y una carta de buena conducta de la junta parroquial (que fueron eliminadas) o un consejo comunal.

Sobre este último punto, el diputado César Rincones (AD- Sucre), miembro de la comisión preliminar del comité, criticó que ese tema no fue discutido en la instancia. “Habla de una carta de buena conducta por una junta parroquial o un consejo comunal; esa figura no existe (las juntas parroquiales) y los consejos comunales están en manos del oficialismo porque ellos (el Gobierno) no permiten que se legitimen los que ganan la oposición”, comentó el parlamentario.

El Comité de Postulaciones Judiciales debe conformarse con 11 miembros. Cinco de ellos diputados a la Asamblea Nacional, que ya fueron seleccionados, y los restantes seis pertenecientes a la sociedad civil. El diputado Elvis Amoroso (PSUV- Aragua) es el presidente del Comité.

judicial.jpg

El Universal

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES