Toledo: se han cumplido los lapsos suficientes para que no se dilate el caso de López
Ayer se cumplieron tres meses de la detención del dirigente opositor Leopoldo López. Su entrega voluntaria fue el primer paso de un calvario judicial por el que han tenido que pasar también sus abogados.
La semana pasada se suspendió la audiencia preliminar en el tribunal 16 de control a cargo de Adriana López y la razón que alega la jueza es que se encuentra enferma.
Trascendió que no solo la audiencia del dirigente de Voluntad Popular fue suspendida en el despacho de la jueza Adriana López, sino todas las previstas para estos días. Léster Toledo, diputado del Consejo Legislativo del estado Zulia y abogado defensor de López, aseguró que ya se han cumplido los lapsos suficientes como para que la jueza no dilate el caso; no obstante asegura que el proceso contra López es un juicio político, y en tal sentido la jueza estaría esperando línea para actuar.
Esta semana Juan Carlos Gutiérrez, defensor de López, se pondrá a derecho ante los tribunales para exigir un juez. “El día que comience la audiencia, ese día, sale libre Leopoldo López porque no hay nada en su contra”, destacó Toledo.
Juez y parte
Aseguran desde la defensa que los más interesados en que se realice un juicio son ellos mismos y Leopoldo López. Léster Toledo destacó que en el Tribunal no han aceptado los argumentos de la defensa y que el Ministerio Público solo ha presentado como pruebas de la acusación la transcripción de los discursos del 23 de enero, el 2 de febrero y el 12 de febrero. “Leopoldo es un preso de conciencia. Chávez lo inhabilitó y Maduro lo encarceló. No hay separación de poderes, Maduro estaba haciendo de juez y parte”, sentenció el abogado.
La Universidad de Harvard entregó un reconocimiento a la esposa de López, Lilian Tintori, calificando al dirigente de Voluntad Popular como alumno insigne de esa institución. También en el Parlamento Europeo se han interesado en el caso, lo que hace pensar que su encarcelamiento está trascendiendo en el exterior. Voluntad Popular aspira continuar con la agenda de calle para “liberar a Venezuela de la corrupción”.
Con saña
Hay dos dirigentes de VP en la clandestinidad con orden de aprehensión y dos alcaldes presos en Ramo Verde. Por ello denuncian un ensañamiento contra ese partido.
Léster Toledo precisó que desde el gobierno quieren eliminar a esta organización opositora. “Tiene sus riesgos luchar contra la dictadura. A Scarano lo juzgan por desacato y a Ceballos por lo mismo, pero a él le impusieron el delito de rebelión, que es algo muy grave. Hablamos de un delito con 20 años de cárcel”.
Entretanto, Voluntad Popular ha reforzado con su militancia esta semana el impulso de las candidaturas de las esposas de los alcaldes destituidos.