Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Capriles dice que el Gobierno no gana oxígeno con el diálogo y Aveledo que tarde o temprano volverán a hablar

Luisana Solano
Hace 11 años

HCR4

El gobernador del estado Miranda considera necesario trabajar para que el 80% de insatisfacción que hay en la calle “se asocie con el Gobierno, responsable de las políticas”

“Es mentira que el Gobierno gana oxígeno en un proceso de diálogo, porque eso no frena la gravedad de la crisis económica que hay en el país”, aseguró el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, durante un acto con motivo del XVIII aniversario de la creación del Instituto Autónomo de Policía de Miranda.

En tal sentido, sostuvo que para que el diálogo pueda darse debe “haber resultados, y allí hay unos planteamientos que deben cumplirse”. Por tal motivo, recordó que el Gobierno quiere un camino más lento y pidió revisar caso por caso, “bueno, estamos esperando la revisión de caso por caso”.

Estimó necesario que el diálogo se haga enmarcado en el respeto a la Constitución, y que ofrezca resultados pronto.

“Nuestro trabajo es que el 80% de insatisfacción que hay en la calle se asocie con el Gobierno, responsable de las políticas. Nuestro trabajo es que la gente vea que la crisis que se ve en la calle es por las malas políticas del gobierno”, señaló Capriles.

Sin municiones

“Hemos tenido que dejar a funcionarios en nuestros módulos porque a la Policía de Miranda no se le vende munición ¿Cómo sale un policía a la calle si no tiene municipios para su arma de reglamento?”, cuestionó el gobernador.

Recordó que a principios de año, en una reunión por la seguridad con el ministro de Interior, abordó el tema de la carencia de equipos para la Policía. Le indicó que necesitaban más patrullas, incluso, llegó a pagarlas “pero devolvieron la plata porque no hay patrullas”.

Señaló que es de tal magnitud la situación que se vive con el equipamiento del cuerpo policial, que son muy cuidadosos con las patrullas porque si se dañan no hay repuestos para repararlas.

Sobre los hechos ocurridos durante las protestas que han dejado cientos de jóvenes detenidos, lamentó que se actúe como si ya no se necesitara una orden para allanarle la vivienda a alguien. Recordó que eso no se debe hacer y le pidió a sus funcionarios respetar siempre la Constitución mientras vistan el uniforme.

También tuvo críticas hacia los tribunales. Lamentó que sean pocas las veces que tiene despacho. “Todo esto está deformando a la sociedad, se le está sembrando al país un daño que puede ser muy profundo”.

Por otro lado, anunció que “parece que están convocando a otra reunión” de coordinación, pero “¿cuántas reuniones más y planes de seguridad vamos a tener?”, se preguntó, al tiempo que recordó que ya van 22 planes y aun así el año pasado hubo más de 25 mil muertos.

Lamentó que el Gobierno se escude en las guarimbas, para decir que los planes de seguridad se han visto afectados por estas; sin embargo, explicó, los planes de seguridad anteriores tampoco han funcionado.

Consideró que se debe reformar el sistema de justicia para que funcione, al igual que el sistema penitenciario y desarmar a los grupos paramilitares. Asimismo, pidió fortalecer las policías. “¿Cuánto gana un policía en otros países? En vez de regalar el petróleo, agarremos y fortalezcamos los cuerpos de seguridad, pero no para un partido político”.

Recordó que en materia de seguridad la situación en el país no está bien, y fue el motivo por el cual exhortó al ministro Rafael Ramírez el día de la reunión con motivo del diálogo, a que salieran caminando en la noche para que entendiera que la situación es delicada en ese ámbito.

Descentralizar las cárceles

“¿Cómo funcionan las cárceles? Da pena y dolor ¿Qué un Pran mande sobre una autoridad? ¿Qué es eso?”, cuestionó Capriles, quien afirmó que estos jefes de las cárceles sacan 3 millones de ganancias anuales con los negocios ilícitos que mantienen dentro de los penales.

“Pero si oímos a la Ministra (Iris Varela), entonces uno se pregunta: ¿cómo las cárceles van a cambiar? Nosotros sugerimos que se descentralizaran las cárceles, pero no se hace por la corrupción que hay en torno a ellas”, acotó. (El Universal)

Aveledo: Tarde o temprano habrá que volver a hablar

Insistió en la necesidad de salir a votar de manera masiva el próximo 25 de mayo, y de demostrarle al Gobierno el rechazo de la ciudad de San Cristóbal ante la privación de libertad del que era su Alcalde 

Para expresar su apoyo a la candidatura de Patricia Gutiérrez de Ceballos, a la Alcaldía de San Cristóbal, el secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, visitó el día de ayer la capital tachirense, desde donde reiteró la necesidad de salir a votar el 25 de mayo, para no cederle espacios al Gobierno y expresarle su rechazo.

Acompañado del coordinador regional de la MUD Táchira, de diputados a la Asamblea Nacional y representantes de los distintos partidos políticos de oposición, manifestó que votar por Patricia de Ceballos significa hacer justicia por Daniel Ceballos, pero también revalorizar el voto, darle el significado de acto de justicia, de acto de protesta por lo que ocurre en el país, de decirle que se respeta el valor del voto y se hace exigible; así como que se ratifique el modelo para gobernar la ciudad que fue electo en diciembre.

Diálogo

Al ser consultado sobre el congelamiento del diálogo entre la MUD y el Gobierno, Aveledo precisó que esperan la reunión con los cancilleres prevista para el domingo a las 3 de la tarde, por lo que no descartan volverse a sentar con el Ejecutivo en un esfuerzo por lograr resultados.
“Tarde o temprano habrá que volver a hablar. Tarde o temprano. Hay que hablar para buscar que se liberen los presos. Uno lucha, protesta, reclama, pero habla, porque tardeo temprano va a ocurrir que haya que hablar”, dijo.
Considera que el Gobierno tiene que decir qué quiere y no presentar dos caras: una dispuesta a dialogar y otra que ofende, agrede y se burla de las propuestas. “Si el Gobierno quiere de verdad que el diálogo funcione, que se atreva, que tenga la valentía de dialogar de verdad, porque dialogar es un acto de valentía, de admitir que uno está equivocado. La valentía de uno de rectificar”, acotó.
Cree que si hay una oportunidad para que el país cambie pacíficamente, hay que aprovecharla, y respaldó esta afirmación con que 8 de cada 10 venezolanos tiene esperanza en el diálogo de la MUD con el Gobierno, lo que a su juicio significa que críticos del Gobierno y partidarios del mismo esperan un resultado en esas reuniones.
Recordó que es el Ejecutivo el que puede tomar las medidas, el que puede asumir los actos humanitarios y que tiene la posibilidad de demostrarlo dándole un sobreseimiento de las causas que se llevan en contra de los estudiantes que han sido detenidos. (Últimas Noticias)

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES