Piden destinar dinero de represión a atender las necesidades del pueblo
El coordinador ejecutivo del Foro Penal, Alfredo Romero, pidió al gobierno que destine los cuantiosos recursos que invierte en represión a resolver las necesidades del pueblo, entre ellas el combate de la inseguridad.
Rechazó las acusaciones que hizo en su contra el presidente de la AN, Diosdado Cabello, que lo llamó conspirador.
Señaló que el ataque del Ejecutivo contra los activistas de derechos humanos se debe al trabajo social que estos realizan y que se ha acentuado en los últimos tres meses.
Añadió que la denuncia de Cabello de que pertenece a la Comunidad Global Shaper, auspiciada por el Foro Económico Mundial, obedece a que en 2007 recibió un reconocimiento de ese organismo por su trabajo. Destacó que a ese ente pertenecen personalidades de todo el mundo.
“Nuestro gran capital son los abogados que aportan horas de trabajo y recursos, independientemente de su trabajo privado, para la defensa de los detenidos durante las protestas. Quienes no entienden eso son los que no aportan lo mínimo para la gente y viven para la corrupción, para la mafia. Nuestro mayor pago es conseguir una ventana de justicia dentro de la injusticia global del país. Atendemos a todos los que necesitan ayuda jurídica sin importar su inclinación política”, dijo.
Indicó que esto último se demostró en el caso de la buhonera Massiel Pacheco, que estuvo presente en la rueda de prensa de ayer.
Romero dijo que comenzaron a denunciar al Estado ante las organizaciones internacionales con sede en Ginebra por el esquema empleado para las detenciones.
Justicia. La madre de la buhonera Massiel Pacheco, Dreimi Miranda, pidió al gobierno que limpie el nombre de su hija. Considera una imprudencia que VTV haya calificado a Pacheco de terrorista. Miranda agradeció ayer la defensa del Foro Penal a Massiel, que desde el fin de semana está en libertad condicional y con prohibición de declarar a los medios de comunicación.
“No sé qué pasará en el futuro, pero es una victoria que mi hija esté libre. Ella está muy nerviosa, aterrada; ve a desconocidos y se asusta”, expresó.
Añadió que esperan que les entreguen pronto el carrito de comida que usó la Fiscalía como prueba, con el fin de reanudar su trabajo.
El Dato
Detenciones sin sustento
Los abogados del Foro Penal son profesionales consolidados que prestan servicio gratuito, afirmó Lilian Camejo, miembro de la ONG.
“No tiene sentido que nos acusen, no somos responsables de las detenciones de los jóvenes ni de que los tribunales de justicia los liberan porque no hay elementos de convicción”, dijo.
Señaló que el número final de presos luego del desalojo de los campamentos es de 20 personas, entre ellas 7 menores de edad.