Principales titulares de la tarde de hoy 07 de mayo
Nacional y Política
Diosdado Cabello: a la oposición no le interesa “la verdad de lo que ha ocurrido en Venezuela”
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, ofreció declaraciones en el marco de la reunión de la Comisión por la Verdad, la cual tendrá la finalidad de investigar los hechos violentos ocurridos desde el 12 de febrero. En ese sentido, indicó que “desafortunadamente algunos sectores de la oposición no estuvieron presentes en la reunión del día de hoy” y acotó que “muchos de los que están en la oposición se quedan callados y no condenan directamente los hechos de violencia“.
Enfatizó que los representantes de la oposición “si tuvieron mucha prisa en el sentido de nombrar a sus representantes en la Comisión Judicial y en la Comisión Electoral. Habla mucho de la importancia que le dan ellos a esta Comisión de la Verdad“. Apuntó que a la instalación de la comisión asistieron los diputados Elvis Amoroso, Tania Díaz y Earle Herrera y expresó que conversaron cómo será el funcionamiento de la misma, así como los objetivos generales y específicos, interpelaciones, entrevistas, recepción de las denuncias. “Vamos abrir un tiempo y un procedimiento para todos aquellos que tengan denuncias sobre hechos ocurridos en cualquier lugar de Venezuela puedan ser investigados por esta comisión“, explicó al tiempo que recalcó que en el próximo martes aprobarán el reglamento de funcionamiento. Recalcó que investigarán todos los hechos violentos y denunció que muchas ONG están involucradas en hechos violentos, sin embargo, no ofreció mayores detalles para no comprometer las investigaciones. (Noticias 24)
Postergada para la próxima semana reunión de mesa de diálogo entre Gobierno y oposición
El vicepresidente Ejecutivo de la República, Jorge Arreaza, informó este miércoles la postergación para la próxima semana de la reunión de la mesa de diálogo establecida entre el Gobierno y la oposición. “Esperando resultados de los equipos de trabajo, decidimos postergar la reunión de la Mesa de Diálogo para la semana que viene”, señaló vía @jaarreaza.
Antes había expresado que “Esta semana seguirán trabajando los equipos que instalamos por temas a partir del diálogo entre el Gobierno y la oposición”. (AVN)
La próxima semana anunciarán la activación de la brigada contra el paramilitarismo y el narcotráfico
El ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, anunció este miércoles que la próxima semana el presidente Nicolás Maduro activará una brigada especial contra el paramilitarismo y el narcotráfico. “Esa brigada va a actuar fundamentalmente en la ubicación y neutralización de grupos y organizaciones que actúan como grupos paramilitares y bandas criminales dedicadas al narcotráfico y al sicariato”, manifestó.
Asimismo, indicó que esta brigada especial está adscrita al Ministerio de Interiores, Justicia y Paz, por lo que él será el comandante de la unidad: “Estamos terminando de afinar los detalles de cómo va a hacer la organización y la conformación de los elementos. Estamos en un proceso de selección de los funcionarios que inicialmente integrarían la brigada porque después tendrá a sus efectivos formados para ello”. Por otra parte, se refirió a los allanamientos que han realizado en 15 estacionamientos del país y aseveró que en estos lugares “se han recuperado 20.675 entre vehículos, motos y bicicletas. El pesaje de esto son 12.200 toneladas y con este material ferroso se han fabricado 1.416.425 cabillas que son entregadas a la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv)” Además, aseveró que de esta cifra “más de 1.000 vehículos que habían sido robado se han regresado a sus dueños” (Noticias 24)
Economía
Cencoex liquidó $ 2.837 millones para importaciones en primeros cuatro meses del 2014
El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) informó este miércoles que, en los primeros cuatro meses del año 2014, se han liquidado 2.837 millones de dólares para importaciones esenciales en el país. En el resumen publicado este miércoles en su página Web, el Cencoex se detalla que los sectores que más han recibido dólares para importaciones, han sido los sectores salud y alimentos, con $ 905,98 millones, salud con $ 756,44 millones.
También fueron adjudicados con 255,96 millones de dólares para la agroindustria y pesca, mientras que para las empresas de manufactura se les han otorgado 224,72 millones de dólares. Cierran el balance, el sector químico con 144,10 millones de dólares liquidados por Cencoex. En el documento, también fueron publicadas las 706 empresas (en su mayoría privadas) a las que le fueron otorgadas las divisas por medio de este organismo. (El Nacional)
Detectaron usura durante fiscalización a Ópticas Caroní
Jeremy Tineo, director de la Superintendecia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundaee) del Distrito Capital, informó que tras una inspección realizada este miércoles a la oficina administrativa de Ópticas Caroní, se detectó incumplimiento a la Ley de Precios Justos.
Detalló que encontraron el delito de usura, tipificado en la referida normativa legal, vigente desde el 23 de enero de este año. Tineo explicó que la óptica vendía lentes correctivos con hasta 85% de sobreprecio, mientras que con los lentes de sol la especulación era de 150%. (El Mundo)
GM no parará su operación: tendrá un esquema que permitirá sostener la producción de vehículos
La filial en Venezuela de la estadounidense General Motors acordó con el gobierno un esquema para garantizar la continuidad de la producción durante este año, anunció el miércoles el ministro de Transporte Terrestre. Las autoridades venezolanas acordaron con la compañía un esquema que permite “sostener la producción de vehículos a lo largo del año”, indicó el ministro Haiman El Troudi. Agregó en su cuenta de Twitter que General Motors “no detendrá su operación”, pero no ofreció más detalles.
El ministro precisó que una vez que General Motors presente su solicitud de compra de divisas ante el Banco Central de Venezuela “se liquidará el monto acumulado en 2014 por concepto de importaciones”, que estimó en 20 millones de dólares. El anuncio fue hecho tras un encuentro que sostuvieron El Troudi y el ministro de Industrias, José Cabello, con representantes General Motors. La empresa no emitió de momento comentarios sobre el anuncio del ministro. (Noticias 24)
Regionales
Alcaldesa de Maracaibo pide consulta pública para reactivación del chip
La alcaldesa de Maracaibo Eveling Trejo de Rosales pidió una consulta pública en la que los ciudadanos decidan si están de acuerdo o no con la reactivación del chip de gasolina en la entidad. “Yo estoy de acuerdo con la decisión del pueblo y apoyare lo que el pueblo decida”, dijo durante una actividad en la capital zuliana.
El pasado lunes el secretario de Administración y Finanzas de la Gobernación del Zulia, Salvador González, anunció que la medida de control de venta de combustible sería retomada para el segundo semestre de 2014 durante una reunión en la que participaron empresarios zulianos y representantes de Pdvsa. (El Nacional)
Decomisadas 43 toneladas de azúcar en el estado Falcón
El Gobierno nacional decomisó este miércoles 43.480 kilos de azúcar que se encontraba en un depósito de La Fundadora de Paraguaná, ubicado en el estado Falcón. El comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Falcón (Zodi), Eglis Herrera Balza, explicó que el producto estaba almacenado en un depósito que no había sido autorizado por la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (Sada).
“Al desviar esta mercancía están infringiendo el artículo 55, relacionado al boicot. Ningún empresario debe comercializar, distribuir o vender estos artículos de primera necesidad donde no estén autorizados por el Ministerio para la Alimentación”, dijo Herrera Balza. Añadió que las 43,4 toneladas de este producto de primera necesidad serán vendidas al pueblo de Punto Fijo a precio justo. “Vamos a continuar con las fiscalizaciones, supervisiones y verificaciones en todos los municipios del estado Falcón, con el objetivo de que el pueblo pueda acceder a los bienes y servicios con precios justos”, dijo. El secretario general de Gobierno, Miguel Ávila Bazano, señaló que este tipo de acciones no se corresponden con las prácticas lícitas del comercio justo. (Ultimas Noticias)
Reportan presunto artefacto explosivo en la UCV
La tarde de este miércoles se detectó un presunto artefacto explosivo en un vehículo estacionado en la parte posterior de la escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Según refirió un estudiante que se encuentra en el sitio, las zonas aledañas fueron desalojadas de manera preventiva. En el lugar se encuentra efectivos bomberiles, del Cicpc y un grupo de antiexplosivos.
Trascendió que la presunta bomba se encuentra dentro de una camioneta propiedad de la decana de la facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de esa casa de estudios. Pasadas las 4pm los efectivos de la brigada se retiraron de las instalaciones de la casa de estudios. (Ultimas Noticias)
Abrirán procedimientos a policías que actuaron contra manifestantes en Lara
El Comisionado Agregado Luis Rodríguez, Director del Cuerpo de Policía de Lara, informó en rueda de prensa que ya se identificaron cinco funcionarios del grupo de agentes que reprimieron la manifestación pacífica el día martes, quienes actuaron de manera individual y sin aval de esta institución policial. Destacó que el cuerpo de policía y su directiva, mantienen la línea y directriz emanadas del gobernador Progresista de Lara, Henri Falcón, en cuanto a la mediación y conciliación en alteraciones del orden público. Agregó, “nos mantenemos apegados a lo que está establecido en la norma y el instrumento legal que nos regula”. El Director del CPEL, hizo una exhortación a los jóvenes, “a mantener el respeto a nuestra institución porque a ningún funcionario se le ha dado instrucciones de ejecutar acciones contra los manifestantes”.
Expresó que luego de casi 90 días en esta situación de protestas, no van a permitir que se les escape de las manos y reiteró, “son acciones particulares e individuales, donde algunos funcionarios por su propia voluntad toman decisiones inconsultas a la superioridad”. Adicionó, que se tomarán las acciones para corregir que esto no se vuelva a repetir, razón por la cual los funcionarios involucrados serán separados de las responsabilidades que cumplían y se les iniciará el proceso administrativo correspondiente. Indicó Rodríguez, que por instrucción del gobernador se activó un equipo especial que trabajará para recibir directamente en el despacho del mandatario regional cualquier denuncia. Se activaron herramientas para que los ciudadanos que tengan conocimiento de excesos o abusos por parte de funcionarios policiales, realicen el planteamiento de manera directa, para hacer las investigaciones y aplicar los correctivos de manera inmediata. El número de teléfono es 0251 8521224, así como el correo electrónico denunciaspolicialara@gmail.com
Internacionales
Kerry: Instituciones frágiles y corrupción desmotivan a inversionistas en Venezuela
El secretario de Estado John Kerry dijo el miércoles que el Hemisferio Occidental tiene un futuro promisorio pero advirtió que la corrupción y las instituciones frágiles desmotivan a los inversionistas, niegan oportunidades económicas y exacerban la delincuencia. Estos factores “crean un entorno donde la innovación y el crecimiento simplemente no pueden ocurrir y ésa es una de las razones principales por las que Estados Unidos está profundamente preocupado por la situación en deterioro en Venezuela”, dijo al participar en la convención anual de una organización continental de empresarios llamada Consejo de las Américas.
Kerry reiteró su apoyo a la misión del bloque Unasur que modera el diálogo entre la oposición y el gobierno de Nicolás Maduro. Por otra parte identificó a la gobernabilidad junto con la educación, energía e integración económica como una las cuatro áreas donde los gobiernos de la región deben concentrarse para consolidar los logros económicos y sociales alcanzados durante la última década. “`Estoy convencido de que este hemisferio tiene un futuro muy diferente al del siglo XX”, dijo. El secretario de Estado anunció que visitará la capital mexicana el 21 y 22 de mayo para hacer un seguimiento de los temas abordados por el presidente Barack Obama cuando asistió en marzo a la cumbre norteamericana celebrada en Toluca. Por otra parte, la subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, informó que la visita del vicepresidente Joe Biden a Brasil para asistir a la Copa del Mundo incluirá una reunión con la presidente Dilma Rousseff. (El Nacional)
La primera ministra de Tailandia es destituida por vulnerar la Constitución
La primera ministra interina de Tailandia, Yingluck Shinawatra, se vio forzada a dimitir hoy tras ser condenada en el Tribunal Constitucional por abuso de poder y violar la Carta Magna en el traspaso de un alto funcionario. Yingluck, que siguió el fallo desde unas dependencias del Ministerio de Defensa porque la sede del Gobierno está sitiada por manifestantes antigubernamentales, será sustituida por Niwattumrong Boonsongpaisan, hasta ahora ministro de Comercio en funciones.
Los magistrados del Constitucional dictaminaron que el relevo del secretario general del Consejo de Seguridad Nacional, Thawil Pliensri, en 2011 fue “inconstitucional” porque la medida fue tomada para favorecer la promoción de un familiar. Thawil fue sustituido por el jefe de la Policía Nacional, Whichien Podposri, cuyo cargo fue ocupado a su vez por Priewpan Damapong, excuñado de Thaksin Shinawatra, hermano de Yingluck. “El estatus de la primer ministra ha finalizado, Yingluck no puede continuar en su posición como primera ministra en funciones”, aseveró uno de los jueces del tribunal en un comunicado. El fallo también ordena el cese de nueve ministros, entre ellos los de Asuntos Exteriores y Finanzas, que formaban parte del Ejecutivo en el momento en que se tomó la decisión. Los 25 miembros restantes del Gobierno interino que no se ha visto afectado por el fallo deberán organizar la celebración de las elecciones generales previstas el próximo 20 de julio. Thawil Pliensri volverá a ser secretario general del Consejo de Seguridad Nacional, según la alta magistratura. (El Universal)