Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Conflictividad laboral merma productividad de alimentos en Venezuela

Yeannaly Fermin
Hace 11 años


abastosvenezuela

En Venezuela la producción de alimentos sigue amenazada por la conflictividad laboral en las empresas, las paralizaciones no programadas y la ausencia de personal que merman la productividad y generan pérdidas, denunció un empresario local. “La producción de rubros como harina precocida de maíz, salsas, derivados del trigo y alimentos concentrados para animales se encuentra afectada”, precisó Fernando Morgado, expresidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio).

Morgado, en diálogo con Notimex, explicó que debido a la inamovilidad laboral los empresarios se encuentran de manos atadas, ya que no pueden despedir a nadie y el Ministerio del Trabajo no responde a las solicitudes de calificación que al respecto se le formulan.

“Las paralizaciones no programadas, generadas fundamentalmente por diferencias entre el sindicato y representantes de la empresa, son el principal obstáculo que enfrentan las industrias, porque generan pérdidas de materia prima y afectan las metas de producción”, señaló.

El empresario explicó que por cada parada no programada deben vaciar las líneas de producción, limpiar e iniciar nuevamente el proceso, lo que resaltó “también genera un impacto en los costos porque las horas-hombre no trabajadas, igual hay que pagarlas”.

“El ausentismo laboral (personas que faltan a sus puestos de trabajo con o sin justificación) es otro de los problemas. El índice en las industrias privadas del sector de alimentos está en el orden del 220 por ciento y se estima que en las públicas es superior”, advirtió.

Informó además que para revertir esta situación, las empresas en conflicto con sus trabajadores introdujeron este año más de dos mil solicitudes de calificaciones de despido ante el Ministerio del Trabajo, pero que de ninguna de ellas ha tenido respuesta.

Morgado hizo un llamado al gobierno a depurar las inspectorías del Trabajo para hacer más expeditos los mecanismos de respuesta “y de esta forma erradicar definitivamente la impunidad y la denegación de justicia”.

Diario de Caracas 

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES