Principales titulares de la tarde de hoy 23 de abril
Nacional y Política
Gobierno y MUD se reúnen mañana a puerta cerrada
El Gobierno del presidente Nicolás Maduro y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) volverán a conversar mañana a puerta cerrada, según informó ayer el secretario ejecutivo de la alianza opositora, Ramón Guillermo Aveledo. Al igual que la última reunión que sostuvieron el martes 15 de abril, la de este jueves no se transmitirá en cadena de radio y televisión. “Si hay alguna otra que acordemos pública, se hará. Para poder avanzar en acuerdos, es más fácil que no estemos todos ante las cámaras”, explicó Aveledo.
En este nuevo encuentro, indicó el portavoz de la MUD, tienen previsto instalar los grupos de trabajo que abordarán la creación de la comisión de la verdad y el análisis de los casos de los presos, perseguidos y exiliados políticos. Asimismo, las partes escucharán a las víctimas de los sucesos del 11 de abril de 2002 promovidas por el oficialismo. Aveledo adelantó que aprovechará la ocasión para plantearle al Gobierno que también atienda a los representantes del movimiento estudiantil y de los distintos sindicatos del país. Igualmente, subrayó que continuarán luchando por la aprobación de una Ley de Amnistía, instrumento que ha sido negado por los rojos. “Vamos a salir, a movilizar, a recoger firmas, a buscar respaldo, porque la amnistía es la manera más fácil y más práctica para enfrentar este problema de presos y exiliados”, acotó. (El Universal)
Arranca Consulta por la Calidad Educativa: Héctor Rodríguez invita a todos los sectores a unirse
El día de hoy arranca la Consulta por la Calidad Educativa, en el encuentro están presentes el ministro del Poder Popular para el Deporte, Antonio Álvarez, intelectuales, profesores, representantes de la Organización Bolivariana Estudiantil y catedráticos. Distintas visiones políticas están reunidas discutiendo todos los aspectos de la calidad de la educación en Venezuela.
“Queremos conocer los aciertos, errores que corregir y cosas que no se están haciendo en el Sistema escolar venezolano. Hoy arranca la nueva fase de la Consulta Nacional en las 29.000 escuelas del país y queremos que todos participen”, comentó Héctor Rodríguez. Esta Consulta Nacional consta de 4 rutas: la primera es de especialista, se están realizando 30 investigaciones sobre la carrera docente. La segunda es sectorial, la cual consiste en reuniones con distintos sectores; una tercera que inicio hoy que es la escolar, en la que empezará a llegar el material de consulta a las 29.00 escuelas (guías, instructivos, documento), del cual se realizará un resumen para publicarse en la prensa el fin de semana y en la página del ministerio, “para que nadie deje de participar independientemente de su posición política”, sostuvo Rodríguez. Finalmente, el fin de semana comienza la cuarta ruta que es la masiva, por donde se realizará la consulta a través de las redes sociales, buzones físicos y llamadas telefónicas. Esta reunión de hoy es la tercera y se enfocó en la educación y el trabajo. Se hicieron tres anuncios importantes: el primero fue el inicio de la tercera ruta, segundo la convocatoria a los Congresos Pedagógicos municipales y estadales sobre 10 temas de la Consulta en la ruta sectorial y escolar; y el tercero fue la aprobación y posterior firma de una normativa para reconocer, premiar y estimular las buenas prácticas educativas. Esta servirá para todas las instituciones del país. (Noticias 24)
AN estima designar nuevos magistrados del TSJ en menos de tres meses
En un lapso no mayor de tres meses serán designados por la Asamblea Nacional los 12 nuevos magistrados de la República, toda vez que la lista de postulados pase por un proceso de depuración civil y legislativo, informó este miércoles el Vicepresidente de la Comisión de Política Interior, José Javier Morales.
Detalló que dicho comité estará conformado por 11 personas, 5 diputados y 6 integrantes del poder popular, quienes serán designados en una asamblea que se realizará en el transcurso de esta tarde. Los diputados que conforman el comité son: Elvis Amoroso (Psuv), Zulay Martínez (Psuv), Alfonso Marquina (UNT), Cesar Rincones (AD) y José Javier Morales (Psuv). El diputado aclaró que después del proceso de depuración, el comité entregará un listado definitivo a la directiva de la Asamblea Nacional para su discusión en plenaria. Especificó que, de acuerdo al precepto constitucional, se requiere de la mayoría de diputados, es decir 110 parlamentarios, para su aprobación. De no haber consenso en tres sesiones consecutivas para discutir el punto, en la cuarta sesión se realizará la elección de los magistrados por mayoría simple. Por otra parte, informó que este martes fue aprobada en primera discusión el proyecto de ley para la reforma del Código de Ética del Juez y la Jueza venezolano, tema que será debatido durante la sesión parlamentaria vigente. (Noticias 24)
Economía
Ejecutivo pide apoyo a empresarios para desatar fuerzas productivas
El Gobierno nacional y los empresarios se encuentran reunidos en el marco de la Conferencia Nacional Económica de la Paz, encuentro al que más tarde se unirá el Presidente Nicolás Maduro. Se espera que durante la participación del jefe de Estado se anuncien las medidas que serán implementadas como parte de la “nueva ofensiva económica”, cuyo inicio estaba previsto para el martes 22, pero que fue pospuesto para este viernes 25 de abril, cuando se comenzarán las fiscalizaciones.
La reunión con los empresarios es dirigida en estos momentos por el Vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza, quien señaló a los representantes del sector privado la necesidad de “construir el país que se dibuja en el Plan de la Patria con ustedes”. También participan por el Ejecutivo el ministro de Comercio, Dante Rivas, y el titular de la cartera de Industrias, José David Cabello. “El Presidente está buscando cómo desatar las fuerzas productivas, y para eso ustedes tienen que decirnos cómo”, dijo Arreaza durante la reunión que sostienen las partes en estos momentos en el Círculo Militar en Caracas. Agregó que los empresarios pueden contar con el apoyo del Gobierno. “Todos hemos tenido paciencia, sé que no ha sido fácil”, dijo el Vicepresidente Ejecutivo. “Poco haríamos si logramos resultados coyunturales y no estamos logrando que ustedes en sus empresas puedan crecer”, expresó. (El Universal)
Cuatro personas detenidas durante dos días de jornadas de fiscalización
El intendente de Protección de los Derechos Socioeconómicos de la Superintendencia de Precios Justos, Luis Motta Domínguez, lideró este miércoles una inspección en la Distribuidora El 93, en Catia la Mar, estado Vargas, donde detectaron sobreprecio en el pollo y venta de alimentos vencidos. La irregularidad con el pollo derivó en la detención de una persona en un matadero ubicado en la población de Santa Lucía, en Miranda, que era el proveedor de la Distribuidora, a la que vendía el producto con un monto ya elevado.
De este modo, suman cuatro detenidos en 48 horas en estas jornadas fiscalizadoras como parte de la nueva ofensiva económica del Estado. Explicó Motta, en declaraciones a Venezolana de Televisión, que se ordenó una investigación que determinó el delito de especulación, contemplado en la Ley Orgánica de Precios Justos, y que prevé penas de entre ocho y 10 años de prisión. “Ya se coordinó con un fiscal del Ministerio Público (MP) y se está deteniendo a la persona en flagrancia”, añadió. El comerciante en Vargas también será sancionado con multas, que, en el caso de la venta de alimentos vencidos, abarca entre 200 y 1.000 unidades tributarias. El Intendente precisó que este miércoles realizan 92 fiscalizaciones a nivel nacional, como parte de esta ofensiva, que incluye no solo alimentos sino electrodomésticos, textiles, etc. (El Universal)
Tasa Sicad 2 subió este miércoles a Bs. 49,55 (+Gráfico)
La Tasa de cambio del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas
(Sicad 2) subió este miércoles a Bs. 49,55 por dólar, informó el Banco Central de Venezuela a través de su página web.
La tasa tuvo un pequeña alza de Bs. 0,07 en comparación al cierre del pasado martes que se ubicó a Bs. 49,48 por billete verde. (El Mundo)
Regionales
Rosa de Scarano inscribió candidatura para la alcaldía de San Diego
Rosa de Scarano llegó la Junta Parroquial del municipio San Diego para inscribir su candidatura a la alcaldía de este municipio. Acompaña de la comitiva representativa de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la cual estuvo encabezada por el gobernador del estado Lara, Henri Falcón.
“Con mucha fe y seguridad San Diego presente defendiendo sus intereses y la legitimidad del gobierno de Scarano”, expresó. La candidata informó que realizarán una caravana que partirá desde la avenida Don Julio Centeno a la altura de la Embotelladora de Agua y recorrerá diversos sectores de la localidad. (Ultimas Noticias)
Tres candidatos competirán por la alcaldía de San Cristóbal
Este miércoles, organizaciones políticas propusieron a sus candidatos para participar los próximos comicios a la alcaldía de San Cristóbal, el 25 de mayo. Los principales contendientes son Patricia Gutiérrez de Ceballos, esposa del destituido alcalde Daniel Ceballos, postulada por la Mesa de la Unidad Democrática, y Alejandro Méndez, registrador principal de San Cristóbal, propuesto por el Partido Socialista Unido de Venezuela y el Gran Polo Patriótico.
“Hoy inscribimos de nuevo el proyecto que apoyaron más de 86.000 sancristobalenses en diciembre. Hoy, que debemos someternos a una elección obligada, impuesta por los poderes públicos que en lugar de servirle al pueblo le sirven a los tiranos. Sin miedo, con fuerza y mucha fe en Dios y seguros de que estamos del lado correcto de la historia y dando la lucha que hay que dar, del bien contra el mal”, declaró Gutiérrez al salir de la Junta Electoral. Por su parte, Méndez expresó: “Vamos por el rescate de la ciudad con la implementación de un plan de gobierno eficiente. Es la política aplicada a la ciencia de gobernar y con la mejor metodología. Es una candidatura multicolor en la que todos vamos a trabajar por el rescate de San”. La tercera candidatura oficializada es la de Arnoldo Uribe, expresidente del Desarrollo Uribante-Caparo. Lo respalda el partido Orientación Revolucionaria Socialista (Poresta). (El Nacional)
En Valencia protestaron contra la reforma educativa
Cientos de padres y representantes de distintos colegios del estado Carabobo marcharon la mañana del miércoles desde la avenida Bolívar Norte de la ciudad de Valencia hasta las sede de la Zona Educativa ubicada en el sector La Manguita para rechazar la reforma educativa por considerar que se encuentra viciada por inconstitucional.
Los manifestantes que portaban carteles y pancartas contra la tiranía trancaron las calles mientras vociferaban consignas contra el Gobierno nacional. La manifestación denominada “Por la Defensa de la Educación Libre y Democrática” transcurrió sin mayores inconvenientes aunque en ocasiones fue vigilada por motorizados armados. Funcionarios de la Policía de Carabobo se mantuvieron alerta para evitar que se produjeran alteraciones del orden público. Los padres y representantes consignaron un documento en la Zona Educativa de Carabobo para mostrar su repudio a lo que consideran una ideologización de sus hijos e instaron a las autoridades a reparar cientos de escuelas que se encuentran en franco deterioro. También se mostraron en desacuerdo con una consulta nacional que el gobierno central pretende implantar. (Ultimas Noticias)
Internacionales
Canciller panameño dice que su país está con las “manos tendidas” a Venezuela
El ministro panameño de Relaciones Exteriores, Francisco Álvarez de Soto, aseguró hoy que su país está con “las manos tendidas” y está esperando que se den las condiciones que permitan retomar un posible diálogo con Venezuela, refiriéndose así a la reciente ruptura de las relaciones venezolano-panameñas, en declaraciones realizadas a los periodistas antes de la reunión de cancilleres del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) en la localidad dominicana de La Romana (sureste).
A su vez, el canciller indicó que las conversaciones deberán producirse “cuando se den en un marco de respeto absoluto (…) así como Panamá en ningún momento ha irrespetado a las autoridades venezolanas, así quiere que se le respete”. “Panamá está donde debe de estar, con las manos tendidas”, opinó Álvarez de Soto, quien recordó que Costa Rica se encargará de los asuntos consulares de Venezuela en Panamá. El ministro calificó de “lamentablemente desproporcionada” la reciente decisión de romper relaciones con Panamá, e indicó que su país valora “mucho” la relación histórica con Venezuela. “Panamá nunca se ha inmiscuido en los asuntos internos de Venezuela (….) lo que ha dicho Panamá sobre la situación en Venezuela, fue en la misma línea de otros países”, concluyó. (El Nacional)
Santos restituye a Petro como alcalde de Bogotá tras fallo judicial
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, restituyó hoy a Gustavo Petro como alcalde de Bogotá, un mes después de su destitución, al acatar la sentencia emitida el martes por un tribunal que ordenó cumplir con las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “Las leyes, los jueces, me ordenan restituir al alcalde Petro y he firmado el decreto correspondiente para que se restituya. Esta decisión es en cumplimiento de la ley, no tengo alternativa”, dijo Santos.
Santos confesó que se trata de una “decisión controvertida” que algunos no compartirán, pero insistió en que su “obligación” es “cumplir con la ley” y respetar “la independencia de los poderes”, ya que en caso contrario “la democracia comienza a vulnerarse”. Con la vuelta de Petro al cargo, revive el proceso de referendo revocatorio convocado en su contra que se había suspendido a raíz de la destitución. (El Universal)
Cidh mantiene a Venezuela, Cuba y Honduras en lista negra de Ddhh
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) mantuvo a Venezuela, Cuba y Honduras en su lista negra por graves violaciones a los derechos humanos en su informe anual difundido este miércoles. En Venezuela, incluida en la lista negra desde 2002, persiste la “fragilidad” y “falta de independencia” del Poder Judicial debido a la provisionalidad de jueces y fiscales, el “uso abusivo” del derecho penal y la “afectación” a la libertad de expresión, dice el organismo.
Por otra parte en Cuba, la “situación permanente y sistemática de vulneración de los derechos humanos” que ha existido durante décadas no cambió en 2013, indicó la CIDH, prácticamente calcando su informe del año pasado. La Comisión, que reivindica su jurisdicción sobre Cuba a pesar de que La Habana la desconoce, observó que persisten las “represiones severas y restricciones” a defensores de derechos humanos, así como casos de discriminación y violencia contra la comunidad de gays, bisexuales y transexuales en la isla. En lo que respecta a Honduras, la Comisión observó que la situación en materia de derechos humanos solo se ha complicado desde el golpe de Estado de 2009. En su informe, la Cidh, con sede en Washington, ve “con especial preocupación” el problema de la seguridad, la falta de independencia del Poder Judicial y otros poderes del Estado y la impunidad. El organismo también alerta sobre la situación de los defensores de derechos humanos, la libertad de expresión y los pueblos indígenas. (Ultimas Noticias)