TelegramWhatsAppFacebookX

Aveledo también rebatió en The New York Times argumentos de Maduro

RamonGAveledo

El secretario ejecutivo de la Mesa destacó que la devaluación dejó el salario mínimo en Venezuela en 63 dólares y que sólo en 2013 se produjeron más de 25 mil homicidios.

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, envió a The New York Times una carta al editor, publicada en la edición del jueves y reproducida en la web de la Unidad, en la que expresó su inconformidad con afirmaciones hechas por el presidente Nicolás Maduro en el artículo publicado en ese diario estadounidense esta semana, bajo el título “Venezuela: un llamado a la paz”. Desmintió Aveledo que, como argumentó Maduro, la crisis nacional sea una fabricación de la oposición y producto  de las protestas violentas.

Aveledo cuestiona los presuntos logros económicos  y disminución de la pobreza que Maduro reivindica en su escrito.  “Después de la reciente devaluación, el valor real del salario mínimo en Venezuela cayó a 63 dólares al mes, lo que corresponde a la línea media de pobreza en los países en vías de desarrollo, determinado por el Banco Mundial”, precisó Aveledo en su carta. Añade que el Cenda (Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores) determina que se requieren cuatro salarios mínimos para la cobertura de la canasta alimentaria, “todo esto en medio de una bonanza petrolera”, apuntó. Cita, además, que “Venezuela está plagada por el crimen” y que sólo en 2013 se produjeron en Venezuela más de 25 mil homicidios.

Sobre la voluntad de diálogo del que habla Maduro, el portavoz de la Unidad recuerda que recientemente “su Gobierno encarceló al líder opositor Leopoldo López, condenó al alcalde opositor Enzo Scarano a la cárcel y detuvo el alcalde Daniel Ceballos. María Corina Machado fue despojada de su curul en la Asamblea Nacional”. Asimismo, precisa que en los últimos dos meses “la respuesta brutal del Gobierno” a las protestas, ha resultado en “al menos 39 personas, más de 2.000 detenidos y 50 denuncias de torturas, según Amnistía Internacional”.  No obstante, ratificó la disposición de la Mesa de la Unidad Democrática a dialogar con el Gobierno, con una agenda acordada por las partes, con la mediación de una institución o un líder internacional creíbles. “Consideramos la mediación ofrecida por el Vaticano a través del nuncio apostólico como una opción viable”, dice en su carta a The New York Times.

Aquí el texto completo en inglés: 

To the Editor:

Re “Venezuela: A Call for Peace” (Op-Ed, April 2):

President Nicolás Maduro claims that violent protesters and self-serving opposition politicians have fabricated the crisis facing Venezuela. I disagree.

Mr. Maduro says his government has ended income inequality. Really? After the recent devaluation, the real value of the minimum wage in Venezuela plummeted to $63 a month, which corresponds to the average poverty line in developing countries as determined by the World Bank.

Moreover, Cendas, a respected research institute based in Caracas, has concluded that each Venezuelan now needs four minimum wages to make ends meet — all this in the midst of an oil bonanza.

Venezuela is plagued by crime, with almost 25,000 Venezuelans murdered in 2013 alone. Mr. Maduro says he wants a dialogue. Yet his government incarcerated the opposition leader Leopoldo López, sentenced the opposition mayor Enzo Scarano to prison and detained Mayor Daniel Ceballos. María Corina Machado was stripped of her seat in the National Assembly.

During the last two months of protest, the government’s brutal response has resulted in the deaths of at least 39 people, with more than 2,000 detained and 50 reports of torture, according to Amnesty International.

We want a dialogue, but a credible international institution or leader must mediate such a dialogue. We regard the mediation offered by the Vatican through the apostolic nuncio as a viable option, and have proposed an agenda for that effort.

RAMÓN GUILLERMO AVELEDO
Caracas, Venezuela, April 2, 2014

The writer is executive secretary of the Democratic Unity Platform (MUD), the umbrella opposition group.

Esta respuesta se da después de que el martes el Presidente Nicolás Maduro escribiera una publicación para el influyente rotativo estadounidense y posteriormente también lo hiciera el coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges.

 

Puede leer el artículo completo de Borges aquí: Julio Borges respondió al artículo de Nicolás Maduro en el New York Times

 

 

 

TelegramWhatsAppFacebookX

RamonGAveledo

El secretario ejecutivo de la Mesa destacó que la devaluación dejó el salario mínimo en Venezuela en 63 dólares y que sólo en 2013 se produjeron más de 25 mil homicidios.

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, envió a The New York Times una carta al editor, publicada en la edición del jueves y reproducida en la web de la Unidad, en la que expresó su inconformidad con afirmaciones hechas por el presidente Nicolás Maduro en el artículo publicado en ese diario estadounidense esta semana, bajo el título “Venezuela: un llamado a la paz”. Desmintió Aveledo que, como argumentó Maduro, la crisis nacional sea una fabricación de la oposición y producto  de las protestas violentas.

Aveledo cuestiona los presuntos logros económicos  y disminución de la pobreza que Maduro reivindica en su escrito.  “Después de la reciente devaluación, el valor real del salario mínimo en Venezuela cayó a 63 dólares al mes, lo que corresponde a la línea media de pobreza en los países en vías de desarrollo, determinado por el Banco Mundial”, precisó Aveledo en su carta. Añade que el Cenda (Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores) determina que se requieren cuatro salarios mínimos para la cobertura de la canasta alimentaria, “todo esto en medio de una bonanza petrolera”, apuntó. Cita, además, que “Venezuela está plagada por el crimen” y que sólo en 2013 se produjeron en Venezuela más de 25 mil homicidios.

Sobre la voluntad de diálogo del que habla Maduro, el portavoz de la Unidad recuerda que recientemente “su Gobierno encarceló al líder opositor Leopoldo López, condenó al alcalde opositor Enzo Scarano a la cárcel y detuvo el alcalde Daniel Ceballos. María Corina Machado fue despojada de su curul en la Asamblea Nacional”. Asimismo, precisa que en los últimos dos meses “la respuesta brutal del Gobierno” a las protestas, ha resultado en “al menos 39 personas, más de 2.000 detenidos y 50 denuncias de torturas, según Amnistía Internacional”.  No obstante, ratificó la disposición de la Mesa de la Unidad Democrática a dialogar con el Gobierno, con una agenda acordada por las partes, con la mediación de una institución o un líder internacional creíbles. “Consideramos la mediación ofrecida por el Vaticano a través del nuncio apostólico como una opción viable”, dice en su carta a The New York Times.

Aquí el texto completo en inglés: 

To the Editor:

Re “Venezuela: A Call for Peace” (Op-Ed, April 2):

President Nicolás Maduro claims that violent protesters and self-serving opposition politicians have fabricated the crisis facing Venezuela. I disagree.

Mr. Maduro says his government has ended income inequality. Really? After the recent devaluation, the real value of the minimum wage in Venezuela plummeted to $63 a month, which corresponds to the average poverty line in developing countries as determined by the World Bank.

Moreover, Cendas, a respected research institute based in Caracas, has concluded that each Venezuelan now needs four minimum wages to make ends meet — all this in the midst of an oil bonanza.

Venezuela is plagued by crime, with almost 25,000 Venezuelans murdered in 2013 alone. Mr. Maduro says he wants a dialogue. Yet his government incarcerated the opposition leader Leopoldo López, sentenced the opposition mayor Enzo Scarano to prison and detained Mayor Daniel Ceballos. María Corina Machado was stripped of her seat in the National Assembly.

During the last two months of protest, the government’s brutal response has resulted in the deaths of at least 39 people, with more than 2,000 detained and 50 reports of torture, according to Amnesty International.

We want a dialogue, but a credible international institution or leader must mediate such a dialogue. We regard the mediation offered by the Vatican through the apostolic nuncio as a viable option, and have proposed an agenda for that effort.

RAMÓN GUILLERMO AVELEDO
Caracas, Venezuela, April 2, 2014

The writer is executive secretary of the Democratic Unity Platform (MUD), the umbrella opposition group.

Esta respuesta se da después de que el martes el Presidente Nicolás Maduro escribiera una publicación para el influyente rotativo estadounidense y posteriormente también lo hiciera el coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges.

 

Puede leer el artículo completo de Borges aquí: Julio Borges respondió al artículo de Nicolás Maduro en el New York Times

 

 

 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.