TelegramWhatsAppFacebookX

Diarios colombianos enviarán papel a El Nacional, El Impulso y El Nuevo País

papelparaperiodicos

 

Un equipo de tres periodistas de Colprensa, El Colombiano y El Tiempo acompañará a las bobinas durante todo el trayecto del Zulia hasta Barquisimeto y luego hasta Caracas, en las oficinas de El Nacional

El proyecto “Todos somos Venezuela”, que promueve la Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos (Andiarios),  enviará un cargamento de papel para los diarios El Nacional, El Impulso y El Nuevo País.

A través de un comunicado, Andiarios informó que este “31 de marzo se cargaron 52 toneladas de papel que enviará Andiarios a los periódicos El Nacional, El Impulso y El Nuevo País de Venezuela”.

Un equipo de tres periodistas de Colprensa, El Colombiano y El Tiempo acompañará a las bobinas durante todo el trayecto del Zulia hasta Barquisimeto y luego hasta Caracas, en las oficinas de El Nacional.

Periodistas de El Impulso, El Nacional y el Regional del Zulia acompañarán en representación de los periódicos venezolanos.

Hay que recordar que este proyecto cumple 23 días de cobertura en la página Todos Somos Venezuela, donde todos sus miembros publican informaciones importantes de nuestro país y son posteriormente publicadas en grandes medios impresos de Latinoamérica

Un grupo de periódicos de Colombia país han conformado el proyecto “Todos somos Venezuela”.

La prensa colombiana lidera la iniciativa en apoyo a la libertad de expresión en este país.

El buque que transporta el papel llegó el viernes pasado al puerto Compas de Cartagena, y el cargamento saldrá este martes, vía terrestre, para hacer su ingreso a Venezuela por la frontera en Paraguachón (La Guajira).

Se espera que, una vez en territorio venezolano, se puedan cumplir con normalidad los trámites de nacionalización y que no se presenten inconvenientes de ninguna índole, para garantizar que la materia prima llegue a sus destinatarios y se cumpla el objetivo de apoyo a los diarios venezolanos.

Este préstamo se enmarca dentro de la iniciativa ‘Todos somos Venezuela. Sin libertad de prensa no hay democracia’, en la que decenas de rotativos de la región –incluyendo EL TIEMPO– han publicado en sus páginas artículos tomados de los periódicos venezolanos, como un acto solidario en defensa de la libertad de prensa y el derecho a la información.

“No es suficiente manifestar solidaridad con ellos y rechazo por las medidas que limitan la libertad de prensa y el derecho a la información de los ciudadanos venezolanos. Tenemos que actuar”, señaló Nora Sanín, directora ejecutiva de Andiarios.

13 periódicos han dejado de circular

De acuerdo con Espacio Público, organización no gubernamental dedicada a la promoción y defensa de los derechos humanos y principalmente de la libertad de expresión, las dificultades de la prensa escrita venezolana han traído como resultado la salida de circulación de 13 periódicos y que otros 17 se hayan visto obligados a reducir su tamaño, limitando los espacios de información y aun los publicitarios. Entre ellos se encuentra ‘El Nacional’, que de 32 páginas pasó a 8.

El Nacional / El Tiempo

TelegramWhatsAppFacebookX

papelparaperiodicos

 

Un equipo de tres periodistas de Colprensa, El Colombiano y El Tiempo acompañará a las bobinas durante todo el trayecto del Zulia hasta Barquisimeto y luego hasta Caracas, en las oficinas de El Nacional

El proyecto “Todos somos Venezuela”, que promueve la Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos (Andiarios),  enviará un cargamento de papel para los diarios El Nacional, El Impulso y El Nuevo País.

A través de un comunicado, Andiarios informó que este “31 de marzo se cargaron 52 toneladas de papel que enviará Andiarios a los periódicos El Nacional, El Impulso y El Nuevo País de Venezuela”.

Un equipo de tres periodistas de Colprensa, El Colombiano y El Tiempo acompañará a las bobinas durante todo el trayecto del Zulia hasta Barquisimeto y luego hasta Caracas, en las oficinas de El Nacional.

Periodistas de El Impulso, El Nacional y el Regional del Zulia acompañarán en representación de los periódicos venezolanos.

Hay que recordar que este proyecto cumple 23 días de cobertura en la página Todos Somos Venezuela, donde todos sus miembros publican informaciones importantes de nuestro país y son posteriormente publicadas en grandes medios impresos de Latinoamérica

Un grupo de periódicos de Colombia país han conformado el proyecto “Todos somos Venezuela”.

La prensa colombiana lidera la iniciativa en apoyo a la libertad de expresión en este país.

El buque que transporta el papel llegó el viernes pasado al puerto Compas de Cartagena, y el cargamento saldrá este martes, vía terrestre, para hacer su ingreso a Venezuela por la frontera en Paraguachón (La Guajira).

Se espera que, una vez en territorio venezolano, se puedan cumplir con normalidad los trámites de nacionalización y que no se presenten inconvenientes de ninguna índole, para garantizar que la materia prima llegue a sus destinatarios y se cumpla el objetivo de apoyo a los diarios venezolanos.

Este préstamo se enmarca dentro de la iniciativa ‘Todos somos Venezuela. Sin libertad de prensa no hay democracia’, en la que decenas de rotativos de la región –incluyendo EL TIEMPO– han publicado en sus páginas artículos tomados de los periódicos venezolanos, como un acto solidario en defensa de la libertad de prensa y el derecho a la información.

“No es suficiente manifestar solidaridad con ellos y rechazo por las medidas que limitan la libertad de prensa y el derecho a la información de los ciudadanos venezolanos. Tenemos que actuar”, señaló Nora Sanín, directora ejecutiva de Andiarios.

13 periódicos han dejado de circular

De acuerdo con Espacio Público, organización no gubernamental dedicada a la promoción y defensa de los derechos humanos y principalmente de la libertad de expresión, las dificultades de la prensa escrita venezolana han traído como resultado la salida de circulación de 13 periódicos y que otros 17 se hayan visto obligados a reducir su tamaño, limitando los espacios de información y aun los publicitarios. Entre ellos se encuentra ‘El Nacional’, que de 32 páginas pasó a 8.

El Nacional / El Tiempo

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.