TelegramWhatsAppFacebookX

Vaticano está dispuesto a mediar en Venezuela

pietro-parolin1

La Santa Sede anunció este viernes que está dispuesta y en condiciones de ayudar a intervenir diplomáticamente en la crisis de Venezuela después de semanas de disturbios con víctimas fatales, pero antes debe estudiar las expectativas y opciones acerca del papel que podría cumplir.

El presidente Nicolás Maduro aceptó el jueves la idea de un mediador de buena fe, ante las presiones crecientes para negociar con la oposición. Mencionó al secretario de Estado vaticano, cardenal Pietro Parolin, que hasta el año pasado fue el nuncio en Caracas.

Maduro indicó “Me propusieron que aceptara un testigo internacional para la oposición, ahora sí, reunirse, yo dije, elijan el testigo (…) ¿Quieren un testigo? Vamos a un testigo pues”.

Afirmó que ante la propuesta que le hicieron los cancilleres antes de marcharse del país, su respuesta fue que él necesitaría a “un notario público para que deje constancia” de todo lo que se hable en esa reunión, aunque aclaró que retiró esa solicitud. Dijo estar de acuerdo con que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) elija a un grupo de cancilleres que sea testigo y se siente en la conversación y que también aprueba que asista Parolin.

Sin embargo, no parece muy optimista: “Que venga el secretario de Estado, canciller del Vaticano, que fue embajador aquí, que venga pues. Pobrecito, le van a hacer perder el tiempo. Estoy de acuerdo.  ¿Quieren que venga?, que venga”. Es que para el bolivariano, la oposición, en realidad, no quiere diálogo.

El vocero del Vaticano, reverendo Federico Lombardi, dijo el viernes que la Santa Sede y Parolin “sin duda están dispuestos y deseosos de hacer lo que sea posible por el bien y la serenidad del país”.  Pero acotó que el Vaticano necesita comprender si su intervención conduciría al “desenlace deseado”.

El Universal  Infobae

TelegramWhatsAppFacebookX

pietro-parolin1

La Santa Sede anunció este viernes que está dispuesta y en condiciones de ayudar a intervenir diplomáticamente en la crisis de Venezuela después de semanas de disturbios con víctimas fatales, pero antes debe estudiar las expectativas y opciones acerca del papel que podría cumplir.

El presidente Nicolás Maduro aceptó el jueves la idea de un mediador de buena fe, ante las presiones crecientes para negociar con la oposición. Mencionó al secretario de Estado vaticano, cardenal Pietro Parolin, que hasta el año pasado fue el nuncio en Caracas.

Maduro indicó “Me propusieron que aceptara un testigo internacional para la oposición, ahora sí, reunirse, yo dije, elijan el testigo (…) ¿Quieren un testigo? Vamos a un testigo pues”.

Afirmó que ante la propuesta que le hicieron los cancilleres antes de marcharse del país, su respuesta fue que él necesitaría a “un notario público para que deje constancia” de todo lo que se hable en esa reunión, aunque aclaró que retiró esa solicitud. Dijo estar de acuerdo con que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) elija a un grupo de cancilleres que sea testigo y se siente en la conversación y que también aprueba que asista Parolin.

Sin embargo, no parece muy optimista: “Que venga el secretario de Estado, canciller del Vaticano, que fue embajador aquí, que venga pues. Pobrecito, le van a hacer perder el tiempo. Estoy de acuerdo.  ¿Quieren que venga?, que venga”. Es que para el bolivariano, la oposición, en realidad, no quiere diálogo.

El vocero del Vaticano, reverendo Federico Lombardi, dijo el viernes que la Santa Sede y Parolin “sin duda están dispuestos y deseosos de hacer lo que sea posible por el bien y la serenidad del país”.  Pero acotó que el Vaticano necesita comprender si su intervención conduciría al “desenlace deseado”.

El Universal  Infobae

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.