TelegramWhatsAppFacebookX

Foro Penal presentó a Unasur 59 casos detallados de torturas

MisióndeUNASUREnVenezuela

La misión de cancilleres Uruguay y Argentina respaldan juicios por violaciones de derechos humanos

La misión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas se reunió con diversos actores de la sociedad civil venezolana en su segundo día en el país. La agenda, que originalmente incluía sólo a representantes del oficialismo, se abrió también a ONG y al movimiento estudiantil.

Alfredo Romero, representante del Foro Penal Venezolano, a la salida de su encuentro con Unasur dijo sentirse satisfecho porque los representantes de Uruguay y Argentina que integran la misión de cancilleres de la Unasur expresaron que los derechos humanos deben ser respetados y que quienes lo violan deben ser juzgados.

Manifestó que no esperan que el organismo solvente la situación de violación de derechos humanos en el país porque los cancilleres son funcionarios que protegen los intereses y las posiciones políticas de sus gobiernos.

El Foro Penal presentó a la Unasur 59 casos de torturas y explicaron con detalle los casos, aunque no pudieron presentar los videos con los testimonios de las victimas.

“Mientras nosotros estuvimos reunidos siguieron las represiones y las persecuciones del Sebin”, destacó el vocero quien añadió que acudirán a cualquier instancia nacional o internacional para denunciar las violaciones a los derechos humanos.

El abogado cree necesaria una mediación internacional para ayudar a resolver la crisis en el país y considera oportuna la participación de Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como el aporte del relator para la tortura de la ONU.

Denunció que en el encuentro hubo participantes que, supuestamente, fueron a presentar sus denuncias pero se encargaron de hacer proselitismo político a favor del gobierno.

Estudiantes. Ayer también se produjo un encuentro con representantes del movimiento estudiantil quienes en un tono menos conciliador señalaron que estaban en el encuentro para presentar su verdad, no para negociar.

“A pesar de que sabemos que los países de Unasur han guardado silencio cómplice aquí estamos los estudiantes”, escribió el dirigente estudiantil Juan Requesens en su cuenta de Twitter.

A primera hora de la mañana la misión se reunió en la Casa Amarilla con el canciller, Elías Jaua, el vicepresidente Jorge Arreaza y empresarios en la Conferencia de Paz del sector económico.

Anoche estaba previsto que los cancilleres se reunieran con el presidente Maduro en Miraflores para clausurar la misión.

El Nacional

TelegramWhatsAppFacebookX

MisióndeUNASUREnVenezuela

La misión de cancilleres Uruguay y Argentina respaldan juicios por violaciones de derechos humanos

La misión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas se reunió con diversos actores de la sociedad civil venezolana en su segundo día en el país. La agenda, que originalmente incluía sólo a representantes del oficialismo, se abrió también a ONG y al movimiento estudiantil.

Alfredo Romero, representante del Foro Penal Venezolano, a la salida de su encuentro con Unasur dijo sentirse satisfecho porque los representantes de Uruguay y Argentina que integran la misión de cancilleres de la Unasur expresaron que los derechos humanos deben ser respetados y que quienes lo violan deben ser juzgados.

Manifestó que no esperan que el organismo solvente la situación de violación de derechos humanos en el país porque los cancilleres son funcionarios que protegen los intereses y las posiciones políticas de sus gobiernos.

El Foro Penal presentó a la Unasur 59 casos de torturas y explicaron con detalle los casos, aunque no pudieron presentar los videos con los testimonios de las victimas.

“Mientras nosotros estuvimos reunidos siguieron las represiones y las persecuciones del Sebin”, destacó el vocero quien añadió que acudirán a cualquier instancia nacional o internacional para denunciar las violaciones a los derechos humanos.

El abogado cree necesaria una mediación internacional para ayudar a resolver la crisis en el país y considera oportuna la participación de Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como el aporte del relator para la tortura de la ONU.

Denunció que en el encuentro hubo participantes que, supuestamente, fueron a presentar sus denuncias pero se encargaron de hacer proselitismo político a favor del gobierno.

Estudiantes. Ayer también se produjo un encuentro con representantes del movimiento estudiantil quienes en un tono menos conciliador señalaron que estaban en el encuentro para presentar su verdad, no para negociar.

“A pesar de que sabemos que los países de Unasur han guardado silencio cómplice aquí estamos los estudiantes”, escribió el dirigente estudiantil Juan Requesens en su cuenta de Twitter.

A primera hora de la mañana la misión se reunió en la Casa Amarilla con el canciller, Elías Jaua, el vicepresidente Jorge Arreaza y empresarios en la Conferencia de Paz del sector económico.

Anoche estaba previsto que los cancilleres se reunieran con el presidente Maduro en Miraflores para clausurar la misión.

El Nacional

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.