TelegramWhatsAppFacebookX

Machado y delegación venezolana denunciará represión ante la OEA

maria-corina

La diputada María Corina Machado sostuvo una reunión con el embajador de Panamá ante la OEA, Arturo Vallarino. Machado agradeció al representante de la nación centroamericana por el ofrecimiento de incluir el tema de la violencia y la represión en Venezuela en el orden del día en la Organización de Estados Americanos.

En caso de que las naciones voten en contra de la inclusión del caso venezolano en la agenda, el diplomático le cederá su silla a Machado para que la diputada manifieste en el foro los problemas que sufre la oposición.

A su vez, el gobierno de Estados Unidos se mostró preocupado por la detención de dos alcaldes opositores y criticó la medida que busca retirar la inmunidad parlamentaria y enjuiciar a Machado.

“Los informes sobre la detención del alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, y Vicencio Scarano, de San Diego, nos preocupan”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki.

295245-244842

El estudiante de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) Carlos Vargas, será el representante del Movimiento Estudiantil en la delegación venezolana que expondrá la situación del país ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) este viernes a las 10:00 de la mañana.

El embajador de Panamá, Arturo Vallarino, solicitó el derecho de palabra que cederá a la delegación venezolana. Entre los voceros de la delegación figuran la diputada a la Asamblea Nacional, María Corina Machado; Rosa Orozco, madre de Geraldine Moreno, la estudiante que falleció como consecuencia de una descarga de perdigones efectuada por un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en Valencia  e Iván Freites, dirigente sindical, miembro de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo de Venezuela.

Vargas, quien es estudiante de Derecho, planteará las exigencias de los universitarios, lo que constituye un hecho inédito en el Consejo Permanente de la OEA.

En un encuentro con Jóvenes Líderes Latinoamericanos realizado en la Universidad de Georgetown este miércoles, a propósito de la agenda que tiene la comitiva previa al encuentro en la OEA, Vargas comentó que el objetivo de su visita era que la voz de los estudiantes venezolanos sea escuchada

“Ustedes como líderes deben ser replicadores de nuestro mensaje en los estudiantes de toda América Latina, si logramos articular la lucha que llevamos en Venezuela con una lucha latinoamericana que obligue a los gobiernos a pronunciarse sobre las violaciones de derechos humanos que ocurren en nuestro país, el resultado podría ser heroico e histórico para nuestro continente”, señaló Vargas, según se informó en una nota de prensa.

Vargas aseguró que las bases que hoy fundamentan la Lucha No Violenta del Movimiento Estudiantil venezolano son “el cese inmediato de la persecución a los que piensan distinto, estudiantes detenidos, diputados perseguidos y alcaldes encarcelados injustamente; la democratización entendida como renovación y relegitimación de los poderes públicos del Estado; y finalmente la reconciliación, entendida como la inclusión de todos los sectores del país en la lucha por la construcción de un futuro mejor para Venezuela”.

 

El Nacional / El Nacional

TelegramWhatsAppFacebookX

maria-corina

La diputada María Corina Machado sostuvo una reunión con el embajador de Panamá ante la OEA, Arturo Vallarino. Machado agradeció al representante de la nación centroamericana por el ofrecimiento de incluir el tema de la violencia y la represión en Venezuela en el orden del día en la Organización de Estados Americanos.

En caso de que las naciones voten en contra de la inclusión del caso venezolano en la agenda, el diplomático le cederá su silla a Machado para que la diputada manifieste en el foro los problemas que sufre la oposición.

A su vez, el gobierno de Estados Unidos se mostró preocupado por la detención de dos alcaldes opositores y criticó la medida que busca retirar la inmunidad parlamentaria y enjuiciar a Machado.

“Los informes sobre la detención del alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, y Vicencio Scarano, de San Diego, nos preocupan”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki.

295245-244842

El estudiante de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) Carlos Vargas, será el representante del Movimiento Estudiantil en la delegación venezolana que expondrá la situación del país ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) este viernes a las 10:00 de la mañana.

El embajador de Panamá, Arturo Vallarino, solicitó el derecho de palabra que cederá a la delegación venezolana. Entre los voceros de la delegación figuran la diputada a la Asamblea Nacional, María Corina Machado; Rosa Orozco, madre de Geraldine Moreno, la estudiante que falleció como consecuencia de una descarga de perdigones efectuada por un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en Valencia  e Iván Freites, dirigente sindical, miembro de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo de Venezuela.

Vargas, quien es estudiante de Derecho, planteará las exigencias de los universitarios, lo que constituye un hecho inédito en el Consejo Permanente de la OEA.

En un encuentro con Jóvenes Líderes Latinoamericanos realizado en la Universidad de Georgetown este miércoles, a propósito de la agenda que tiene la comitiva previa al encuentro en la OEA, Vargas comentó que el objetivo de su visita era que la voz de los estudiantes venezolanos sea escuchada

“Ustedes como líderes deben ser replicadores de nuestro mensaje en los estudiantes de toda América Latina, si logramos articular la lucha que llevamos en Venezuela con una lucha latinoamericana que obligue a los gobiernos a pronunciarse sobre las violaciones de derechos humanos que ocurren en nuestro país, el resultado podría ser heroico e histórico para nuestro continente”, señaló Vargas, según se informó en una nota de prensa.

Vargas aseguró que las bases que hoy fundamentan la Lucha No Violenta del Movimiento Estudiantil venezolano son “el cese inmediato de la persecución a los que piensan distinto, estudiantes detenidos, diputados perseguidos y alcaldes encarcelados injustamente; la democratización entendida como renovación y relegitimación de los poderes públicos del Estado; y finalmente la reconciliación, entendida como la inclusión de todos los sectores del país en la lucha por la construcción de un futuro mejor para Venezuela”.

 

El Nacional / El Nacional

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.