TelegramWhatsAppFacebookX

Pronunciamiento del CNP ante nuevas agresiones a la prensa

Protestas en Venezuela 2014

Desde el 12 de febrero hasta la fecha, 67 han sido los trabajadores de los medios de comunicación que resultaron víctimas de diferentes formas de violencia durante el ejercicio de sus funciones como comunicadores.

Ante tal situación que refleja la vulnerabilidad en la que se encuentra la libertad de expresión en Venezuela, voceros del Colegio Nacional de Periodistas han realizado un nuevo llamado a las autoridades gubernamentales ante el trato discriminatorio que se produce en este tipo de casos.

“Para el CNP no existen periodistas de primera ni periodistas de segunda, todas las agresiones a comunicadores sociales son motivo de alarma para nuestra institución” señaló Tinedo Guía, presidente del ente gremial, quien a su vez cuestionó que la ministra de comunicación Delcy Rodríguez sólo se ocupe de alertar acerca de las agresiones a los trabajadores de los medios públicos.

“La preocupación de quienes deben ser garantes del cumplimiento de las leyes no puede ser selectiva, queremos que la ministra también se pronuncie sobre los casos de agresión a la prensa crítica” indicó Guía.

Al mismo tiempo la directiva del CNP hizo un nuevo llamado a que se respete la labor de los comunicadores sociales, independientemente del medio para el cual trabajen.

“Rechazamos las agresiones a los equipos de los medios del Estado, a los periodistas y reporteros gráficos de los medios privados, y los atropellos que han sufrido los corresponsales extranjeros” subrayó el presidente del CNP.

En cuanto a la posible salida de CNN de las cableoperadoras venezolanas, Tinedo Guía indicó que el gobierno no puede seguir determinando de manera arbitraria qué pueden ver o no los venezolanos, “los ciudadanos tienen el control remoto en las manos y saben quien dice la verdad y quien miente”, concluyó.

FUENTE: Espacio Público

TelegramWhatsAppFacebookX

Protestas en Venezuela 2014

Desde el 12 de febrero hasta la fecha, 67 han sido los trabajadores de los medios de comunicación que resultaron víctimas de diferentes formas de violencia durante el ejercicio de sus funciones como comunicadores.

Ante tal situación que refleja la vulnerabilidad en la que se encuentra la libertad de expresión en Venezuela, voceros del Colegio Nacional de Periodistas han realizado un nuevo llamado a las autoridades gubernamentales ante el trato discriminatorio que se produce en este tipo de casos.

“Para el CNP no existen periodistas de primera ni periodistas de segunda, todas las agresiones a comunicadores sociales son motivo de alarma para nuestra institución” señaló Tinedo Guía, presidente del ente gremial, quien a su vez cuestionó que la ministra de comunicación Delcy Rodríguez sólo se ocupe de alertar acerca de las agresiones a los trabajadores de los medios públicos.

“La preocupación de quienes deben ser garantes del cumplimiento de las leyes no puede ser selectiva, queremos que la ministra también se pronuncie sobre los casos de agresión a la prensa crítica” indicó Guía.

Al mismo tiempo la directiva del CNP hizo un nuevo llamado a que se respete la labor de los comunicadores sociales, independientemente del medio para el cual trabajen.

“Rechazamos las agresiones a los equipos de los medios del Estado, a los periodistas y reporteros gráficos de los medios privados, y los atropellos que han sufrido los corresponsales extranjeros” subrayó el presidente del CNP.

En cuanto a la posible salida de CNN de las cableoperadoras venezolanas, Tinedo Guía indicó que el gobierno no puede seguir determinando de manera arbitraria qué pueden ver o no los venezolanos, “los ciudadanos tienen el control remoto en las manos y saben quien dice la verdad y quien miente”, concluyó.

FUENTE: Espacio Público

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.