Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Nacional

¿Cuáles son las relaciones entre la AN y el Poder Ejecutivo? (II parte) por Carlos García Soto

Carlos García Soto
Hace 9 años

ANVenezolana10

 

En la nota anterior hemos señalado la primera parte del tipo de relaciones que se establecen entre la Asamblea Nacional (AN) y el Poder Ejecutivo.

Ahora corresponde explicar la segunda parte de ese tipo de relaciones, identificadas como: (i) control sobre otras decisiones del Poder Ejecutivo Nacional y (ii) control del presupuesto.

 

  • Control sobre otras decisiones del Poder Ejecutivo Nacional

La Constitución otorga competencia a la AN para controlar otras decisiones de distinto tipo del Poder Ejecutivo.

 1.- Autorización para misiones militares

Conforme al numeral 11 del artículo 187 de la Constitución, es competencia de la AN la de autorizar el empleo de misiones militares venezolanas en el exterior o extranjeras en el país.

 

     2.- Autorización para enajenación de bienes

De acuerdo al numeral 12 del artículo 187 de la Constitución, corresponde a la AN la autorización el Poder Ejecutivo Nacional para enajenar bienes inmuebles del dominio privado de la Nación.

 

3.- Autorización para honores a funcionarios

El numeral 13 del artículo 187 de la Constitución faculta a la AN para autorizar a los funcionarios públicos para aceptar cargos, honores o recompensas de gobiernos extranjeros.

 

    4.- Autorización del nombramiento del Procurador General de la República

Conforme al numeral 14 del artículo 187, al numeral 15 del artículo 236 de la Constitución y al artículo 249 de la Constitución, corresponde a la AN autorizar el nombramiento del Procurador General de la República.

 

    5.- Autorización para el nombramiento de los Jefes de Misiones Diplomáticas

También de acuerdo al numeral 14 del artículo 187 de la Constitución, es competencia de la AN autorizar el nombramiento de los Jefes de Misiones Diplomáticas.

Título de caja
Puedes leer más artículos de Carlos García Soto

 

  • Control del presupuesto

Por otra parte, la Constitución otorga a la AN importantes competencias en materia de control del presupuesto.

 

      1. Aprobación y modificación del presupuesto nacional

Corresponde a la AN la competencia de discutir y aprobar el presupuesto nacional y todo proyecto de Ley concerniente al régimen tributario y al crédito público (numeral 6 del artículo 187  y artículo 313 de la Constitución).

La AN puede alterar las partidas presupuestarias, pero no autorizará medidas que conduzcan a la disminución de los ingresos públicos ni gastos que excedan el monto de las estimaciones de ingresos del proyecto de Ley de Presupuesto (artículo 313 de la Constitución).

 

2. Aprobación de créditos adicionales

Por otra parte, es competencia de la AN la de autorizar los créditos adicionales al presupuesto (numeral 7 del artículo 187, numeral 13 del artículo 236 de la Constitución y artículo 314 de la Constitución).

 

3. Rendición de cuentas en materia presupuestaria

De acuerdo al artículo 315 de la Constitución, el Poder Ejecutivo, dentro de los seis meses posteriores al vencimiento del ejercicio anual, presentará a la AN la rendición de cuentas y el balance de la ejecución presupuestaria correspondiente a dicho ejercicio (artículo 315 de la Constitución).

 

 4. El Ejecutivo Nacional debe presentar a la AN para su sanción legal un marco plurianual para la formulación presupuestaria

De acuerdo al artículo 311 de la Constitución, el Ejecutivo Nacional debe presentar a la AN para su sanción legal un marco plurianual para la formulación presupuestaria que establezca los límites máximos de gasto y endeudamiento que hayan de contemplarse en los presupuestos nacionales.

 

@cgarciasoto

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES