Las 10 noticias más importantes a esta hora de la tarde #9J

Nacional y Política
Maduro: El objetivo de Guyana es provocar a Venezuela
La posición asumida por el Gobierno de Guyana en torno al diferendo sobre el Esequibo, convoca a la unión nacional para reclamar lo que es el justo derecho de Venezuela y derrotar la provocación en todos los aspectos, subrayó este el presidente de la República, Nicolás Maduro. Durante una entrevista concedida el miércoles, a las 9:00 pm, a Telesur desde el Salón Sol del Perú, en el Palacio de Miraflores, Caracas, el jefe de Estado manifestó su satisfacción ante las expresiones de apoyo del pueblo venezolano, de los trabajadores, efectivos de la Fuerza Armada Nacional (FAN) y los poderes públicos, cuya “esencia patriota” se ha impuesto frente a una nueva etapa de agresiones financiada por la transnacional Exxon, que responde a intereses imperiales y que usa como excusa el diferendo territorial que tiene Venezuela con Guyana. Asimismo, el Presidente destacó que algunos sectores de la oposición venezolana también se han sumado a esta unión por los derechos territoriales de Venezuela, dejando a un lado las diferencias políticas, reseñó AVN. “Ha habido sectores políticos, algunos diputados de Acción Democrática, de Un Nuevo Tiempo, de Primero Justicia, algunos diputados, que han dado el respaldo”, dijo, al tiempo que lamentó que injustamente algunos de esos respaldos han sido elevados con críticas.
“Las circunstancia nos obligan a estar unidos, a la unión nacional, para lograr el justo derecho de Venezuela y disipar estas provocaciones para derrotarlas moral y políticamente”, recalcó el primer mandatario venezolano. Rechazó que mientras estos sectores se unen al sentimiento nacional, existan otros que desconocen los reclamos históricamente válidos de Venezuela y que, con su conducta apátrida, representan intereses extranjeros e imperiales, tal y como ocurrió en el pasado, incluso durante la época de la lucha de Venezuela por la independencia. En ese sentido, el presidente Maduro alertó que la pretensión del primer ministro de Guyana, David Granger, auspiciada por la petrolera estadounidense Exxon Mobil , es provocar a Venezuela para minar la unión latinoamericana y caribeña. “(Granger) ha venido sencillamente a desconocer la legalidad internacional, el derecho internacional, los mecanismos de resolución de conflicto por las vías diplomáticas y de diálogo, y a tratar de imponer una visión absolutamente desconocedora e ignorante de la realidad de la historia y del acontecer internacional”, recalcó.
Venezuela mantiene su posición de considerar nulo e írrito el laudo arbitral de 1899 y ha reiterado su llamado al Gobierno de Guyana a mantenerse en el marco normativo del Acuerdo de Ginebra, suscrito el 17 de febrero de 1966 por los gobiernos de Venezuela y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, en consulta con el Gobierno de Guyana Británica, que establece la conformación de una comisión mixta para resolver la controversia sobre el diferendo territorial. Granger, quien fue investido como Presidente de Guyana hace unas semanas, pretende desconocer este Acuerdo de Ginebra. “Hoy, el actual presidente de Guyana ha venido con un plan muy claro de provocar a Venezuela, de retarnos, que desprecia profundamente la historia de América Latina, del Caribe y de Venezuela, que nos desprecia absolutamente, que está a la cabeza de una campaña en Guyana, en el Caribe, contra Venezuela, contra la unión de América Latina y el Caribe. David Granger ha hecho lo más grave que ha hecho un primer ministro y un Presidente de Guyana: desconocer el Acuerdo de Ginebra, es lo más grave que se ha hecho”, añadió el Mandatario venezolano.
El presidente Maduro también se refirió al canal diplomático que se ha establecido con Estados Unidos, al que calificó como un gran logro para las relaciones de un nuevo tipo con el país norteamericano. Refirió que ha sostenido dos reuniones con el consejero del Departamento de Estado de Estados Unidos, Thomas Shannon, en las que ha logrado un acercamiento basado en el respeto y una agenda que incluye, entre otros puntos, revisión de las funciones y tamaño de las embajadas, trabajo conjunto con Petrocaribe, así como apoyo a la paz y la prosperidad de Haití, cito la agencia estatal de noticias. “Yo apuesto a que todo salga bien, a que más temprano que tarde Estados Unidos de un paso histórico de reconocer a Venezuela como una realidad, que logremos que se derogue el decreto que amenaza nuestra patria (…), que podamos regularizar las relaciones desde la Venezuela bolivariana, chavista, revolucionaria. Nosotros somos lo que somos y seguiremos avanzando de la forma que somos”, expuso el Mandatario.
El presidente Maduro, además, ratificó que Venezuela profundizará sus relaciones con Grecia, nación que, aseguró, se mantiene en lucha para preservar los derechos sociales de los ciudadanos, ante las presiones de sus acreedores -la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)- para el pago de la deuda externa. “Tenemos varios convenios de carácter energético, cooperación turística, comercial, cultural, educativo. Vamos a profundizar las relaciones con Grecia al máximo nivel”, manifestó el Presidente. Recalcó que el pueblo griego dio una muestra de dignidad y valentía reflejada en los miles de hombres y mujeres que rechazaron, durante el referendo del pasado domingo 5 de julio, los recortes sociales propuestos por los acreedores griegos. Maduro comentó que, en nombre del pueblo venezolano y de los pueblos de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), envió en una conversación telefónica con el primer ministro griego, Alexis Tsipras, un mensaje de apoyo para que Grecia continúe la lucha que está dando, pues esta batalla por la libertad social representa un ejemplo para la humanidad.
Venezuela se plantea integrarse junto a los países del Alba a esta iniciativa al Brics -integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- cuya VII cumbre se celebra en Rusia, con el objetivo de consolidar una nueva arquitectura financiera que beneficie a los pueblos de América Latina y el Caribe, apuntó el Presidente este miércoles. Señaló que América Latina y el Caribe, viendo el ejemplo de dicho banco de desarrollo, deben motivarse a consolidar sus propios mecanismos económicos, como el Banco del Sur y el Fondo de Reserva del Sur, instituciones que podrían promover el desarrollo de las naciones del continente bajo un concepto de complementaridad y cooperación bilateral. Al respecto, instó a las naciones del continente a activar definitivamente el Banco del Sur, que a seis años de haber sido firmado su convenio constitutivo ha visto ralentizada su consolidación por la existencia de vicios burocráticos y “la falta de voluntad política de los gobiernos”. (El Universal)
Chacón: La meta es que el crecimiento de la demanda esté por debajo del 1%
“Nuestra meta es que el crecimiento de la demanda este año esté por debajo del 1%”, dijo este jueves el ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón, tras una reunión con directivos de medios de comunicación para conversar sobre la cuarta etapa de la campaña “Soy consciente, consumo eficiente”. Según Chacón, en Venezuela no hay un problema de generación de electricidad sino de demanda. Aseguró que el consumo en el país está por encima de cualquier promedio internacional. “Cualquier reducción de la demanda residencial no significa ninguna desaceleración de la actividad económica, ojalá disminuyamos la demanda residencial y podamos aumentarla tanto en el sector comercial como en el industrial”, agregó. Afirmó que el clima presenta serios problemas y esta campaña hace un llamado a todos los venezolanos a usar racionalmente la energía eléctrica “sin restar calidad de vida”.
Chacón invitó además al 20% de los venezolanos que están fuera de la llamada “banda verde” a sumarse al plan, y a quienes ya están, a mantenerse por dos razones: seguirán recibiendo un subsidio del 80% de la tarifa y contribuirán a que “el ambiente tenga un respiro”. “Con el lanzamiento de la banda logramos disminuir la aceleración del crecimiento de la demanda de 7,1 entre 2012 y 2013 a 1,7 de 2013 a 2014”, comentó. “Quiero agradecerle a todos los dueños de medios que estuvieron aquí con nosotros, que hayamos podido compartir un tema vital para los venezolanos y la especie humana”, expresó Chacón. Próximamente sostendrá reuniones con la Cámara de Centros Comerciales, la asociación bancaria, las empresas de telecomunicaciones, entre otros. (El Universal)
453 familias estrenan nuevos hogares en diferentes estados del país
En una nueva jornada de los jueves de vivienda, el ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, desde el Urbanismo La Hacienda, estado Yaracuy, hizo entrega de 247 hogares. Molina precisó que los recursos del Estado ahora son invertidos para asistir las necesidades del pueblo. En este sentido informó que se invirtieron 120 millones de bolívares en viviendas unifamiliares, de 70 metros cuadrados con tres habitaciones, dos baños, sala, comedor y áreas de convivencia común. Las viviendas cuentan con servicio de electricidad, agua potable y disposición de aguas servidas y cada una, significó un costo de construcción de 486.000 bolívares. “El presidente Nicolás Maduro (está) desempeñando el mejor legado de nuestro comandante supremo Hugo Chávez, que es poner a disposición de nuestra satisfacción de necesidades los recursos que siempre fueron nuestros y siempre nos robaron. Nosotros aquí los estamos poniendo precisamente en esa satisfacción de necesidades”, indicó.
El titular del despacho de la vivienda también aseguró que se han entregado 19.617 hogares en el estado Yaracuy desde 2011, con una inversión de más de 4.369.000.000 millones de bolívares. Además, actualmente se tienen pautadas 15.650 viviendas, de las cuales 8.227 están en construcción y 7.423 serán levantadas próximamente. El estado Zulia también se entregaron viviendas, donde 33 corresponden al municipio San Francisco, 35 a Maracaibo y 22 a Cabimas; asimismo, cuatro pertenecen a Lagunillas, cinco a Machiques, cuatro a Valmore Rodríguez, tres al municipio Jesús Enrique Lossada, dos a Baralt, una a Almirante Padilla y otra a Sucre. Para un total de 110 en toda la entidad. La Gmvv ha entregado desde 2011 más de 700.000 viviendas a habitantes de los diferentes rincones de Venezuela. La gobernadora de Falcón, Stella Lugo hizo entrega de 96 nuevos hogares en el urbanismo Crepúsculo Coriano, ubicado en la entrada del distribuidor Chema Saher, parroquia San Antonio de Coro, municipio Miranda. La mandataria entregó las llaves a las felices familias que hoy gozan de una vivienda de 68 Mtrs.2, con tres habitaciones, dos baños cocina y sala comedor. El proyecto habitacional, tipo tetrafamiliares contemplado en la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), tiene una inversión de 51 millones 617 mil 232 bolívares.(Noticias24)
Economía
Asdrúbal Chávez: Estamos trabajando en la recuperación de empresas mineras
En la sede del Ministerio de Petróleo y Minería – Petróleos de Venezuela en La Campaña, se produjo el primer encuentro nacional de Planificación Minera. Desde este acto, el ministro Asdrúbal Chávez aseguró que en este momento, desde su cartera, se está trabajando por la recuperación de empresas mineras. El titular de Petróleo y Minería recordó que “es importante la conformación de equipos de trabajo para abordar todo lo referente al área de la minería” y de esta forma “tenemos que avanzar con nuestras empresas mineras para el desarrollo equilibrado de esta área”. Al encuentro asistieron representantes de empresas mineras del país. “Nuestros trabajadores mineros contarán con el apoyo y beneficios sociales”, para reconfortar a los asistentes el ministro Chávez y aseguró estar “muy complacido de este trabajo que se ha hecho en este primer encuentro del sector minero”. (El Universal)
En mayo desempleo se ubicó en 6,6%
El vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, junto al presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Raúl Pacheco, presentaron en rueda de prensa los indicadores de desempleo de los primeros cinco meses del 2015. En el mes d enero la tasa de desempleo se ubicó en 7,9%, en febrero 7.6%, en marzo 6,2%, en abril 7% y en mayo fue de 6,6%. El representante de la cartera de Planificación destacó que la población económicamente activa la conforman 14.106.099 personas e informó que de acuerdo a los últimos estudios del INE son 931.632 personas que buscan empleo.
Menéndez agregó que de la población económica activa, 59,2% está en el sector formal. (El mundo)
Ministro de Agricultura instala mesa de diálogo con productores de Portuguesa
El ministro de Agricultura y Tierras, Yván Gil, instaló este jueves una mesa de diálogo para evaluar junto a los productores del estado Portuguesa, en los llanos del país, los avances de la siembra correspondiente al ciclo invierno de este año. En el encuentro, que se desarrolla en la sede de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en Guanare, participan el gobernador de la entidad, Wilmar Castro Soteldo, y representantes de la Confederación Nacional de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), instancia que agrupa a más de 40 gremios vinculados con la producción agrícola y pecuaria. (El Mundo)
Gobierno y sector automotriz crean estrategias contra la especulación
Este jueves, el ministro para las Industrias, José David Cabello se reunió con representantes de diversas marcas del sector automotriz para la creación de estrategias que acaben con “la especulación de precios”. En la reunión también se hizo presente el ministro para la Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres y el ministro para el Transporte Acuático y Aéreo, Giuseppe Yoffreda. Algunas de las empresas automotrices presentes en esta reunión fueron Ford Motors, Toyota, General Motors y Fevenpa. “Seguimos trabajando para para atacar la especulación de precios que está afectando a todo el país. Estamos aplicando estrategias para que el pueblo sea beneficiado”, dijo. Asimismo, Cabello reiteró su apoyo incondicional con el presidente Nicolás Maduro ante “la guerra económica”. (Ultimas Noticias)
Regionales
Aumento de la gasolina genera caos en Táchira
Usuarios en la red social Twitter protestaron el incremento del precio del litro de gasolina en estaciones de servicio foraneas a San Cristóbal, capital del estado Táchira. Esta semana, bombas en los municipios Panamericano, Junín, Bolivar y Jáuregui, pasaron formar parte del Sistema de Abastecimiento Fronterizo Especial de Combustible. Dejaron de ser estaciones nacionales y se convirtieron en internacionales. Antes cobraban la gasolina a 0,097 y ahora lo hacen en 50 bolívares.
Eso hizo que se produjera una migración hacia los municipios San Cristóbal, Cárdenas, Torbes. Guásimos y Michelena, en los que habitualmente hay problemas de abastecimiento, explicó Elenora Delgado, corresponsal de El Nacional en Táchira. Los usuarios demoran hasta seis horas, en colas de hasta 10 cuadras de distancia, en llenar el tanque de sus vehículos. En el estado hay desde hace algún tiempo -en las poblaciones fronterizas- bombas internacionales, en las que se factura el precio del combustible en 83 bolívares. (El Nacional)
Arreaza asegura que familias ya se están devolviendo a sus hogares en Guasdualito
El vicepresidente Jorge Arreaza, ofreció un balance del recorrido que realizó en horas de la mañana en zonas del estado Apure, afectadas por severas inundaciones desde hace dos semanas. “Hemos hecho un sobrevuelo de más de hora y media. Fuimos hacia la población de la Victoria, después recorrimos todo el Arauca, hasta El Amparo. Vimos todo el Río Sarare”, nombró al tiempo que destacó que las inundaciones fueron causadas por la confluencia de lluvias en Colombia y también en Los Andes venezolanos, “de manera que los ríos Sarare y Arauca se desbordaron”. En un contacto televisado por VTV, el Vicepresidente felicitó la conducta de los pobladores de Guasdualito, El Amparo la Victoria y otros, ante las inundaciones que lo obligó a abandonar sus hogares. Asimismo, valoró la organización de la población de la mano del gobernador Ramón Carrizales. “Afortunadamente tenemos un alcalde encargado, no tenía alcalde hasta hace poco y el TSJ tomó una decisión”, dijo en referencia a la reciente destitución de la alcaldesa de Guasdualito, Lumay Barreto, por parte del TSJ.
Acusó a Barreto de las inundaciones en ese sector por no limpiar los caños cuando le correspondía hacerlo. “Tenía que hacer su trabajo durante los primeros meses del año que es cuando hay temporada de sequía, mientras que en otras zonas de apure hubo crecidas de los ríos e inmediatamente se ha vuelto a la situación de normalidad”, gracias al trabajo de sus alcaldes en los ríos. Igualmente, criticó a la emisora Fe y Alegría por lo que considera fue “un trabajo psicológico contra la población”. Informó que se amplió a ocho los cuadrantes de seguridad para atender a la población, porque está muy dispersa. “Se habían establecido siete cuadrantes de seguridad, de logística, donde está distribuida toda la población afectada, pero se decidió crear un octavo cuadrante que tiene que ver con toda la población rural que está muy dispersa por todo el territorio”. Valoró el funcionamiento, desde principios de año, de los Órganos de Dirección de Defensa Integral (ODDI) donde, con la FAN, “todas las instituciones están organizadas para contingencias como estas”.
Informó que todavía hay más de 1.000 familias en los refugios, pero ya se están devolviendo a sus hogares. “Esta mañana se fueron unas 60”. Calificó como positiva la declaratoria de Emergencia hecha por el Presidente en el municipio Páez. “Hay los recursos necesarios para llevar adelante grandes proyectos para contener tanto el Río Sarare y El Arauca”. Por su parte, el gobernador de la entidad señaló que “el gran protagonista es el pueblo. Tuvimos una fase muy crítica donde se hacía difícil llevar los alimentos pero el pueblo resistió y hoy están volviendo a sus hogares y ven con alegría que se haya declarado la Emergencia; y también ya existen los recursos para disminuir el riesgo de una situación similar”. (El Universal)
Internacionales
Humala respalda visitas de líderes políticos a Venezuela
El presidente de Perú, Ollanta Humala, expresó este miércoles su preocupación por la situación política y económica de Venezuela y apoyó las visitas de políticos que han intentado dar apoyo en materia de Derechos Humanos como la del expresidente del gobierno español Felipe González. “Es muy importante que haya más información y claridad sobre los detenidos”, dijo Humala durante un diálogo con el presidente del diario español El País, Juan Luis Cebrián. Añadió que las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre permitirán ver qué es lo que el pueblo venezolano quiere. “Hay que ayudar al pueblo venezolano, respetando sus decisiones internas, a que resuelvan sus problemas y que no se deteriore más el marco institucional del país”, indico el presidente peruano. Apuntó que en Unasur se evalúa cómo pueden ayudar “una nación hermana muy polarizada”.
“Es un país muy importante para América Latina. Si no le va bien, puede crear problemas en la región, y nos interesa su futuro”, añadió. El mandatario dijo que Venezuela vive lo que en una oportunidad sufrió Perú. “Ya lo hemos vivido. En los años 80 tuvimos hiperinflación, que te licúa la economía. Y, además, los distintos tipos de cambio dieron pie a la corrupción. Esa crisis originó una diáspora de 2 millones de peruanos. No lo recomendamos”, concluyó. (El Nacional)
Alemania y Francia acogerán miles de migrantes llegados a la UE
Alemania dará acogida a 9.000 y Francia a casi 7.000 de los 40.000 migrantes que la Unión Europea busca redistribuir entre sus países miembro con el objetivo de aliviar el aluvión que afrontan Grecia e Italia como sitios de llegada de la inmigración por vía marítima, informaron hoy fuentes oficiales. La información fue dada a conocer por el ministro del Interior alemán, Thomas de Maiziere, tras una reunión con sus pares del bloque europeo en Luxemburgo, citó DPA. De Maziere apuntó que por el momento no se han asumido sufientes compromisos para llegar a la meta de redistribución de 40.000 personas. “Algunos países quieren comprometerse en los próximos días. Con otros países aún tendremos que mantener discusiones”, observó. Francia también se ha declarado dispuesta a albergar a 6.752 de los migrantes. El anuncio fue hecho por el ministro del Interior Bernard Cazeneuve, que subrayó la necesidad de ser “solidarios”. (El Universal)