@AdrianitaN
La postulación de Tibisay Lucena y Sandra Oblitas para repetir como rectoras principales del Consejo Nacional Electoral (CNE) es un hecho. Las funcionarias ocupan los puestos 237 y 235, respectivamente, en la lista de aspirantes divulgada por el Comité de Postulaciones Electorales de la Asamblea Nacional.
El 28 de abril de 2006 Lucena y Oblitas fueron designadas como rectoras principales. De ser electas, estarían al frente del máximo organismo hasta el año 2021, es decir, quince años. Ambas funcionarias presentaron sus nombres el jueves 20 de noviembre con el impulso de las organizaciones “Epaparroquia” (Oblitas) y “Círculos femeninos populares” (Lucena).
La postulación, a juicio del periodista especializado en la fuente electoral, Eugenio Martínez, modificará los procesos de negociación en la Asamblea Nacional para la elección de quienes ocuparan las sillas de los rectores. “Los nombres fuertes eran Abdón Hernández y Luis Emilio Rondón, pero la postulación de Lucena y Oblitas modifica todo el ajedrez político”, explicó.
Martínez aseguró que la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, es un “punto de honor” para el chavismo pero, a su vez, dificulta que los diputados de la tolda opositora apoyen su reelección. “Eso puede llevar a que la elección de los rectores no pueda hacerse en la Asamblea Nacional, sino que pase al Tribunal Supremo de Justicia”, puntualizó.
Organizar un nuevo CNE, de cara a las elecciones parlamentarias de 2015, ha sido una petición recurrente de partidos de oposición y figuras como Henrique Capriles Radonski.
La confusión
El diario Últimas Noticias publicó, la noche de este jueves, un supuesto desmentido de Lucena en torno a su candidatura. La confusión surgió a raíz de unos mensajes emitidos desde la cuenta de Twitter –no verificada- @Tibisay_Lucena. “Por que el user de una cuenta de Twitter sea @Tibisay_Lucena no significa que esa cuenta sea oficial o pertenezca a esa persona”, replicó el periodista Martínez en su cuenta de Twitter (@puzkas).
Por su parte, el director general de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), William Castillo, confirmó que la aspirante a la reelección no posee cuenta en Twitter y denunció una “campaña mediática” emprendida en contra del CNE.
Pero aparece postulada. Y entonces? RT @UNoticias: Lucena desmiente en Twitter rumores de su candidatura al CNE http://t.co/wFNOJVtuo7
— Tony De Viveiros (@TonyDeViveiros) noviembre 21, 2014
@UNoticias Amigos de Últimas Noticias, la rectora Tibisay Lucena no tiene cuenta en la red social Twitter. Están citando una cuenta falsa.
— William Castillo B (@planwac) noviembre 21, 2014
Campaña cn falsa cuenta d Tibisay Lucena dibuja operaciòn mediática” made in Ravell”: mentira burda comprada x ignorantes y malintencionados
— William Castillo B (@planwac) noviembre 21, 2014
Ravell expresa toda su misoginia acumulada hacia CNE, inventando campaña con cuenta falsa de Tibisay Lucena. Su frustre no reconoce límites
— William Castillo B (@planwac) noviembre 21, 2014