TelegramWhatsAppFacebookX

Ramos Allup: Maduro no ejerce el mismo liderazgo de Hugo Chávez

img_0000142023_w_00600

 

Las divergencias en el seno del chavismo que empezaron a aflorar públicamente tras la destitución del ministro Jorge Giordani no han hecho más que empezar y reflejan la “nueva realidad” política de Venezuela, estimaron el lunes en México dirigentes opositores venezolanos.

El fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) tenía “un control absoluto sobre el sector chavista tanto civil como militar y sus decisiones ni en política económica ni en política social eran discutidas, pero (el presidente Nicolás) Maduro no ejerce el mismo liderazgo”, dijo a la AFP el secretario general del partido Acción Democrática (AD) Henry Ramos Allup.

De visita en México para participar en el Consejo de la Internacional Socialista, Ramos Allup dio “por supuesto que pueden ir creciendo (estas divergencias) en la medida en que Maduro tome medidas para rectificar algo que diverja del modelo original de Chávez”, como modificar el férreo control de cambio vigente desde 2003.

Buscando flexibilizar el modelo económico en medio de una inflación superior al 60%, Maduro relevó hace dos semanas a Giordani, un marxista maestro ideológico de Chávez y quien ocupó varios puestos estratégicos en su gobierno. Giordani fue el artífice del control cambiario y las políticas expropiadoras.

“El oficialismo está en pleno proceso de divergencia, de dificultades y está aprendiendo a tener que convivir en lo que coloquialmente los venezolanos llamamos un saco de gatos”, manifestó, de su lado, a la AFP Felipe Mujica, secretario general del Movimiento al Socialismo (MAS). Para el político, la inconformidad de esa “‘izquierda trasnochada’ es apenas una expresión de las tantas que disienten adentro del oficialismo” y se empieza a impulsar “una nueva realidad, otra correlación de fuerzas” en el país.

“El proceso chileno acabó encontrándose en el plebiscito con una parte del pinochetismo con la Concertación y eso fue lo que permitió la salida allá”, recordó.

 

El Impulso

TelegramWhatsAppFacebookX

img_0000142023_w_00600

 

Las divergencias en el seno del chavismo que empezaron a aflorar públicamente tras la destitución del ministro Jorge Giordani no han hecho más que empezar y reflejan la “nueva realidad” política de Venezuela, estimaron el lunes en México dirigentes opositores venezolanos.

El fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) tenía “un control absoluto sobre el sector chavista tanto civil como militar y sus decisiones ni en política económica ni en política social eran discutidas, pero (el presidente Nicolás) Maduro no ejerce el mismo liderazgo”, dijo a la AFP el secretario general del partido Acción Democrática (AD) Henry Ramos Allup.

De visita en México para participar en el Consejo de la Internacional Socialista, Ramos Allup dio “por supuesto que pueden ir creciendo (estas divergencias) en la medida en que Maduro tome medidas para rectificar algo que diverja del modelo original de Chávez”, como modificar el férreo control de cambio vigente desde 2003.

Buscando flexibilizar el modelo económico en medio de una inflación superior al 60%, Maduro relevó hace dos semanas a Giordani, un marxista maestro ideológico de Chávez y quien ocupó varios puestos estratégicos en su gobierno. Giordani fue el artífice del control cambiario y las políticas expropiadoras.

“El oficialismo está en pleno proceso de divergencia, de dificultades y está aprendiendo a tener que convivir en lo que coloquialmente los venezolanos llamamos un saco de gatos”, manifestó, de su lado, a la AFP Felipe Mujica, secretario general del Movimiento al Socialismo (MAS). Para el político, la inconformidad de esa “‘izquierda trasnochada’ es apenas una expresión de las tantas que disienten adentro del oficialismo” y se empieza a impulsar “una nueva realidad, otra correlación de fuerzas” en el país.

“El proceso chileno acabó encontrándose en el plebiscito con una parte del pinochetismo con la Concertación y eso fue lo que permitió la salida allá”, recordó.

 

El Impulso

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.