Aunado al problema del contrabando de extracción a territorio colombiano, teniendo en cuenta el diferencial cambiario que favorece a los vecinos de la hermana república y la baja producción por los problemas de divisas, una vez más el sector farmacéutico alerta sobre las fallas de medicamentos en la región.
Este lunes el presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela, Freddy Ceballos, aseguró en un programa de televisión nacional que la distribución de medicamentos tiene una falla que sobrepasa el 50%.
Afirmó que en la actualidad hay problemas con fármacos esenciales, y que no tienen problemas con el origen de los medicamentos, ni se involucran en política, pero que el Instituto Nacional de Higiene no verifica los registros sanitarios.
Aseguró Ceballos que faltan fármacos para tratar problemas de tiroides, quemaduras; además no se consiguen Ibuprofeno y drogas para la hipertensión, y negó que haya sobreconsumo, preguntándose: “¿Cómo puede haber sobreconsumo de lo que no hay?”, y pidió que se instale un comité de crisis, “porque no se puede seguir mintiendo”.
Dijo que la emergencia es tal que faltan medicinas para tratar la glicemia, la diabetes, el sistema nervioso central y los problemas cardiovasculares, y que las farmacias tienen un nivel de escasez que abarca la mitad de los medicamentos.
—Tenemos escasez de todos los productos. De diez productos consigues cinco y cuando los consigues, en la droguería o los distribuidores, se ven obligados a controlar la distribución y las farmacias nos vemos obligadas a controlar la venta, a hacer una lista de pacientes. En el interior la situación es peor y ayudamos a la gente que llama para que, por favor, les consigamos medicamentos— dijo Ceballos en entrevista en medios nacionales.
Problema con medicamentos oncológicos
El presidente de Codevida, ONG que agrupa a pacientes con enfermedades graves, Francisco Valencia, alertó sobre el desabastecimiento de medicinas y equipos cruciales como los tomógrafos y máquinas de radiación para tratar el cáncer.
—Hay medicamentos importantes en el tratamiento de pacientes con cáncer que están llegando irregularmente a ciertas zonas del país— dijo en una entrevista con Reuters.
Según la Asociación de Clínicas Privadas, faltan al menos 220 productos -entre medicamentos y equipos-, que antes formaban parte de sus inventarios, mientras el Gobierno asegura que la importación y distribución de medicinas fluyen sin problemas.