TelegramWhatsAppFacebookX

Miguel Henrique Otero: “Gobierno favoreció con papel a Últimas Noticias”

BobinasDePapel

 

El presidente editor de El Nacional aseguró que esta es una clara acción discriminatoria de favorecer a medio frente a otro

El presidente editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, denunció que el gobierno otorgó divisas a 6,30 bolívares para adquirir 4.500 toneladas de papel al diario Últimas Noticias.

Otero aseguró que esta es una clara acción discriminatoria de favorecer a medio frente a otro.

“El Gobierno ha emprendido una acción discriminatoria en contra de la C.A. Diario El Nacional, que viola la Constitución, viola nuestro derecho al trabajo y viola el derecho de los ciudadanos a elegir cómo se informa”, dijo durante una rueda de prensa.

Reiteró que  C.A. Diario El Nacional sigue a la espera de una respuesta por parte del gobierno sobre la liquidación de las divisas porque hasta la fecha no han contestado ni las correspondencias ni los comunicados enviados.

Miguel Henrique Otero: Sin justificación alguna nos siguen negando las divisas para el papel

 

El presidente Editor de El Nacional explicó que al diario no se le permite el acceso a las divisas aprobadas desde mayo del 2013 y que hasta la fecha no han sido liquidadas, acción indispensable para adquirir papel para sus diarios y revistas.

“Sin justificación alguna, sin que nadie pueda decir que no hemos cumplido con los requisitos y las exigencias que contemplan las leyes, el gobierno de Maduro ha emprendido una acción discriminatoria en contra de la C.A. Diario El Nacional, que viola la Constitución, viola nuestro derecho al trabajo y viola el derecho de los ciudadanos a elegir cómo se informa”, dijo.

Indicó que este problema no afecta sólo a El Nacional e impacta de forma exclusiva a los medios de comunicación.

“Se trata, otra  vez, de un ataque a las libertades de los ciudadanos, de un derecho menoscabado al pueblo, de una situación, como tantas otras, profundamente reveladora de que en Venezuela no vivimos en una Democracia, sino que vivimos en una dictadura violenta y mediocre, feroz e ineficiente, rabiosa y corrupta, una dictadura que ha demostrado su desprecio por la vida y los derechos humanos de las personas, desde el 12 de febrero hasta ahora”.

Señaló que cuando El Nacional se dirige al gobierno a exigir la entrega de divisas para la adquisición de papel, “no está pidiendo un regalo, ni un favor. Está reclamando un derecho, luego de haber cumplido con todos los pasos y requisitos consagrados en la Ley”.

Indicó que la negativa del gobierno a cumplir con su obligación tiene graves y diversas secuelas e impactos.

“Por una parte, nos obliga a cerrar unos productos que tienen lectores y seguidores en todo el país. Como consecuencia de eso, centenares de trabajadores y periodistas están ahora mismo sin trabajo, porque no tenemos dónde publicar el resultado de su actividad profesional (…) es mucho más grave, es la libertad de expresión lo que está en juego. Es el derecho al trabajo. Es el derecho a informar. Se trata de un ataque a principios consagrados en la Constitución”.

Aseguró que el presidente Nicolás Maduro le teme a los medios independientes porque “mientras se le dan grandes recursos a guerrilleros y partidos políticos de izquierda en todo el continente, se limita descaradamente la liquidación de divisas para la importación de papel”.

Refirió que “por el secuestro de los poderes públicos, la violación sistemática de los derechos humanos, la utilización de escuadrones de la muerte contra la población civil y el cercenamiento a la libertad de expresión” el mundo está llamando a Maduro dictador.

Explicó que C.A. Diario El Nacional sigue a la espera de una respuesta por parte del gobierno sobre la liquidación de las divisas porque hasta la fecha no han contestado ni las correspondencias ni los comunicados enviados.

El problema de la escasez no afecta sólo a este periódico de circulación nacional, sino que en estás últimas semanas se han visto reportes de periódicos más pequeños en todo país en los que la falta de papel ya los hizo reducir significativamente sus página o los hizo empezar la temida cuenta regresiva:

– Escasez de papel periódico pone en riesgo derecho a la libertad de expresión e información en Venezuela

– Denuncian falta de voluntad para resolver crisis del papel

– Piden eliminar certificado de no producción de papel

– Diario El Impulso Tiene Papel Hasta El 12 De Abril

– Portuguesa: Diario local redujo su cantidad de páginas y tiraje para ahorrar papel

– Caracas: Diario de circulación gratuita deja de circular por falta de papel

– Bolívar: Diario regional redujo 10 páginas por escasez de papel

– Carabobo: Diario de circulación regional redujo su paginación por falta de papel

 Zulia: Diario regional reduce su paginación por escasez de papel

ViolacionalaLibertaddePrensa

El Nacional

TelegramWhatsAppFacebookX

BobinasDePapel

 

El presidente editor de El Nacional aseguró que esta es una clara acción discriminatoria de favorecer a medio frente a otro

El presidente editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, denunció que el gobierno otorgó divisas a 6,30 bolívares para adquirir 4.500 toneladas de papel al diario Últimas Noticias.

Otero aseguró que esta es una clara acción discriminatoria de favorecer a medio frente a otro.

“El Gobierno ha emprendido una acción discriminatoria en contra de la C.A. Diario El Nacional, que viola la Constitución, viola nuestro derecho al trabajo y viola el derecho de los ciudadanos a elegir cómo se informa”, dijo durante una rueda de prensa.

Reiteró que  C.A. Diario El Nacional sigue a la espera de una respuesta por parte del gobierno sobre la liquidación de las divisas porque hasta la fecha no han contestado ni las correspondencias ni los comunicados enviados.

Miguel Henrique Otero: Sin justificación alguna nos siguen negando las divisas para el papel

 

El presidente Editor de El Nacional explicó que al diario no se le permite el acceso a las divisas aprobadas desde mayo del 2013 y que hasta la fecha no han sido liquidadas, acción indispensable para adquirir papel para sus diarios y revistas.

“Sin justificación alguna, sin que nadie pueda decir que no hemos cumplido con los requisitos y las exigencias que contemplan las leyes, el gobierno de Maduro ha emprendido una acción discriminatoria en contra de la C.A. Diario El Nacional, que viola la Constitución, viola nuestro derecho al trabajo y viola el derecho de los ciudadanos a elegir cómo se informa”, dijo.

Indicó que este problema no afecta sólo a El Nacional e impacta de forma exclusiva a los medios de comunicación.

“Se trata, otra  vez, de un ataque a las libertades de los ciudadanos, de un derecho menoscabado al pueblo, de una situación, como tantas otras, profundamente reveladora de que en Venezuela no vivimos en una Democracia, sino que vivimos en una dictadura violenta y mediocre, feroz e ineficiente, rabiosa y corrupta, una dictadura que ha demostrado su desprecio por la vida y los derechos humanos de las personas, desde el 12 de febrero hasta ahora”.

Señaló que cuando El Nacional se dirige al gobierno a exigir la entrega de divisas para la adquisición de papel, “no está pidiendo un regalo, ni un favor. Está reclamando un derecho, luego de haber cumplido con todos los pasos y requisitos consagrados en la Ley”.

Indicó que la negativa del gobierno a cumplir con su obligación tiene graves y diversas secuelas e impactos.

“Por una parte, nos obliga a cerrar unos productos que tienen lectores y seguidores en todo el país. Como consecuencia de eso, centenares de trabajadores y periodistas están ahora mismo sin trabajo, porque no tenemos dónde publicar el resultado de su actividad profesional (…) es mucho más grave, es la libertad de expresión lo que está en juego. Es el derecho al trabajo. Es el derecho a informar. Se trata de un ataque a principios consagrados en la Constitución”.

Aseguró que el presidente Nicolás Maduro le teme a los medios independientes porque “mientras se le dan grandes recursos a guerrilleros y partidos políticos de izquierda en todo el continente, se limita descaradamente la liquidación de divisas para la importación de papel”.

Refirió que “por el secuestro de los poderes públicos, la violación sistemática de los derechos humanos, la utilización de escuadrones de la muerte contra la población civil y el cercenamiento a la libertad de expresión” el mundo está llamando a Maduro dictador.

Explicó que C.A. Diario El Nacional sigue a la espera de una respuesta por parte del gobierno sobre la liquidación de las divisas porque hasta la fecha no han contestado ni las correspondencias ni los comunicados enviados.

El problema de la escasez no afecta sólo a este periódico de circulación nacional, sino que en estás últimas semanas se han visto reportes de periódicos más pequeños en todo país en los que la falta de papel ya los hizo reducir significativamente sus página o los hizo empezar la temida cuenta regresiva:

– Escasez de papel periódico pone en riesgo derecho a la libertad de expresión e información en Venezuela

– Denuncian falta de voluntad para resolver crisis del papel

– Piden eliminar certificado de no producción de papel

– Diario El Impulso Tiene Papel Hasta El 12 De Abril

– Portuguesa: Diario local redujo su cantidad de páginas y tiraje para ahorrar papel

– Caracas: Diario de circulación gratuita deja de circular por falta de papel

– Bolívar: Diario regional redujo 10 páginas por escasez de papel

– Carabobo: Diario de circulación regional redujo su paginación por falta de papel

 Zulia: Diario regional reduce su paginación por escasez de papel

ViolacionalaLibertaddePrensa

El Nacional

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.