Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Nacional

FAO brindará asistencia a Venezuela para controlar las plantaciones de banana con el hongo FOC RT4

Redacción Runrun.es
Hace 2 años
 La institución multilateral dictará clases magistrales hasta el 10 de marzo a la comunidad agropecuaria y científica del país

Imagen referencial: IAEA. Con información de EFE y El Impulso

Una misión diplomática en Venezuela de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y agricultura (FAO) anunció el 7 de marzo que se reunirá con autoridades del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y del Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (FAGRO-UCV) para controlar la plaga del hongo Fusarium raza tropical 4 (FOC RT4) de las plantaciones de plátano y cambur en el centro del país. 

La asistencia se realizará hasta el 10 de marzo y se enfocará en el control de plagas fúngicas que afectan la producción de alimentos en Venezuela.

«Apoyamos la implementación del plan de acción nacional para la respuesta y prevención del Fusarium en el país, para así fortalecer las capacidades institucionales y de los productores en medidas de bioseguridad, vigilancia y diagnóstico», afirmó el representante de FAO en Venezuela.

No es la primera vez que un organismo multilateral visita al país para mejorar los estudios y control de la plaga. En diciembre del 2022 el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) capacitó a miembros del FAGRO-UCV y del IVIC para analizar los terrenos de plantación venezolana para la detección del FOC RT4.

De esa capacitación fue que los equipos científicos detectaron la presencia del Fusarium en el país

FOC RT4: una amenaza crítica

El Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), junto a un equipo de investigación de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), confirmó el 19 de enero la presencia del fitopatógeno en plantaciones en los estados Aragua, Carabobo y Cojedes, en la región central del país. 

De acuerdo con la FAO, el Foc RT4 «es considerado uno de los hongos patógenos de las plantas más destructivos en la historia de la agricultura, y una de las principales amenazas mundiales para la producción de bananos y plátanos».

El hongo crece principalmente en el suelo y entra por las raíces de las Musáceas. Desde allí interviene en el tejido de la planta, en los conductos que transportan el agua y los nutrientes por todo el organismo. El Foc RT4 impide que la planta crezca y se alimente. Las plantaciones de plátano primero marchitan sus hojas y luego se pudre el resto de la planta por el hongo en cuestión de días.

La enfermedad vegetal, conocida como «Mal de Panamá» no tiene un químico o agente biológico que controle completamente su crecimiento una vez que se detecta. Las esporas de esta variante del Fusarium pueden permanecer hasta 30 años en el suelo en espera para infectar otra planta.

De acuerdo a los expertos agropecuarios, el hongo no representa una amenaza a la salud pública, ya que no afecta al fruto.

Sin embargo, sí representa un detrimento potencial de la producción nacional de los plátanos, cambures, topochos y similares. 

Hongo Foc RT4 en Venezuela pone en riesgo la producción y consumo de plátanos

Hongo Foc RT4 en Venezuela pone en riesgo la producción y consumo de plátanos

 La institución multilateral dictará clases magistrales hasta el 10 de marzo a la comunidad agropecuaria…

 
 

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES