TelegramWhatsAppFacebookX

Se registraron dos réplicas de magnitud 5,7 y 4,1 en las costas de Sucre

 

Una nueva réplica de magnitud 5,7 y otra de 4,1 se registraron en las costas del golfo de Paria, estado Sucre, la mañana del 22 de agosto, según la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).

Funvisis destacó que el primer sismo se registró a las 09:27 am (hora local) a 9 km al noroeste de Yaguaraparo, y con una profundidad de 22,9 km.

 

Este es el segundo movimiento telúrico de gran magnitud en menos de 24 horas que se registra en la zona costera de Sucre. El sismo se sintió en la zona oriental y central del país.

A las 9:48 am (hora local) se registró otro sismo secundario de magnitud 4.1 en la zona de Yaguaraparo, y a 59.3 kilómetros de profundidad.

 

Funvisis explicó que la zona de mayor actividad sísmica en nuestro país corresponde a una franja de unos 100 km de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental, lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián y El Pilar; a los que se suman otros sistemas activos menores como Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica.

La organización recomendó mantener la calma ante hechos de esta naturaleza que son normales en Venezuela, pues es un país sísmico.

“Nos encontramos en un contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre la placa del Caribe y la Suramericana, lo que origina actividad sísmica en el territorio nacional”, detalló la organización.

TelegramWhatsAppFacebookX

 

Una nueva réplica de magnitud 5,7 y otra de 4,1 se registraron en las costas del golfo de Paria, estado Sucre, la mañana del 22 de agosto, según la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).

Funvisis destacó que el primer sismo se registró a las 09:27 am (hora local) a 9 km al noroeste de Yaguaraparo, y con una profundidad de 22,9 km.

 

Este es el segundo movimiento telúrico de gran magnitud en menos de 24 horas que se registra en la zona costera de Sucre. El sismo se sintió en la zona oriental y central del país.

A las 9:48 am (hora local) se registró otro sismo secundario de magnitud 4.1 en la zona de Yaguaraparo, y a 59.3 kilómetros de profundidad.

 

Funvisis explicó que la zona de mayor actividad sísmica en nuestro país corresponde a una franja de unos 100 km de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental, lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián y El Pilar; a los que se suman otros sistemas activos menores como Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica.

La organización recomendó mantener la calma ante hechos de esta naturaleza que son normales en Venezuela, pues es un país sísmico.

“Nos encontramos en un contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre la placa del Caribe y la Suramericana, lo que origina actividad sísmica en el territorio nacional”, detalló la organización.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.