Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Nacional

Capriles responsabilizó a Maduro por más de 28 mil muertes violentas en 2016

El Nacional
Hace 8 años

henriquecaprilesrandonski21-1

 

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, responsabilizó al presidente Nicolás Maduro por la muerte de 28 mil 479 venezolanos en 2016 por causas violentas, según cifras del Observatorio Venezolano de Violencia. De acuerdo con el dirigente, la victoria opositora en las pasadas elecciones parlamentarias fue una alegría, que fue opacada por la mala gestión Ejecutiva.

“A pesar de que iniciamos un año lleno de esperanza por el cambio en la Asamblea Nacional. Este 2016 ha sido un año fatal. Cerramos con una cifra record de muertes violentas que el gobierno no publica. Casi 29 mil personas perdieron la vida en manos de la violencia y el Ejecutivo no hace nada. Tenemos la inflación más grande de la historia y una escasez de alimentos que se evidencia en la pérdida de peso de los venezolanos”, declaró el dirigente opositor, este jueves.

Sobre la problemática penitenciaria, Capriles dijo que el hacinamiento en los centros de detención es causado por los retardos en los procesos que llevan los tribunales. En relación al tema, autorizó que los privados de libertad recluidos en los recintos administrados por la Policía de Miranda reciban la visita de sus familiares el sábado 31 de diciembre y el domingo 1 de enero.

“Este sistema corrupto hay que depurarlo. Hay privados de libertad que tienen más de tres años esperando juicio, mientras otros reos tienen más de dos años esperando ser trasladados”, agregó en su visita al Pronto Socorro y una sede de la Policía del estado.

El mandatario regional reiteró que se debe estar preparado para un escenario de lucha en el 2017: “Debemos trazar una ruta clara y precisa que nos involucre a todos los que queremos un cambio. Tenemos que cambiar el panorama de la peor crisis económica y social en la que este gobierno nos ha sumergido”.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES