TelegramWhatsAppFacebookX

Diputado Florido alertó sobre la posibilidad de que el gobierno desconozca a la AN en 2017

luis_florido_politicae

El presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, Luis Florido, señaló que se inició una agenda para “alertar al mundo” la “posibilidad” de que el Gobierno del presidente, Nicolás Maduro, quiera desconocer al parlamento en 2017.

En un comunicado, Florido manifestó que “ya están encendidas las alarmas en cancillerías, embajadas, parlamentos y organismos internacionales que están vigilantes ante lo que pueda suceder en Venezuela durante las próximas horas”.

El parlamentario resaltó que Maduro incluso podría impedir la juramentación de la nueva directiva del Parlamento para el periodo legislativo de 2017.

Según Florido, el Legislativo no va a “pedir permiso” ya que, afirmó, cuenta con el mandato constitucional que le dieron los electores el pasado 6 de diciembre de 2015 cuando la oposición obtuvo la mayoría de los escaños por votación directa.

Asimismo, instó al Ejecutivo a cesar “el constante conflicto contra la Asamblea Nacional de limitar sus facultades constitucionales”, lo que, a su juicio, son una “grave lesión para la democracia” al no permitir que se “construyan leyes y políticas públicas a favor del pueblo”.

TelegramWhatsAppFacebookX

luis_florido_politicae

El presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, Luis Florido, señaló que se inició una agenda para “alertar al mundo” la “posibilidad” de que el Gobierno del presidente, Nicolás Maduro, quiera desconocer al parlamento en 2017.

En un comunicado, Florido manifestó que “ya están encendidas las alarmas en cancillerías, embajadas, parlamentos y organismos internacionales que están vigilantes ante lo que pueda suceder en Venezuela durante las próximas horas”.

El parlamentario resaltó que Maduro incluso podría impedir la juramentación de la nueva directiva del Parlamento para el periodo legislativo de 2017.

Según Florido, el Legislativo no va a “pedir permiso” ya que, afirmó, cuenta con el mandato constitucional que le dieron los electores el pasado 6 de diciembre de 2015 cuando la oposición obtuvo la mayoría de los escaños por votación directa.

Asimismo, instó al Ejecutivo a cesar “el constante conflicto contra la Asamblea Nacional de limitar sus facultades constitucionales”, lo que, a su juicio, son una “grave lesión para la democracia” al no permitir que se “construyan leyes y políticas públicas a favor del pueblo”.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.