Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Nacional

BCV solo recibió del FLAR recursos que Venezuela tenía en fondo

El Carabobeño
Hace 8 años

BCV

No hay que correr riesgos. En el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) lo saben. Por eso el crédito aprobado al Banco Central de Venezuela (BCV) no excede de los recursos que el país tiene consignado en esa instancia, pese a que la solicitud hecha fue 16,8% por encima de lo otorgado.

Mil millones de dólares pidió el BCV. La respuesta fue la asignación de 482 millones 500 mil que es exactamente el fondo aportado por Venezuela hasta la fecha al organismo creado en 1988 y del que son miembros ocho naciones.

El economista Darío García aseguró que existen razones económicas en primera instancia para que el FLAR tomara esa decisión. “Es un riesgo darle más de lo que se tiene asegurado. Simplemente se le dio lo que era del país”. Un posible impago estaba latente dadas las condiciones financieras del país que quedan en evidencia con esa solicitud de préstamo que se debe cancelar en un plazo de tres años. “Están raspando la olla porque el país está prácticamente quebrado”.

La consideración legal de la instancia internacional para no asumir el riesgo es que no se cumplió con el artículo 150 de la Constitución que establece que no podrá celebrarse contrato alguno de interés público municipal, estadal o nacional, o con Estados o entidades oficiales extranjeras o con sociedades no domiciliadas en Venezuela, ni traspasarse a ellos sin la aprobación de la Asamblea Nacional (AN).

La expresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Cecilia Sosa, aseguró que por ese vicio este Gobierno, o el siguiente, puede incurrir en impago sin que sea considerado como una falta.

“La negociación es  nula, ese riesgo fue advertido por la propia AN con anterioridad. El problema es que ellos piensan que van a estar en el Gobierno eternamente y utilizan el poder político que ejercen sobre la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia para violar la Constitución”, analizó la exmagistrada.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES