Las 5 noticias más importantes a esta hora
Parlamento evalúa incorporar a los diputados de Amazonas
Hoy se cumplen 119 días desde que los habitantes del estado Amazonas y los pueblos indígenas del sur se quedaron sin representación en la Asamblea Nacional como consecuencia de la impugnación de los resultados del 6-D en esa circunscripción por el PSUV. La medida afectó a 3 opositores y a un oficialista y le quitó a la bancada de la MUD la mayoría de 112 votos, publica El Nacional.
Ante la dilación de la Sala Electoral del TSJ y del Consejo Nacional Electoral para resolver el asunto, permitiendo la juramentación de los diputados o convocando a una nueva elección, la MUD iniciará una cruzada en varios frentes.(La Patilla)
Diputados de la MUD denuncian en Canadá la crisis que vive Venezuela
Una delegación de diputados de oposición encabezada por el presidente de la Comisión de Política Exterior, Luis Florido, partieron este martes a Ottawa, capital de Canadá, para continuar el trabajo parlamentario internacional en los países miembros de la Organización de Estados Americanos.
También viajaron el vicepresidente del Parlasur, Luis Emilio Rondón, el presidente de la Comisión de Contraloría, Freddy Guevara y Williams Dávila.(El Nacional)
Presidente de la Cámara brasileña rectifica y apoya el proceso contra Rousseff
Maranhao cambió de opinión después de que su formación, el Partido Progresista (PP-MA), le amenazara con expulsarle, según el diario O Globo
El presidente interino de la Cámara de Diputados de Brasil, Valdir Maranhao, ha decidido apoyar que se siga el proceso de destitución contra la presidenta, Dilma Rousseff, horas después de haber optado por lo contrario, informaron hoy medios locales.
Maranhao cambió de opinión después de que su formación, el Partido Progresista (PP-MA), le amenazara con expulsarle, según el diario O Globo. (El Mundo)
Paran taladros y refinerías por falta de inversión y mantenimiento
De cuatro refinerías que tiene el país, tres están paralizadas. Con la puesta fuera de servicio de El Palito (Carabobo) por mantenimiento, sólo Amuay (Falcón) quedó operativa. La planta catalítica de la refinería Puerto La Cruz está parada por mantenimiento desde hace 10 días y la de Cardón (Falcón), por fallas en su craqueador catalítico desde el 31 de marzo de este año, publica La Verdad.
José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros, asegura que Petróleos de Venezuela enfrenta una fuerte contingencia por falta de inversión y mantenimiento. Por esta razón, el Estado importa más de 100 mil barriles de gasolina diarios desde países como Estados Unidos y Curazao. “La importación de gasolina es muy costosa en el país, y PDVSA ha hecho prioridad en importar este producto, ¿hasta cuánto tiempo? De verdad no lo sabemos”.(La Patilla)
Jefe de estatal rusa Rosneft llama a olvidar influencia de la Opep
Las diferencias internas están matando a la OPEP y su capacidad de influir en los mercados casi se ha evaporado, dijo a Reuters el máximo ejecutivo petrolero de Rusia, Igor Sechin, en las declaraciones más duras que ha emitido contra el cartel.
Rusia, que sido muy afectada por el colapso en los precios del crudo, consideraba la idea de cooperar con la OPEP hasta que la tensión entre Arabia Saudita e Irán arruinó un acuerdo para congelar la producción.(La Patilla)
Luis Almagro: Quien quiere democracia no es traidor a la Patria (carta)
El Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, respondió este martes a las acusaciones del Gobierno de Maduro contra diputados opositores de la Asamblea Nacional por sostener un encuentro en la OEA.
“He seguido con preocupación las acusaciones por parte de sectores del gobierno de Venezuela de ser traidores a la patria a un grupo de legisladores, elegidos por el pueblo de ese país, por visitarme recientemente e informarme de la situación de su país y recordar los compromisos que nos rigen a todos en el hemisferio, en lo que tiene que ver con la defensa de la democracia y el respeto a los derechos humanos”, escribió.(La Patilla)