AN tendrá la potestad de controlar licencias de exploración y explotación de gas
La Asamblea Nacional aprobó en primera discusión la reforma parcial del Decreto con Rango y Fuerza de Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos, publicada en la gaceta oficial 36.793 de fecha 23 de septiembre de 1999. El objetivo es darle la potestad al legislativo de supervisar y controlar las licencias para la exploración y explotación de gas.
El diputado Elías Matta, vicepresidente de la Comisión de Energía y Petróleo, presentó el proyecto de reforma y explicó los alcances de esta ley, que busca establecer el control que debe tener la Asamblea Nacional sobre la entrega de las licencias para la explotación y exploración de gas.
“Esto no es un capricho de la Asamblea Nacional, sino una lucha que dio en su oportunidad quien fuera diputado y presidente de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento, Alí Rodríguez Araque, quien luchó para que se respetara el derecho del entonces Congreso Nacional, a revisar toda entrega de contratos a empresas mixtas que se conformaran en el país y esto fue respetado”, señaló Matta.
Insistió en que hay muchos elementos que justifican la razón por la cual se quiere hacer la reforma a la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos.
Además, precisó que el segundo objetivo de esta reforma es dar un debate nacional sobre la razón por la cual la producción de gas en el país es precaria y escasa, y no se ejecutaron todos los proyectos industriales gasíferos en el país.
“Hay una evidente escasez de gas. La población sufre con el tema de las bombonas de gas. No se hizo la revolución del gas que tenía como finalidad instalar el gas directo en todas las ciudades del país. No se hizo la transformación de los vehículos para la utilización de gas y no gasolina. No se hizo el desarrollo industrial aguas abajo para la producción de fertilizantes, detergentes, toda esta industria que se puede generar a través de la producción de gas. Ni se generó toda la transformación termoeléctrica que estuviera ahora evitando estos apagones por la falta de electricidad”, lamentó el diputado.