Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Nacional

Corresponsales extranjeros hacen gestiones para recuperar equipos “retenidos” en Maiquetía

panizza_venezuela0312
Lorena Meléndez
Hace 9 años

panizza_venezuela0312

@loremelendez

La noticia se conoció la noche del jueves. Tres periodistas, provenientes de tres países distintos, habían ingresado a Venezuela sin sus instrumentos de trabajo. Sus cámaras de televisión, junto a todos sus accesorios, tuvieron que dejarlas en la aduana luego de que los funcionarios de esa dependencia les exigieran un documento que no tenían: una “declaración temporal de equipos”. Todo ocurre en medio del ambiente electoral por los comicios parlamentarios del próximo domingo, 6 de diciembre, que los reporteros vienen a cubrir y orden no ha cesado. A los equipos reporteros de la televisora colombiana Caracol y de la peruana ATV, les sucedió lo mismo este viernes.

Patricia Janiot, de CNN; Marco Antonio Coronel, de Televisa; y Guillermo Panizza, de Telefe, fueron los primeros tres afectados por la medida. A pesar de haber visitado el país con anterioridad y de haber hecho las gestiones correspondientes ante las embajadas venezolanas de sus países de origen para ejercer el trabajo periodístico en Venezuela, ninguno de ellos fue informado sobre este último requisito. 

Un día después de la “retención” los periodistas no tienen los equipos consigo y este proceso, de acuerdo a una fuente cercana a una de las emisoras afectadas, podría demorar entre dos y cuatro semanas. Vía Twitter, a través de comunicados y en entrevistas a medios de sus naciones, los reporteros han informado lo que han adelantado para recuperar sus herramientas de trabajo.

Día de gestiones

Panizza, por redes sociales, comentó que autoridades de la Embajada de Argentina colaboraban “en la gestión de las acreditaciones para luego poder retirar los equipos retenidos”. En una entrevista a una emisora de radio del país sureño, explicó cómo habían ocurrido los hechos.  

“Nos sometieron a un chequeo técnico y documental; revisaron todos nuestros elementos de trabajo. Debimos presentar una admisión temporal y el inventario de los equipos que llevábamos, acompañado por una nota en la que teníamos que explicar qué veníamos a hacer. Pero la embajada (en Argentina) no nos había informado sobre esto. Entonces comenzaron las gestiones en la embajada argentina de Venezuela para ver si se podía liberar la situación”, aseguró Panizza, quien recalcó que aunque pudo ingresar al país, las cámaras se habían quedado en Maiquetía. “Los equipos quedaron retenidos. Nos pidieron que escribiéramos una nota para aprobarlo. Ahora está todo en el aeropuerto. Tenemos que presentar un acta para recuperarlos”.

Janiot, de CNN, informó sobre la situación en Twitter la noche del miércoles, pero desde entonces no se ha pronunciado más sobre la situación. El canal de televisión estadounidense envió una escueta comunicación oficial sobre el caso:

“El día miércoles, miembros del equipo de CNN en Español fueron retenidos durante varias horas por autoridades venezolanas a su llegada al país. Aunque finalmente les fue permitida la entrada, sus equipos audiovisuales fueron retenidos a pesar de que CNN en Español cumplió con todos los requisitos necesarios. Estamos trabajando de forma diligente por resolver el asunto, y seguiremos adelante con nuestros planes de cobertura del proceso electoral”.

Por su parte, Marco Antonio Coronel dijo en conversación con la emisora RCR que para cumplir con el envío de información tendría que alquilar equipos en el país. “Primera vez en mi carrera que sucede esto, no había tenido inconvenientes para cubrir elecciones en otro país. Con tiempo hicimos las gestiones ante el consulado de Venezuela en México”, afirmó.

Al trío se sumaron este miércoles dos casos más, uno de estos fue el de la televisora colombiana Caracol. De acuerdo con la web de este medio, los periodistas fueron retenidos tres horas en la aduana antes de poder ingresar. Los funcionarios se quedaron en poder de los equipos y les exigieron un “documento de importación”.

La otra denuncia llegó a través de ATV, emisora peruana que afirmó que los reporteros habían sido retenidos en la aduana por 18 horas.

De trámites y obstáculos

La traba de la retención de los equipos no es la única ocurrida en torno al ejercicio periodístico de los corresponsales extranjeros en el país este año. Los cambios comenzaron hace algunos meses, según reseña el Instituto Prensa y Sociedad en (Ipys Venezuela), cuando se conoció que los trámites para la acreditación de los reporteros se llevaba a cabo por medio de las embajadas de Caracas en el exterior. Anteriormente el papeleo se hacía directamente en el Ministerio de Comunicación e Información (Minci).

La prohibición de ingresar a Venezuela con los equipos de televisión tiene un precedente. Ipys ya registró un caso el pasado 5 de septiembre, cuando a una periodista de la colombiana RCN y a su camarógrafo le retuvieron sus instrumentos de trabajo en la Aduana Subalterna del Aeropuerto Internacional de Maiquetía.

La historia la contó Silvia Corzo, abogada, periodista y presentadora de noticias colombianas, quien venía a Caracas sólo por unas horas, junto a su camarógrafo Héctor Cuencas, a entrevistar a la exdiputada de oposición María Corina Machado.

Ese día, en la Aduana le impidieron entrar al país con una cámara de televisión PMW-300 Serie RCN 7041936, un trípode y un kit de luces. Uno de los funcionarios le informó que debía gestionar un permiso a través de la Embajada de Colombia en Caracas y  que, para dejarlos pasar con la cámara y los accesorios, debería pagar 1% del valor de los mismos.

“En ese momento llevábamos al menos unos 15 mil dólares en equipos, y no teníamos para cancelar la cantidad indicada. Prácticamente teníamos que cancelar una importación del equipo”, dijo la periodista. La solución, entonces, fue pasar sin las herramientas de trabajo.

Horas más tarde, cuando los periodistas colombianos se retiraban del país, acudieron a la Aduana para llevarse sus equipos de vuelta. Allí, según Corzo, los funcionarios accedieron a entregarle su cámara y accesorios luego de que Cuencas indicara que informaría sobre lo sucedido en la siguiente emisión de noticias de RCN.

Las trabas no se detienen allí. El pasado lunes, 30 de noviembre, los corresponsales de medios internacionales informaron que el Minci les ordenó firmar una carta de compromiso como requisito para cubrir elecciones parlamentarias. En el documento se establece que se les puede revocar su credencial en caso de que el Estado considere que violentaron los principios “del proceso democrático”.

carta_compromiso

Las reacciones

Mediante una nota publicada en su web, Ipys Venezuela advirtió que este tipo de decisiones afectaba el ejercicio periodístico y condicionaba la cobertura electoral.

“Ipys Venezuela exhorta al gobierno venezolano a respetar la labor informativa de los corresponsales y trabajadores de prensa extranjera, y garantizar su seguridad, durante el proceso de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2015, de acuerdo con los estándares internacionales sobre libertad de expresión consagrados y ratificados en los artículos 23, 57, 58 y 337 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (…) El numeral 5 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA) establece que la censura previa, la presión directa e indirecta sobre cualquier expresión, información u opinión a través de los medios de comunicación, deben estar prohibidas por la ley”, indica la nota.

Por su parte, el Sindicato de Trabajadores de la Prensa (SNTP) informó que remitirá a la Misión de Acompañamiento de la Unasur los casos de los periodistas a quienes les retuvieron sus equipos de trabajo al ingresar al país, y solicitarán su mediación para que cese esta dinámica que vulnera “derechos legales y constitucionales”.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES