Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Nacional

Detenida directora de Ministerio de Petróleo por presunta corrupción

El Universal
Hace 10 años

Detenidapdvsa

 

La directora general de Mercados Internos del Ministerio de Petróleo y Minería, Nubia Parada Mendoza, fue detenida por presuntamente incurrir en irregularidades en los despachos de combustible, informó hoy el Ministerio Público.

En un comunicado en el que informó de la privación de libertad de Parada Mendoza, el Ministerio Público (MP) señaló que fue imputada “por la presunta comisión de los delitos de peculado (malversación de fondos) doloso continuado y asociación para delinquir”.

La funcionaria, que se encuentra recluida en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), fue objeto de “una denuncia de la Gerencia Corporativa de Prevención y Control de Pérdidas del Ministerio”, tras observar irregularidades en las autorizaciones y despachos de gasolina y gasóleo.

“Los funcionarios iniciaron la investigación y lograron determinar la vinculación de la mujer con las supuestas irregularidades”, continúa la Fiscalía en el comunicado.

Este lunes el MP informó de que el director ejecutivo de producción occidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), José Luis Parada, hermano de Parada Mendoza, fue capturado y será presentado ante un tribunal por presuntamente incurrir en irregularidades administrativas.

Parada será presentada ante un tribunal de control del occidental estado Zulia “por presuntamente incurrir en irregularidades administrativas en la contratación de empresas para los despachos de combustible”.

La gasolina venezolana, la más barata del mundo, es uno de los productos que más se comercializa en el mercado ilegal que funciona en la frontera, sobre todo con Colombia y, de acuerdo con datos ofrecidos por el Gobierno venezolano a fines del año pasado, unos 100.000 barriles de combustible salen del país diariamente de contrabando.

Mientras en Colombia un galón (3,8 litros) de combustible cuesta 4,3 dólares, en Venezuela vale 0,07 dólares.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES