Las cinco noticias más importantes a esta hora
Canasta Alimentaria subió a Bs 17.230,42 en diciembre
De acuerdo con cifras del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas), la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) de diciembre de 2014 se ubicó en 17.230,42 bolívares, aumentando Bs. 1.421,36 (9,0%) con respecto al mes de noviembre de 2014, reseña el portal Finanzas Digital.
Según este organismo se requieren 3,5 salarios mínimos para poder adquirir la canasta.
Nueve rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: carnes y sus preparados, 21,8; azúcar y sal, 16,2%; leche, quesos y huevos, 10,6%; granos, 8,0%; café, 7,8%; frutas y hortalizas, 5,8%; pescados y mariscos, 4,7%; cereales y productos derivados, 3,3% y grasas y aceites, 2,9%.
Dieciséis productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, pollo, carne de res a precio regulado, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, queso blanco duro Santa Bárbara, arroz, harina de trigo, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, mayonesa y queso amarillo: el 27,6% de los 58 productos que contiene la canasta.
En total, escasean al menos 41 productos en este registro
El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 328,77 bolívares. El monto del ticket de alimentación oscila entre 63,50 y 95,25 bolívares -entre el 0.50 y el 0.75 de la unidad tributaria vigente-, cuyo valor es de 127 bolívares.
Así fue la variación de precios:
– La carne subió 1.005,1% y el pollo 977,3%
– El azúcar subió 55,6% y escasea.
– El queso cuesta 781,4% más. Leche, quesos y huevos se incrementó de 3.169,60 a 3.505,60 bolívares, 10,6%.
– El queso blanco duro, con un precio oficial de 38,35 bolívares el kilo, se vende en 338,00 bolívares, 781,4% de diferencia
– El ½ kilo de café aumentó 267,1%.
– La harina de maíz y la harina de trigo continúan escaseando.
– Las sardinas enlatadas subieron 26,7%. El rubro pescados y mariscos subió 4,7%. (El Nacional)
Instalan primer curso de propulsores del PSUV
El primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, instaló este lunes el Primer Curso de Propulsores del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Cabello destacó que “Hugo Chávez debe estar con una sonrisa viendo y dando muestras de satisfacción” por este curso.
“Es indispensable que todos nuestros cuadros estén formados, cada quien con la responsabilidad que le corresponde… Todos deben pasar por esta escuela”, dijo.
“Muchas cosas se cumplieron después que él (Chávez) nos dejó físicamente”, manifestó el primer vicepresidente del PSUV.
Cabello dijo que un revolucionado debe ser disciplinado. “Cuando hay una línea cada quien debe asumirla como propia”. (VTV)
Arreaza llamó a inversionistas nacionales y extranjeros a acompañar nuevo modelo económico
El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, llamó a inversionistas nacionales y extranjeros a vislumbrar los acuerdos e inversiones en concreto para profundizar un nuevo modelo económico productivo en el país que tiene como meta el Socialismo Bolivariano, satisfacer las necesidades del pueblo y producir para generar excedentes para la exportación.
Así lo refirió este lunes durante el acto de inauguración del Seminario Internacional Zonas Especiales y Desarrollo Estratégico, que se realiza en la sede de Pdvsa en La Campiña, en Caracas.
Recalcó que este nuevo modelo productivo incluye desde la economía pública estatal, la privada, la social y comunal, así como fórmulas de combinación entre estos factores de producción.
“El desafío en conjunto es entre empresas privadas nacionales e internacionales, empresas públicas de otros países y venezolanas que quieren invertir aquí, empresas conjuntas, empresas mixtas que quieren potenciar siempre, considerando el cumplimiento del Plan de la Patria para profundizar este modelo”, indicó.
Insistió en que el Estado venezolano va a desarrollar estratégicamente una serie de zonas económicas especiales, los distritos motores y las zonas de conocimiento productivo “para la construcción del sistema socialista productivo que incorpora a la empresa privada venezolana que quiera desarrollar y respetar de verdad las instituciones, al pueblo y a los trabajadores”.
El vicepresidente Arreaza también hizo referencia a la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, la reserva de petróleo más grande del planeta, donde inversionistas extranjeros han invertido en la conformación de empresas mixtas junto al estado venezolano, a través de Pdvsa, “a lo que llamados es a profundizar el desarrollo de esa zona económica especial que cuenta con una legislación (especial), con unas facilidades, con unos estímulos”.
Recordó que antes de la llegada al poder del comandante Hugo Chávez, la administración anterior subestimó intencionalmente el valor de esa reserva al norte del Orinoco, “se hablaba de la faja bituminosa del Orinoco, porque aquellos gobiernos se negaron a reconocer ante el mundo la potencialidad real, y se había comenzado a desarrollar lo que llamaron la orimulsión”.
Recalcó que el comandante Chávez no sólo reconoció y reivindicó el carácter y potencial petrolífero de esa región, sino actores del mundo energético internacional lo han reconocido. (AVN)
Menéndez pide adecuar el sistema de conocimiento para maximizar la producción
El vicepresidente de planificación y conocimiento, Ricardo Menéndez, expresó este lunes, previo al inicio del Seminario Internacional de Zonas Especiales y Desarrollo Estratégico, que en las próximas semanas se tocarán temas importantes como la guerra y el petróleo, el pueblo organizado y por supuesto el éxito de toda la gira internacional que realizó el presidente de la república Nicolás Maduro.
Desde la sede principal de Pdvsa La Campiña, el vicepresidente señaló que durante la reunión sostenida este lunes por la Vicepresidencia de Planificación y Conocimiento, se abordaron importantes temas, entre los que destaca el proceso del ingreso a las universidades.
“Se planteó la revisión de todo el proceso de adecuación del ingreso a las universidades de nuestro país, el balance de qué vamos a formar y cuánto vamos a formar con las características asociadas al plan de la patria”, manifestó.
Añadió que los ministerios de Cultura, Educación Universitaria Ciencia y Tecnología, y Educación Básica, en conjunto con el ministerio de Planificación, discutieron el balance del año 2014 y la importancia que tiene la creación de la vicepresidencia del conocimiento, una de las revoluciones que ha planteado el presidente de la república Nicolás Maduro.
“Se plantea la necesidad de adecuar todo el sistema de conocimiento de nuestro país para maximizar la producción en Venezuela” expresó Menéndez.
Menéndez aprovechó para adelantar que los días 29 y 30 de enero se dará inicio a la continuidad del primer evento llamado Década Ganadora, vinculado al foro permanente de pensamiento y acción, “asumiendo y monitoreando las propuestas concretas sobre los temas de interés del país”.
El evento contará con intelectuales nacionales e internacionales para generar propuestas y jornadas de discusión. (Ultimas noticias)
Chavismo marchará el próximo 23 de enero: “Vamos a una nueva conquista de la calle”
El alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez, anuncia este lunes las actividades que realizará el chavismo el próximo 23 de enero.
“Le informamos al país sobre la manifestación denominada ‘La marcha de los invictos’ que será una nueva conquista de la calle por parte del pueblo heroico de Bolívar y Chávez”, manifestó.
Asimismo, el integrante de la Dirección del Psuv, expresó que “las batallas fundamentales de esta patria y para la conquista de la libertad, la soberanía y la autodeterminación, el pueblo de Venezuela las da en la calle y para allá nos vamos nuevamente este próximo 23 de enero todos los venezolanos que han sabido resistir una y otra vez andanada por parte de estos sectores de la oscuridad y de una oligarquía que no se resigna a su condición de derrotados de la historia”.
Destacó que la oposición “no se resigna que las propuestas que les ha presentado al país están teñidas de sangre y de oscuridad y por eso hemos decidido salir a la calle con todo el pueblo para celebrar un día que es al mismo tiempo de libertad y de traición”.
Rodríguez indicó durante una rueda de prensa que en las actividades le rendirán homenaje a Fabricio Ojeda, “uno de los primeros asesinados por la sed de sangre de la oligarquía que se hizo con el poder después de los hechos del 23 de enero de 1958. Vamos a la calle con todos nuestros invictos y las fotografías de los más de 3.500 jóvenes, mujeres, hombres, obreros, estudiantes, dirigentes políticos de izquierda que fueron asesinados en la década de los 60, 70, 80 y 90″. (Noticias 24)