Trabajadores no han sido convocados a diálogo en Miraflores
La Central Bolivariana de Trabajadores indicó que oficialmente no ha sido convocada a una reunión en Miraflores, como ha ocurrido con el sector empresarial, para debatir planes conjuntos en materia de productividad.
Wills Rangel, presidente de la organización sindical, indicó que hasta ahora la agenda incluye a los empresarios. Con los trabajadores se dio un debate y se elaboró un plan de trabajo. Esto en referencia a las propuestas consignadas por la Central Bolivariana de Trabajadores el año pasado, en el marco del tercer aniversario de la organización.
El lunes último, el presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, indicó que había sido convocado a un diálogo económico en Miraflores, que se iniciará cuando regrese el presidenteMaduro.
La central obrera anunció que están previstas reuniones con empresarios y transportistas, pero “bolivarianos” y “patriotas”, para evaluar el aparato productivo y la distribución de bienes.
Destacó que hay un plan del Estado para garantizar los productos básicos. En contraste, acusó a las empresas transnacionales Kimberly Clark, Procter & Gamble, Smurfit y Polar de ser “factores de perturbación” de la economía y de estar en un supuesto plan de desestabilización.
Advirtió que los trabajadores estarán atentos. “Las acciones nos la reservamos, las estamos discutiendo con los trabajadores. Estamos viendo qué es conveniente para el Estado y que no es, porque también puede ser que tomemos un espacio que a la larga sea irrecuperable y se iría a una política de fracaso”, apuntó.
Captahuellas en sector privado
Los trabajadores bolivarianos solicitaron usar las máquinas captahuellas en la red de abastos públicos y privados para controlar la venta de alimentos por persona.
Precisó que debe ser una medida permanente.
Destacó, además, que han detectado a personas que se están “profesionalizando en hacer colas para traficar los productos, y lamentablemente eso no es de patriotas”, precisó Rangel.