La estadounidense Exxon Mobil descubrió petróleo frente a la costa de Guyana, dijeron el jueves la empresa y el Gobierno de la nación sudamericana, lo que podrÃa inflamar una disputa territorial de larga data con la vecina Venezuela.
El descubrimiento se encuentra en el bloque Stabroek de una región fronteriza que es reclamada por Venezuela desde hace más de un siglo.
El Gobierno dijo que es “optimista de un descubrimiento de hidrocarburos de cantidades comerciales que transformará aún más la economÃa de Guyana”.
El gerente de Exxon para Guyana, Jeff Simmons, dijo que la compañÃa todavÃa estaba evaluando la viabilidad comercial del descubrimiento.
[divide style=”dashs” icon=”circle” width=”medium” color=”#000000″]
10 claves para entender los regalos de Venezuela a Guyana
[divide style=”dashs” icon=”circle” width=”medium” color=”#000000″]
Un funcionario de la CancillerÃa venezolana dijo que el ministerio estaba al tanto de la situación, pero no tenÃa comentarios inmediatos.
El proyecto de exploración está liderado por Exxon y también participan la estadounidense Hess Corp y una subsidiaria de China National Offshore Oil Company. Exxon firmó un acuerdo con Guyana para explorar el bloque aguas adentro, de 26.800 kilómetros cuadrados, en 1999.
La zona conocida como Guayana Esequiba es administrada por Guyana -antigua colonia británica- pero es reclamada como propia por Venezuela basándose en un acuerdo de 1966, por lo que el área suele aparecer en sus mapas rayada oblicuamente con la leyenda “zona en reclamación”.
La actual frontera entre ambos paÃses fue delimitada en 1899, pero Venezuela no la reconoce.
[divide style=”dashs” icon=”circle” width=”medium” color=”#000000″]
[divide style=”dashs” icon=”circle” width=”medium” color=”#000000″]
En los últimos años se han dado algunos incidentes diplomáticos, como incursiones de soldados e intenciones de explotación de recursos naturales.
Exxon Mobil inició operaciones de extracción en aguas de Guyana el pasado mes de marzo a través de un proyecto de 200 millones de dólares que se espera que se prolongue durante 10 años a pesar de las advertencias de las autoridades de Venezuela a Georgetown de interrumpir la búsqueda de petróleo en una zona marÃtima que Caracas reclama como propia.