La dramática doble toma de rehenes que este viernes mantuvo en vilo a Francia tras la matanza en el semanario Charlie Hebdo concluyó con la muerte de tres yihadistas y varios rehenes. (Vea paso a paso la cacerÃa de los atacantes de ‘Charlie Hebdo’)
Tras varias horas de asedio, la unidad élite de la GendarmerÃa dio el asalto en Dammartin-en-Goële, a unos 40 km al noreste de ParÃs, en la empresa donde los hermanos Said y Chérif Kouachi habÃan tomado a una persona como rehén desde la mañana del viernes y que fue liberada en el operativo, según fuentes próximas.
Casi al mismo tiempo, morÃa en otro asalto de las fuerzas del orden un hombre presuntamente vinculado a estos yihadistas,que habÃa tomado a por lo menos cinco rehenes en una tienda kósher en el este de ParÃs.Said y Chérif Kouachi, dos hermanos franceses de origen argelino y presuntos autores de la matanza del miércoles en los locales de Charlie Hebdo y en una calle cercana, murieron al salir disparando del lugar, según la PolicÃa. El asalto se produjo a las 15H57 GMT y el rehén fue liberado sano y salvo, mientras que un miembro de las fuerzas de élite del GIGN resultó herido, precisó la PolicÃa. (Especial: vea todo sobre el ataque a Charlie Hebdo y la muerte de los terroristas que lo perpetraron)
Horas de tensión
El asalto que puso fin a la toma de rehenes de ParÃs y que concluyó con la muerte de cinco personas incluyendo el secuestrador, comenzó con detonaciones antes de que varias decenas de agentes ingresaran a la tienda. Varios retenidos, entre ellos un niño, pudieron escapar y se encontraron a salvo. La toma de rehenes fue atribuida a Amédy Coulibaly, delincuente reincidente de 32 años ya condenado en un caso de extremismo islámico y que habÃa conocido a Chérif Kouachi en la cárcel, donde los yihadistas se radicalizaron.
Las autoridades habÃan tomado medidas de seguridad en el sector, confinando a los alumnos en los establecimientos escolares y cortando la circulación en el bulevar Periférico, la autovÃa de circunvalación de ParÃs.
El presunto secuestrador de la tienda era sospechoso de haber matado a una policÃa y herido a otra persona el jueves en Montrouge (periferia sur de ParÃs), según las citadas fuentes. Los investigadores franceses establecieron que habÃa una “conexión” entre ese hombre y los dos presuntos autores del ataque alsemanario Charlie Hebdo, que causó doce muertos el miércoles, provocando una gran conmoción en toda Francia.
Los Kouachi, en la lista de terroristas de EE. UU.La persecución de esos dos hombres tuvo su epÃlogo el viernes, tras 53 horas de intensa búsqueda. Unidades de élite los tenÃan rodeados desde el viernes en la mañana en Dammartin-en-Goële. Esa localidad, de 8.000 habitantes cercana al aeropuerto internacional de ParÃs-Charles de Gaulle, vivió el viernes en estado de sitio, con calles desiertas, comercios cerrados y accesos por carretera bloqueados por las fuerzas del orden.
En Washington, funcionarios norteamericanos revelaron que los dos hermanos franceses estaban desde hace años en la lista negra estadounidense del terrorismo y que Said Kouachi se habÃa entrenado en el manejo de armas en Yemen en 2011. Ambos figuraban en la ‘No Fly List’ norteamericana que prohÃbe a aquellos que la integran volar hacia o desde Estados Unidos.
Según un automovilista al que le robaron su vehÃculo, los dos yihadistas reivindicaron su afiliación a la red extremista Al Qaeda en Yemen. Los grupos yihadistas son considerados como una verdadera amenaza por las autoridades occidentales. “Un grupo de terroristas de Al Qaeda en Siria planea atentados de gran envergadura contra Occidente”, advirtió el jefe de los servicios de inteligencia británicos (MI5), Andrew Parker.
Sigue el luto en Francia
Francia quedó conmocionada tras el ataque que mató a algunos de los caricaturistas más famosos del paÃs, entre ellos Wolinski, Cabu y Charb. Cuatro de los once heridos cuyo estado era considerado grave ya no se encuentran en peligro de muerte, según el Ministerio del Interior.
Tras la jornada de duelo nacional, en la que se enarboló espontáneamente en todo paÃs el eslogan ‘Je suis Charlie’ (Yo soy Charlie) y se realizó un minuto de silencio, los imanes de Francia fueron exhortados por las grandes federaciones musulmanas a condenar “con la mayor firmeza la violencia y el terrorismo” en sus plegarias del viernes.
El domingo habrá grandes “marchas republicanas” en todo el paÃs, convocadas por los principales partidos polÃticos, sindicatos y asociaciones de las grandes federaciones musulmanas. Sin embargo, la “gran unidad nacional” proclamada por los organizadores se fisuró con la exclusión de la extrema derecha denunciada por su lÃder Marine Le Pen.
Los sobrevivientes de la redacción de Charlie Hebdo anunciaron que el próximo miércoles saldrá a la venta una edición especial de un millón de ejemplares de la revista satÃrica, para la cual comenzaron a trabajar este viernes en los locales del diario ‘Liberation’.