TelegramWhatsAppFacebookX

Venezuela se incorpora hoy al Consejo de Seguridad

Consejo seguridad ONU. Foto EFE

 

El país suramericano inicia su período como miembro no permanente “con la mayor responsabilidad para defender la Paz Mundial”, aseguró Maduro.

Venezuela inicia este jueves 1 de enero de 2015 su período como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, un cargo para el que el país suramericano fue electo el pasado 16 de octubre de 2014.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha sostenido desde el día de la elección que su país mantendrá una labor de “defender la Paz Mundial”, al mismo tiempo que abogará por democratizar la ONU, incrementar el respeto en el mundo y defender la autodeterminación de los pueblos.

La voz de Venezuela en el exterior es respetada, incluso por quienes no comparten nuestras ideas, así lo demuestra el apoyo en la votación para integrar el Consejo“, señaló el dignatario este miércoles.

Del mismo modo, ha dicho que “creemos en un mundo pluripolar y múlticéntrico y desde el Consejo de Seguridad vamos a dar la batalla por alcanzarlo en el siglo XXI”.

“Llevaremos a la ONU una voz de repudio al terrorismo y por la paz mundial, por el respeto a la soberanía de los pueblos con el crédito que nos dieron los 181 países que nos eligieron, pero no como un país imperialista que conquista pueblos, sino con nuestra visión bolivariana por la paz y el derecho a existir”, agregó.

Con 181 naciones a favor (dos terceras partes de los votos posibles), Venezuela fue admitida en octubre del año anterior como miembro no permanente de ese consejo, posición que ocupará dese este jueves y hasta el 31 de diciembre de 2016.

Esta es la quinta vez que el país, que además pertenece al Comité de Derechos Humanos de la ONU, ocupa un puesto de ese tipo, el cual no le confiere poder de veto, pero sí le permite participar en la toma de decisiones del organismo internacional.

El excanciller del país suramericano, Rafael Ramírez, fue designado recientemente para representar a Venezuela en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Vea también:

¿Qué significa que Venezuela entre al Consejo de Seguridad de la ONU? Hablan los expertos

 

TelegramWhatsAppFacebookX

Consejo seguridad ONU. Foto EFE

 

El país suramericano inicia su período como miembro no permanente “con la mayor responsabilidad para defender la Paz Mundial”, aseguró Maduro.

Venezuela inicia este jueves 1 de enero de 2015 su período como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, un cargo para el que el país suramericano fue electo el pasado 16 de octubre de 2014.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha sostenido desde el día de la elección que su país mantendrá una labor de “defender la Paz Mundial”, al mismo tiempo que abogará por democratizar la ONU, incrementar el respeto en el mundo y defender la autodeterminación de los pueblos.

La voz de Venezuela en el exterior es respetada, incluso por quienes no comparten nuestras ideas, así lo demuestra el apoyo en la votación para integrar el Consejo“, señaló el dignatario este miércoles.

Del mismo modo, ha dicho que “creemos en un mundo pluripolar y múlticéntrico y desde el Consejo de Seguridad vamos a dar la batalla por alcanzarlo en el siglo XXI”.

“Llevaremos a la ONU una voz de repudio al terrorismo y por la paz mundial, por el respeto a la soberanía de los pueblos con el crédito que nos dieron los 181 países que nos eligieron, pero no como un país imperialista que conquista pueblos, sino con nuestra visión bolivariana por la paz y el derecho a existir”, agregó.

Con 181 naciones a favor (dos terceras partes de los votos posibles), Venezuela fue admitida en octubre del año anterior como miembro no permanente de ese consejo, posición que ocupará dese este jueves y hasta el 31 de diciembre de 2016.

Esta es la quinta vez que el país, que además pertenece al Comité de Derechos Humanos de la ONU, ocupa un puesto de ese tipo, el cual no le confiere poder de veto, pero sí le permite participar en la toma de decisiones del organismo internacional.

El excanciller del país suramericano, Rafael Ramírez, fue designado recientemente para representar a Venezuela en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Vea también:

¿Qué significa que Venezuela entre al Consejo de Seguridad de la ONU? Hablan los expertos

 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.