TelegramWhatsAppFacebookX

¿Qué fue lo que ocurrió en la cafetería de Sydney con toma de rehenes?

Sydney

 

SYDNEY, Australia (AP) — La policía informó que la crisis de rehenes en una cafetería de Sydney terminó, luego de más de 16 horas, luego que agentes fuertemente armados irrumpieron, en medio de una ráfaga de detonaciones, en el interior de una cafetería donde un hombre armado tenía retenidas a varias personas.

“La operación ha terminado”, confirmó un portavoz de la policía la madrugada del martes, pero no reveló más detalles.

La policía se abalanzó sobre el negocio poco después de que se observó que cinco o seis rehenes salieron corriendo del Lindt Chocolat Cafe en el centro de Sydney la madrugada del martes.

Varios agentes escoltaban a una mujer llorando y al menos otras dos personas fueron trasladadas en camillas.

La escena dramática se desarrolló poco después que la prensa local reveló la presunta identidad del hombre armado que secuestró a los rehenes durante más de 16 horas.

Los medios de comunicación locales identificaron al atacante como Haron Monis, un hombre nacido en Irán que enfrenta cargos que incluyen agresión sexual y complicidad de asesinato en casos separados.

1418659993554713

 

Un funcionario policial dijo que “no sería un error” identificar a Monis, de 50 años de edad, como el atacante. Bajo las reglas del departamento, los funcionarios no pueden ser identificados a menos que hablen en una conferencia de prensa formal.

Monis estaba desde hacía mucho tiempo bajo el radar de la policía. El año pasado, fue condenado a 300 horas de servicio comunitario por haber escrito cartas ofensivas a las familias de los soldados muertos en Afganistán.

Posteriormente fue acusado de ser cómplice del asesinato de su ex esposa. A principios de este año, fue acusado de atacar sexualmente a una mujer en 2002. Estaba en libertad bajo fianza por esos cargos.

“Este es un individuo fuera de lo común. Esto no se trata de un hecho de terrorismo o un acto concertado”, dijo su ex abogado, Manny Conditsis, en declaraciones a la Australian Broadcasting Corp.

“Su ideología es tan fuerte y tan poderosa que nubla su visión en cuanto a sentido común y objetividad”, dijo Conditsis.

 

El drama comenzó en torno a las 9:45 de la mañana en Martin Place, una plaza en el corazón del distrito financiero y comercial de la ciudad que está llena de compradores buscando regalos en esta época del año. Muchos de los que estaban en el café se habrían visto atrapados cuando pararon a tomar un café por la mañana.

Las primeras tres personas que salieron del edificio huyeron del Lindt Chocolat Café seis horas después de que comenzara la crisis, y poco después otras dos mujeres corrieron hacia la policía que esperaba fuera. Ambas vestían delantales con el logotipo de la firma de chocolates Lindt, y parecían ser empleadas del negocio.

La policía negociaba con el hombre armado, e indicó que no tenían información que apuntara a que alguien había sido herido. Scipione dijo que no habían confirmado que el incidente estuviera relacionado con el terrorismo.

“Nuestro único objetivo esta noche, y durante todo el tiempo que dure esto, es traer aquí fuera de forma segura a esas personas que ahora están atrapadas en ese edificio”, dijo.

El Canal 10 de noticias dijo haber recibido un video en el que un rehén dentro del local había recogido las demandas del hombre armado. La cadena dijo que la policía les había pedido que no lo emitieran, y por otro lado, Scipione pidió a todos los medios que pudieran ser contactados por el sospechoso que le instaran a dirigirse a la policía.

Imágenes de televisión mostraban a varias personas con las manos en alto en el interior del establecimiento, que apoyaban las manos contra el escaparate, y a dos personas sosteniendo lo que parecía ser una bandera negra con la Shahada, o declaración islámica de fe.

 

australia-operativo

 

El texto de la Shahada se traduce como “No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta”. Está considerado como el primero de los cinco pilares del islam, y es similar al Padre Nuestro en el cristianismo. Está muy extendido en la cultura islámica, apareciendo por ejemplo en la bandera verde de Arabia Saudí. Grupos yihadistas también han utilizado el texto en su propia bandera negra.

El personal de la cadena de noticias Seven Network pudo observar al hombre armado y los rehenes durante horas desde la ventana de la cuarta planta de sus oficinas de Sídney, enfrente de la cafetería.

A través de las puertas de cristal podía verse al hombre armado yendo de un lado a otro del local. El reportero Chris Reason dijo que el hombre parecía llevar una escopeta, no estaba afeitado y vestía una camisa blanca y un gorro negro.

El personal de la cadena distinguió a unas 15 personas diferentes entre los rehenes colocados junto a las ventanas.

Por su parte, el portavoz del hospital de St. Vincent, David Faktor, dijo que uno de los rehenes fugados se encontraba en estado satisfactorio en su unidad de urgencias. Fue el único de los prisioneros liberados trasladado al hospital, y Scipione señaló que se le había atendido por un problema preexistente.

Lindt Australia subió un mensaje a su página de Facebook dando las gracias al público por su apoyo.

“Estamos profundamente preocupados por este serio incidente y nuestros pensamientos y plegarias están con el personal y los clientes afectados y todos sus amigos y familiares”, escribió la compañía.

El gobierno australiano elevó en septiembre su alerta por terrorismo en respuesta a la amenaza interna supuesta por partidarios del grupo Estado Islámico. Equipos antiterroristas realizaron después docenas de registros y varias detenciones en las tres mayores ciudades del país —Melbourne, Sídney y Brisbane_. Un hombre arrestado durante una serie de redadas en Sídney fue acusado de conspirar con un líder de Estado Islámico en Siria para decapitar a una persona aleatoria en el centro de la ciudad.

El grupo Estado Islámico, que ahora controla un tercio de Siria e Irak, amenazó a Australia en el pasado. En septiembre, el portavoz del grupo Abu Mohamed al-Adnani difundió un mensaje de voz instando a los llamados ataques de “lobos solitarios” en el extranjero, mencionando en concreto a Australia. Al-Adnani dijo a sus seguidores que mataran a todos los “infieles”, civiles o soldados.

 

TelegramWhatsAppFacebookX

Sydney

 

SYDNEY, Australia (AP) — La policía informó que la crisis de rehenes en una cafetería de Sydney terminó, luego de más de 16 horas, luego que agentes fuertemente armados irrumpieron, en medio de una ráfaga de detonaciones, en el interior de una cafetería donde un hombre armado tenía retenidas a varias personas.

“La operación ha terminado”, confirmó un portavoz de la policía la madrugada del martes, pero no reveló más detalles.

La policía se abalanzó sobre el negocio poco después de que se observó que cinco o seis rehenes salieron corriendo del Lindt Chocolat Cafe en el centro de Sydney la madrugada del martes.

Varios agentes escoltaban a una mujer llorando y al menos otras dos personas fueron trasladadas en camillas.

La escena dramática se desarrolló poco después que la prensa local reveló la presunta identidad del hombre armado que secuestró a los rehenes durante más de 16 horas.

Los medios de comunicación locales identificaron al atacante como Haron Monis, un hombre nacido en Irán que enfrenta cargos que incluyen agresión sexual y complicidad de asesinato en casos separados.

1418659993554713

 

Un funcionario policial dijo que “no sería un error” identificar a Monis, de 50 años de edad, como el atacante. Bajo las reglas del departamento, los funcionarios no pueden ser identificados a menos que hablen en una conferencia de prensa formal.

Monis estaba desde hacía mucho tiempo bajo el radar de la policía. El año pasado, fue condenado a 300 horas de servicio comunitario por haber escrito cartas ofensivas a las familias de los soldados muertos en Afganistán.

Posteriormente fue acusado de ser cómplice del asesinato de su ex esposa. A principios de este año, fue acusado de atacar sexualmente a una mujer en 2002. Estaba en libertad bajo fianza por esos cargos.

“Este es un individuo fuera de lo común. Esto no se trata de un hecho de terrorismo o un acto concertado”, dijo su ex abogado, Manny Conditsis, en declaraciones a la Australian Broadcasting Corp.

“Su ideología es tan fuerte y tan poderosa que nubla su visión en cuanto a sentido común y objetividad”, dijo Conditsis.

 

El drama comenzó en torno a las 9:45 de la mañana en Martin Place, una plaza en el corazón del distrito financiero y comercial de la ciudad que está llena de compradores buscando regalos en esta época del año. Muchos de los que estaban en el café se habrían visto atrapados cuando pararon a tomar un café por la mañana.

Las primeras tres personas que salieron del edificio huyeron del Lindt Chocolat Café seis horas después de que comenzara la crisis, y poco después otras dos mujeres corrieron hacia la policía que esperaba fuera. Ambas vestían delantales con el logotipo de la firma de chocolates Lindt, y parecían ser empleadas del negocio.

La policía negociaba con el hombre armado, e indicó que no tenían información que apuntara a que alguien había sido herido. Scipione dijo que no habían confirmado que el incidente estuviera relacionado con el terrorismo.

“Nuestro único objetivo esta noche, y durante todo el tiempo que dure esto, es traer aquí fuera de forma segura a esas personas que ahora están atrapadas en ese edificio”, dijo.

El Canal 10 de noticias dijo haber recibido un video en el que un rehén dentro del local había recogido las demandas del hombre armado. La cadena dijo que la policía les había pedido que no lo emitieran, y por otro lado, Scipione pidió a todos los medios que pudieran ser contactados por el sospechoso que le instaran a dirigirse a la policía.

Imágenes de televisión mostraban a varias personas con las manos en alto en el interior del establecimiento, que apoyaban las manos contra el escaparate, y a dos personas sosteniendo lo que parecía ser una bandera negra con la Shahada, o declaración islámica de fe.

 

australia-operativo

 

El texto de la Shahada se traduce como “No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta”. Está considerado como el primero de los cinco pilares del islam, y es similar al Padre Nuestro en el cristianismo. Está muy extendido en la cultura islámica, apareciendo por ejemplo en la bandera verde de Arabia Saudí. Grupos yihadistas también han utilizado el texto en su propia bandera negra.

El personal de la cadena de noticias Seven Network pudo observar al hombre armado y los rehenes durante horas desde la ventana de la cuarta planta de sus oficinas de Sídney, enfrente de la cafetería.

A través de las puertas de cristal podía verse al hombre armado yendo de un lado a otro del local. El reportero Chris Reason dijo que el hombre parecía llevar una escopeta, no estaba afeitado y vestía una camisa blanca y un gorro negro.

El personal de la cadena distinguió a unas 15 personas diferentes entre los rehenes colocados junto a las ventanas.

Por su parte, el portavoz del hospital de St. Vincent, David Faktor, dijo que uno de los rehenes fugados se encontraba en estado satisfactorio en su unidad de urgencias. Fue el único de los prisioneros liberados trasladado al hospital, y Scipione señaló que se le había atendido por un problema preexistente.

Lindt Australia subió un mensaje a su página de Facebook dando las gracias al público por su apoyo.

“Estamos profundamente preocupados por este serio incidente y nuestros pensamientos y plegarias están con el personal y los clientes afectados y todos sus amigos y familiares”, escribió la compañía.

El gobierno australiano elevó en septiembre su alerta por terrorismo en respuesta a la amenaza interna supuesta por partidarios del grupo Estado Islámico. Equipos antiterroristas realizaron después docenas de registros y varias detenciones en las tres mayores ciudades del país —Melbourne, Sídney y Brisbane_. Un hombre arrestado durante una serie de redadas en Sídney fue acusado de conspirar con un líder de Estado Islámico en Siria para decapitar a una persona aleatoria en el centro de la ciudad.

El grupo Estado Islámico, que ahora controla un tercio de Siria e Irak, amenazó a Australia en el pasado. En septiembre, el portavoz del grupo Abu Mohamed al-Adnani difundió un mensaje de voz instando a los llamados ataques de “lobos solitarios” en el extranjero, mencionando en concreto a Australia. Al-Adnani dijo a sus seguidores que mataran a todos los “infieles”, civiles o soldados.

 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.