Las 10 noticias económicas mas importantes de hoy #20J
Las 10 noticias económicas mas importantes de hoy #20J

economíavenezolana6

Miedo a saqueos agudiza la escasez

Decenas de hombres vestidos de negro caminaban por Petare el miércoles pasado al mediodía. Iban armados y usaban gorras con las siglas del Conas. El grupo, del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro, coincidía con la llegada del arroz a uno de los negocios cercanos al puente Baloa.A pesar de la presencia de ese cuerpo de seguridad, a solo pasos de la redoma de El Cristo, muchos locales mantenían sus santamarías abajo. Entre ellos la panadería Flor del Rocío 2007, de donde el jueves 9 de junio se llevaron hasta la caja registradora y los vidrios de las vitrinas cuando fue saqueada.La irrupción intempestiva de vecinos en comercios de Petare, Mariches, La Urbina y La Vega los días 9 y 10 de junio para sustraer alimentos, además del asalto a camiones distribuidores de comida, avivaron el miedo en los comerciantes que evalúan la posibilidad de clausurar sus establecimientos. Paradójicamente, la explosión social para exigir alimentos terminó profundizando la escasez.“Creo que llegará el momento en que los camiones no querrán venir a surtirnos, pues temen que los roben”, opina Luis Pestana, encargado del local donde de 120 sacos de harina que pedían semanalmente apenas llegan 40. Eso alcanza para vender 2 días de pan.Rafael Luna también mandó a cerrar las rejas de la carnicería Ierevan luego de sentir el alboroto que se armó frente a su negocio, donde gran número de personas esperaba comprar arroz: “La inquietud que uno tiene es que se metan y revienten las instalaciones”.

 

Luna vende una res y 30 cestas de pollo a la semana, mercancía que le entrega la distribuidora Discarsil, donde José Arteaga trabaja como chofer. Arteaga sale de Antímano para ir a Petare a repartir entre 3.000 y 5.000 kilos de carne a la semana. Reconoce que las circunstancias actuales le producen temor, pero la necesidad de mantener su hogar lo anima a continuar: “Tenemos que dejar el miedo de lado. Si no venimos para acá se molestarán y eso sí puede generar más saqueos”.Una lógica similar manejó Rosa Hernández el jueves 9 de junio. La encargada de la panadería Duri, ubicada en la avenida principal de La Urbina, creyó que nadie atacaría ese local si mantenían las puertas abiertas. Se equivocó.“Cuando escuchamos los rumores de saqueo cerramos como lo hizo la mayoría. Luego volvimos a abrir cuando creímos que había pasado todo. Como a las 4:30 de la tarde llegó una avalancha de gente con ladrillos y nos destrozaron las vidrieras. Actuaron con rabia y odio. Todavía me pregunto por qué nos atacaron si les prestábamos un servicio”, dijo decepcionada Hernández.Uno de los dueños de Duri asumió el reto otra vez. Ahora toma medidas para refaccionar el local, pero asegura que de volver a repetirse los saqueos registrados hace 11 días cerrará para siempre el negocio.

 

CLAP avivaron conflictos

No son casos aislados. La Cámara de Comercio, Industria y Servicio de Caracas recuerda que para 2016 se había calculado la caída de 10% de la actividad comercial en el país.“Nosotros tenemos cerca de 80.000 comercios en la capital. 80% de ellos, es decir 64.000 entre micros y medianos comerciantes, temen la violación de su derecho a la propiedad. En otro momento el comercio habría resistido, pero ahora hay un contexto de recesión e hiperinflación. Quienes no tengan capacidad cerrarán”, explica Víctor Maldonado, director ejecutivo del gremio.El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social registró 145 intentos de saqueos o saqueos en todo el país en los primeros 15 días de junio.Marco Ponce, coordinador de la ONG, explica que estos hechos se intensificaron de modo proporcional a la dificultad de conseguir la comida: “Los saqueos comenzaron en enero de 2015, pero se agudizaron después de los CLAP.En el frigorífico Inversiones Giordani de la calle San Miguel de La Vega las neveras están vacías. En esa esquina el viernes 10 de junio hubo una protesta por el supuesto desvío de un camión de pollo. Ahora el dueño y los empleados del negocio esperan que se agote la poca existencia para cerrar.

 

A solo cuadra y media está la panadería Roxely. Oscar Berríos, encargado del local, reconoció que la semana pasada tampoco se abastecieron de productos: “Recibimos visitas de proveedores que no quieren subir para descargar alimentos. Tienen miedo de que les roben la mercancía de los camiones”.De los 100 sacos de harina de trigo semanales, los necesarios para cubrir la demanda de las 10.000 personas que compran pan, solo les llegan 20 sacos. Tampoco los surtieron de productos de charcutería, enlatados ni refrescos.Catia no es la excepción. Aunque hasta los momentos no se han registrado saqueos en esa zona del oeste de la capital, sus comerciantes reconocen que temen perder la inversión.Lourdes Ruiz, encargada de una distribuidora de pollo de la calle Colombia, asegura que tanto al mayor como al detal las ventas bajaron.“El 9 de junio mandamos 120 cestas de pollo de 27 kilos cada una a Petare. De allá nos llamaron para advertirnos que no descargáramos porque había saqueos. El chofer tuvo que devolverse porque todo camión que sale de aquí es nuestra responsabilidad y tenemos que pagarlo”, explicó Ruiz.El miedo dejó de ser una abstracción. En ese negocio en Catia las ventas al detal cayeron 30% porque la gente tiene miedo de ir a comprar, mientras que a nivel de mayoristas descendieron 40%.Rubén Valdez, quien lleva los pollos desde San Antonio de Los Altos, es conciso cuando se le pregunta si la mercancía está asegurada. “Lo único seguro es la muerte. Lo único que queda es arriesgarse y seguir”, contesta.

 

El Dato

La Cámara de Comercio, Industria y Servicio de Caracas calcula que más de 60.000 comercios de la capital no descartan cerrar sus puertas ante el temor de ser saqueados. El gremio cree que en el contexto actual, de recesión e hiperinflación, es altamente probable que quienes no tengan capacidad cierren, lo cual desencadenará en mayor escasez de alimentos. (El Nacional)

 

Marcano: Una tonelada de alimento rinde cinco veces más a través de los Clap

El ministro de Comunicación e Información, Luis José Marcano, aseguró que “una tonelada de alimentos distribuida vía Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), rinde cinco veces más que lo que rinde a través de los sistemas convencionales o tradicionales”.Entrevistado en el programa Diálogo Con de Televen, el Ministro calificó como muy positivos los resultados del Clap y reiteró que “llegan a un sector, un porcentaje importante de la población”.“Algunos frente al éxito que hemos tenido pretenden desmontar y desvirtuar sobre la base de algunos inconvenientes que se han generado, dañar la imagen de este sistema pero, no vamos a retroceder vamos a seguir avanzando y corrigiendo lo que tengamos que corregir”. Señaló Marcano.Asimismo destacó que existe una amenaza de intervención militar en Venezuela por parte de Estados Unidos. En tal sentido sostuvo que Venezuela espera un trato diplomático y respetuoso por parte de Estados Unidos, “que permita garantía de respeto mutuo”. (El Mundo)

 

Bachaqueros pueden pagar hasta 12 años de cárcel

De acuerdo con la Ley Orgánica de Precios Justos el llamado “bachaqueo” se sanciona con multas entre 200 a 10 mil Unidades Tributarias y con cárcel de 3 a 5 años de pena.La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, (Sundde), a través de su cuenta en Twitter, @sundde_ve, recordó las sanciones contra los bachaqueros que establece la Ley de Precios Justos.

 

Sundde

El artículo 57 de dicha norma establece que “Quien compre productos declarados de primera necesidad, con fines de lucro, para revenderlos por precios superiores a los establecidos por la SUNDDE, será sancionado con multa de doscientas 200) a diez mil (10.000) Unidades Tributarias y comiso de los productos”.Asimismo el artículo 55 indica que quienes “incurran en omisiones que impidan de manera directa o indirecta la producción, fabricación, importación, acopio, transporte, distribución y comercialización de bienes, así como la prestación de servicios regulados por la SUNDDE, serán sancionados por vía judicial con prisión de diez (10) a doce (12) años”. (El Mundo)

 

Estiman que Dipro se deprecie 960% para finales de 2016

Economistas consideran que al final de 2016 exista otra modificación en el sistema, al mismo tiempo en el que reclaman que opciones como el sistema de Divisas Complementarias (Dicom) no cooperaría con distorsiones macroeconómicas como la escasez, pues la liquidación de divisas aún está regulada por el gobierno nacional.De acuerdo con el informe de junio de la firma Focus Economics, en promedio, sus economistas calculan que el sistema de Divisas Protegidas (Dipro) cambie su tasa de 10 bolívares por dólar a 106 bolívares, significando una depreciación de 960% del tipo de cambio preferencial destinado a la adquisición de bienes de primera necesidad como alimentos, medicinas y materia prima. Para el 2017, el panel estima que la cotización alcance los 568,4 bolívares.La consultora asegura que durante este año, el dólar negro perdió 19,7 por ciento de su valor, pero desde el lanzamiento del nuevo sistema cambiario, se percibe una apreciación, que describen como una respuesta normal del mercado cambiario extranjero luego de una fuerte depreciación de la tasa oficial.A pesar de este comportamiento, los especialistas prevén que la cotización paralela aumente considerablemente para finales de 2016 y 2017, reseño Diario La Verdad.A pesar de que el Dipro se haya mantenido estático desde su anuncio en febrero de este año, el Dicom, ideado como un esquema de libre flotación se depreció 192,82 por ciento, cuando cerró en 603,22 bolívares por dólar este viernes.Miguel Pérez Abad, vicepresidente del área económica, hasta el momento solo ha proporcionado información que asoma la intención del sistema, pero el sector privado continúa en la espera de la publicación de los requisitos para acceder a los dólares oficiales. (El Nacional)

 

Estabilizar dólar y precios es la prioridad del Gobierno

El equipo económico del gobierno articula con el Banco Central de Venezuela estrategias en función de estabilizar el tipo de cambio y así poder dar mayor certidumbre a las proyecciones financieras y de negocios que hacen las empresas que operan en el país.Una de las acciones en esta dirección se evidencia en el desplazamiento experimentado por el sistema de cambio denominado flotante, el cual presenta un avance promedio por cada día de operaciones de Bs. 5,83 tomando en cuenta las 68 jornadas de mercado.Este movimiento agresivo concertado con el ente emisor, no se ha visto reflejado en el mercado negro, lo cual da señales de que esta cotización no obedece a los fundamentos de mercado.

 

Las proyecciones

De mantenerse este ritmo hasta final de 2016, el tipo de cambio oficial rebasaría los Bs. 1.000 por dólar, sin embargo los técnicos del gobierno consultados indican que en la medida que este valor se continúe elevando, el ritmo bajaría y tendería a estabilizarse.Algunos calculan que la desaceleración del ritmo se presentará alrededor de los Bs. 700 por dólar. El gobierno ha propuesto a los actores privados que usen sus divisas, mientras desde el Ejecutivo ofrecen estímulos como simplificación de trámites para exportar.El gran obstáculo para operar con divisas propias es precisamente el nivel de tipo de cambio al cual se reconocen las divisas utilizadas. Empresarios del sector franquicias se han quejado justamente de este problema ya que cambiar el 28 de marzo de este año a Bs. 250,81 por dólar, mientras existía la eventual posibilidad de transar a Bs. 1.000, no resultaba sensato.La apuesta del equipo económico del gobierno de Nicolás Maduro se basa en lograr la conversión a un precio atractivo que estimule a los agentes privados a ofertar en el mercado del dólar flotante. Así se lograría más estabilidad con un ensanchamiento de la oferta corporativa que hasta ahora ha sido muy pequeña.Según cifras extraoficiales manejadas por firmas privadas como Econoanalítica este mercado para el cierre de abril entregó apenas 2,1 millones de dólares promedio al día.Esta oferta está sostenida fundamentalmente por divisas provenientes de la actividad petrolera y del BCV apalancado en recursos provenientes de operaciones swaps con oro en el mercado internacional.

 

El problema de la inflación

Ajustar aceleradamente el tipo de cambio supone un impacto en la conformación de los precios de bienes y servicios que se ofrecen, ya que sus costos se elevan. Esta es la otra arista sobre la cual trabaja el Ejecutivo.La decisión del gobierno ha sido elevar los precios de bienes, servicios y materias primas rezagados hace años y los aumentos han sido significativos.Para muestra dos botones: la harina de maíz precocida subió alrededor de 1.000% y el maíz subió un poco más de 540%. El gobierno autorizó el aumento en los precios, y los privados -como suele suceder- se quejan de que se quedaron cortos. Los cálculos de ambos distan del mercado negro.Sirva como ejemplo el caso del kilo de harina de maíz precocida que el gobierno llevó a Bs. 190 y Empresas Polar indica que es Bs. 230. En cualquiera de los casos el precio está lejos de los que se consiguen en zonas populares como La Redoma de Petare o el Mercado Municipal de Chacao, sitios donde se paga hasta Bs. 1.500 por un kilo de harina para hacer arepas.

 

Ya se absorbió

Ante esto el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría, señaló que el impacto de los precios ya fue absorbido. La justificación que da se basa en el reconocimiento de que el marcador de la economía ha sido el dólar paralelo: “Hasta los que tenían divisas a descuento, formaban sus precios con esa tasa. Pero el referente ya no es 1.200 bolívares como llegó a estar”.Entonces esgrime la pregunta: “Si ese dólar es de 950, vamos a ver si la economía se comporta de manera racional y bajan los precios. ¿Por qué en una economía donde el referente disminuye no bajan los precios impuestos por ese referente?”. Bajo esta premisa justifica Faría el argumento de la Guerra Económica.Agrega que el dólar flotante fue creado como una herramienta para ir tras la estabilidad del mercado cambiario y “la estabilización ha sido importante, cuando todos apostaban a que el mercado negro, se iba a disparar a raíz de la nueva política cambiaria, ha ocurrido todo lo contrario”, apunto el funcionario.“El Dicom ha venido ascendiendo de manera progresiva y hay una clarísima tendencia al acercamiento y a la unificación de ambas tasas de cambio. Nosotros evaluamos eso como parte de la coherencia y de la política correcta en materia cambiaria”, explicó ante los medios la semana pasada. La mesa está servida con un forcejeo político tanto interno como externo como telón de fondo. Buena parte del capital político del gobierno se está jugando con estas acciones de política económica y como diría la leyenda del beisbol, Yogi Berra: “El juego no se acaba hasta que se termina”. (El Mundo)

 

Queseros tienen un año produciendo al 35% de su capacidad

Escasez de empaques especiales y déficit de leche líquida son algunos de los problemas que ha venido afrontando la industria del queso nacional. Por esta realidad las empresas del sector llevan casi un año produciendo al 35% de su capacidad instalada.“La situación de los empaques todavía no se ha solucionado y venimos trabajando con algunos que nos quedan de inventario. Ha habido colaboración entre las empresas para no parar líneas de producción; nuestros empresarios continuamente están diseñando estrategias para poder llevar los productos al mercado”, afirmó la presidenta de la Asociación Nacional de Industriales de Quesos (Aniquesos), Trina Michelangeli, en una entrevista ofrecida a Emen. Este sector requiere de bolsas termocontraíbles (Cryovac), empaques especiales al vacío que garantizan la inocuidad del queso porque permiten que salgan los gases y no penetren las bacterias. Desde junio del año pasado la única empresa que producía este tipo de empaque en el país,Sealed Air de Venezuela, paralizó su producción por falta de materia prima importada y una deuda con proveedores que desde esa fecha se mantiene en 5.500.000 millones de dólares.Michelangeli explica que cada día la industria cuenta con menos empaques para llevar sus productos a los consumidores del país por lo que el gremio propone “que permitan importar los empaques que nos hagan falta” a tasa Dicom. En términos de mercado, los afiliados en Aniquesos representan 80% de las ventas de quesos industriales, por ello la directiva asevera que de disponer de los insumos necesarios “se observarían mayores volúmenes del producto en los comercios”.

 

Déficit de leche líquida

Michelangeli agregó que este año la producción de leche se ha visto afectada debido a que “el verano fue muy fuerte y prolongado e hizo que los niveles de producción cayeran”. Según cifras del gremio, en el país se producen 1.500 millones de litros de leche líquida al año cuando la demanda es de 3.000 millones, lo que se traduce en un déficit de 50% del rubro.La vocera gremial añadió que algunos afiliados han tenido que cerrar ciertas líneas de producción debido a que cada empresa se ha adaptado estrategias nuevas para mantenerse a flote pese a la realidad que vive el sector. “Han diseñado una planificación diferente (los agremiados) para ese tipo de época que estamos confrontando porque hay que adaptarse a la crisis … obviamente con el tema de los empaques y leche que mermó la producción la situación esta complicada”.

 

Ajuste de precios

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) actualizó, después de casi dos años, los precios de la leche cruda a puerta de corral. En tal sentido, la providencia administrativa 055/2016 establece el valor de 172 bolívares por litro del producto pagaderos al productor.Respecto a este tópico, la presidenta de Aniquesos señaló que desconocía el criterio en el que se basó la institución para fijar los nuevos valores de comercialización, pero 172 bolívares por litro “no es el precio al que está en el mercado”.“Entiendo que la leche tiene un rezago muy largo pero todo tiene que llegar a su valor real, es la única manera de que el mercado de verdad funcione(…)Hay que ir adaptando los precios a la realidad, una cosa es hacerlo de manera continua y otra cosa es dejarlos estacionados por mucho tiempo”, sentenció la presidenta de Aniquesos. (El Mundo)

 

Ganaderos preparan acciones para exigir apoyo para producir

Inseguridad, extorsión, falta de insumos, de alimentos, son algunas de las realidades que viven a diario los productores del campo, que tienen relación con la producción de carne, queso y leche. Por eso en el Primer Pleno Ganadero del sur del estado Bolívar, se anunció que prepararán acciones para exigir apoyo para poder producir.El evento realizado durante todo el sábado, en Upata, contó con la asistencia de Carlos Albornoz, presidente de Fedenaga; de Cipriana Ramos, presidenta de Consecomercio; de Fernando Cepeda, presidente de Fedecámaras Bolívar; Yormán Hernández, presidente de la Cámara de Comercio de Caroní; de los empresarios Alfredo Cols, Luis Saud, Alfonso Pariaguan, Jesús Muñoz, Héctor Arévalo, Emiliano Silveira, Raúl Yusef, David Bermúdez, Reinaldo García, Khaty Araque, entre otros.Allí se expusieron fundamentalmente los problemas que tienen que enfrentar los productores del campo, ganaderos y agricultores, todos los días para poder producir.

 

Nos enfrentamos a delincuentes

Carlos Albornoz, presidente de Fedenaga fue uno de los ponentes y dijo que “tenemos que tener claro que nos enfrentamos a un grupo de delincuentes empeñados en mantenerse en el gobierno a costa de todos nosotros.Cipriana Ramos, presidenta de Consecomercio, expresó que así como el sector ganadero vivió el proceso de expropiación, “el sector terciario vive el proceso de saqueo porque negocio que se saquea se acaba pues ningún Banco está en condiciones de respaldar, ante el clima inflacionario que vive el país, al empresario”.Tanto Albornoz como Ramos, explicaron que esas acciones no son aisladas. “Se persigue desmovilizar al productor del campo, al empresario, desmovilizar a los hijos de los empresarios, de los productores del campo a fin de que todos abandonemos nuestros negocios, nuestras tierras. El gobierno se ha empeñado en importar todo, por eso son los únicos que tienen los dólares”.

 

Extorsión, inseguridad, maltratos

Los diferentes voceros de los sectores participantes denunciaron problemas de extorsión, pago de vacuna, para tener seguridad y maltrato por parte de los funcionarios que todos los días piden una condición nueva para otorgar un permiso, dar una guía de movilización o entregar un certificado de salud.En líneas generales, la queja de todos fue en ese sentido en quejas porque sienten que el gobierno pareciera aplicar como política de Estado, una serie de medidas que van en contra de la producción cárnica, lechera, quesera.

 

Documento de Villa Nela

 

Al final del encuentro se acordó elaborar el documento para recoger las propuestas que ganaderos y empresarios le plantearán al gobierno a fin de contar con condiciones necesarias para lograr producir para el consumo interno.Allí se concluyó que la escasez, la falta de insumos, la ausencia de dólares, son todas consecuencias de decisiones del gobierno, que aunque son políticas, repercuten en la vida personal de los ciudadanos y en el ámbito económico. Y al final en el área de los derechos humanos. (La Patilla)

 

Prometen más trigo panadero para este mes

Al menos 15.000 toneladas de trigo panadero arribarán el próximo 28 de junio a Cumaná, estado Sucre, para abastecer el sector, informó el ministro para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres.“Se abastecerá a Cumaná de trigo panadero, grasas y azúcar para garantizar materia prima durante julio y agosto”, reseñó el titular de la cartera a través de su cuenta en la red social Twitter. El pasado fin de semana, el ministro lideró las mesas de trabajo donde participaron representantes del sector panadero industrial y artesanal de Cumaná.En mayo pasado, llegaron al país 64.000 toneladas de trigo panadero a través de dos buques. Uno con 30.000 mil toneladas y otro con 34.000. La Federación Venezolana de Industriales de la Panificación y Afines (Fevipan) es la encargada de dirigir y distribuir la materia prima a los diversos molinos que operan en el territorio.Fuentes del sector aseguran que para normalizar la producción de la industria, hace falta la distribución de 90.000 toneladas de trigo harinero.El pasado 9 de junio, también arribaron 515.000 toneladas de materia prima para la agroindustria, según el ministerio para la Alimentación, entre las que se encontraban trigo durum y trigo panadero. (El Mundo)

 

Cae 24% venta de boletos aéreos internacionales

Las ventas de boletos aéreos internacionales acumulan tres meses de caída entre marzo y mayo, siendo este último mes el de mayor baja, de acuerdo con datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata).La institución precisó que solo en mayo la reducción fue de 24%, cifra mucho menor al 11% de abril y al 22% de marzo. En mayo de 2015 se comercializaron 81.745 pasajes al exterior, cifra que contrasta con los 62.399 del mismo mes de 2016. Sin embargo, al hacer la relación de las ventas de enero a mayo, el resultado es de -3%. En ese período de 2015 fueron vendidos 376.149 tickets, en tanto que en el mismo lapso de 2016 el monto fue de 363.809.Mayo también marcó récord en lo que va de año en cuanto a caída de las ventas en dólares de las aerolíneas, que Iata sitúa en 96%. Para la fecha la tasa de cambio de referencia fue Dicom, cuyo valor era de 436 bolívares por dólar y que hoy sobrepasa Bs. 600. La tasa contrasta con la de Bs. 13,50 que estuvo vigente hasta marzo de este año.

 

Prioridades

Además de la deuda pendiente y de la imposibilidad de repatriar ingresos, la caída de la demanda de viajes es una de las razones que han esgrimido las aerolíneas internacionales al anunciar su retiro del mercado local.Gibson Preziuso, vicepresidente de comercialización de Avior Airlines, dijo a EMEN, en la reciente feria de Viajes y Turismo Avavit 2016, que el sector nunca había visto una caída tan grande en la venta de boletería como la de abril. Aún Iata no había dado a conocer las cifras de mayo.Explicó que ello obedece a la situación – país, que obliga a la gente a preocuparse más por la supervivencia de sus empresas en vez de comprar productos aéreos.Según Nelson Acosta, agente de viajes independiente, algunas aerolíneas venezolanas que vuelan al exterior han bajado drásticamente los precios de los pasajes, especialmente hacia algunos destinos del Caribe como Aruba, Curazao y República Dominicana. Pero esa no es la estrategia que ha seguido Avior, cuya porción de viajeros de negocios es de 30%.“Algunas aerolíneas están bajando precios a los mismos pasajeros; no hay nuevos pasajeros”, dijo Preziuso al agregar que los viajeros esperan que bajen las tarifas para comprar más barato.Otro factor que ha afectado la demanda de pasajes internacionales es el cupo en divisas, pues ahora se requieren muchos más bolívares para comprar los mismos dólares.

 

Mercado doméstico golpeado

El mercado nacional de viajes también sufre los embates de la crisis. De acuerdo con Iata, entre enero y mayo las ventas de pasajes aéreos, en unidades, cayeron 55% en comparación con igual período de 2015. En el lapso fueron comercializados 487.494 tickets, lo cual contrasta con 1,07 millones registrados entre enero y mayo de 2015. No obstante, Iata reportó un aumento en las ventas en bolívares en 67%.Especialistas aseguran que aerolíneas nacionales han destinado flota al exterior y eliminado rutas doméstica para aprovechar ese mercado. (El Mundo)

 

Cervecería Polar exige la restitución de su agencia en Catia

Cervecería Polar denunció este sábado ante la Fiscalía Superior de Caracas la toma ilegal por parte de un grupo de 80 personas de sus instalaciones ubicadas en Catia, parroquia Sucre del Distrito Capital. En el relato que se hizo a las autoridades competentes se explicó que: “En la madrugada de este sábado un grupo de 80 personas irrumpió en la agencia de Cervecería Polar en Catia sometiendo con armas de fuego a los vigilantes”, indica una nota de prensa de la compañía. Cabe destacar que esta agencia de Cervecería Polar, ubicada al oeste de Caracas, no tenía activos comerciales al momento de la irrupción ilegal de estos individuos, dado que es una de las instalaciones que está bajo el proceso de suspensión por falta de materia prima y por lo tanto no había existencia de producto alguno. “Representantes de la empresa no han podido entrar a agencia Catia porque está bajo control de personas armadas desde hoy en la madrugada”, aseguró Mayela Rojas, gerente Legal de Cervecería Polar. Hasta este momento, y a pesar de que esta toma ilegal fue denunciada a las autoridades, no se han presentado cuerpos policiales para restituir la propiedad de esta instalación de Cervecería Polar. (El Mundo)

 

Salario mínimo diario del venezolano es de 83 centavos de dólar

Por varios años el presidente Hugo Chávez aseguró que Venezuela tenía el salario mínimo más alto de América Latina; y su sucesor, el presidente Nicolás Maduro, no ha dejado de repetirlo. Sin embargo, con la devaluación y depreciación que ha sufrido el bolívar frente al dólar en los últimos años, la frase se volvió ilusoria.Maduro ha usado como referencia la tasa de cambio preferencial de 10 bolívares por dólar para comparar la remuneración de los trabajadores venezolanos con la de los empleados de los demás países de la región. En ese caso los 15.051,15 bolívares de sueldo mínimo se traducen en 1.505,11 dólares al mes o en 50,17 dólares al día, efectivamente un salario alto.Pero no se puede obviar que en el país hay otra tasa de cambio oficial, la del Sistema Marginal de Divisas, que sirve de referencia para el establecimiento de los precios de la mayoría de los bienes que se venden. El jueves pasado la tasa de cambio en este mecanismo se ubicó en 600,99 bolívares por dólar. Es decir, el salario mínimo calculado a esta tasa equivale a apenas 25,04 dólares al mes, o 0,83 dólares al día, una remuneración muy baja.La brecha entre el salario venezolano y el que devengan en las naciones más cercanas es amplia. Mientras en el país se cobran 25,04 dólares al mes, en Colombia el salario mínimo legal vigente es de 689.455 pesos, aproximadamente 232 dólares, según la tasa de cambio representativa de su mercado, que ronda los 2.969,83 pesos por dólar. En Brasil el salario mínimo es similar, cobran 880 reales, o 255 dólares en promedio.El salario mínimo de Perú es mayor, la remuneración mínima vital es de 850 soles o 257 dólares. En Bolivia, otro país históricamente menos favorecido, los trabajadores cobran 1.805 bolivianos al mes, o 259 dólares.En naciones que pagan directamente en dólares la diferencia con el salario venezolano es aún mayor. En Ecuador el sueldo mínimo es de 366 dólares, y en Panamá pagan 677 dólares en la región 1 del país y 529 en la región 2.Comparado con el resto de los países de América Latina, Venezuela solo es superado por Cuba como el de menor salario mínimo, pues la isla paga 20 dólares al mes. Los trabajadores de las 2 naciones ganan menos de 1,90 dólares al día, el límite del Banco Mundial para considerar que una persona es pobre. (El Nacional)

 

BCV adecúa liquidez por 13.700 millones de bolívares

El Banco Central de Venezuela anunció los resultados de la Operación de Absorción Extraordinaria, donde fueron adjudicados totalmente  al publico 12.700 millones de bolívares, como parte de su política monetaria de recoger liquidez excedentaria, como un mecanismo de restarle impacto al tema inflacionario. El referido monto fue colocado a un plazo de 56 días y a una tasa de interés del 7%.Por otra parte, en la misma dirección anterior, el Instituto Emisor convocó a la subasta número 116 por 1.000 millones de bolívares, para este miércoles 22, destinadas a personas naturales, Cajas de Ahorro, Fondos de Ahorro Similares del Sector Publico; Cajas de Ahorro, Fondos de Ahorro y Asociaciones de Ahorro Similares registradas en la Superintendencia de Cajas de Ahorro. En operaciones a través de los Bancos Universales y Bancos Comerciales, Bancos Microfinancieros y Operadores de Valores Autorizados.La colocación de este instrumento de inversión “Directo BCV”, por 1.000 millones de bolívares,son nominativos y se harán con unos plazos de 90 y 180 días y unas tasas de interés de 16,5% y 17,%, respectivamente.De esta manera, el BCV continuará con sus Operaciones de Mercado Abierto, para adecuar los niveles de liquidez del sistema financiero. (El Universal)